Coronavirus en Sevilla

Cáritas alerta de «una emergencia habitacional» agravada por la crisis del coronavirus

La demanda de atención de la institución crece un 50 % por culpa de la pandemia. La entidad de la Iglesia reclama más ayudas a las administraciones públicas

Una persona sin hogar pide ayuda en una calle de Sevilla Rocío Ruz

E. Barba

La situación de las capas más desfavorecidas de la sociedad se está viendo enormemente agravada por la crisis que ha desatado la pandemia de coronavirus Covid-19 . Las realidades cotidianas y las cifras globales son más que elocuentes, como se ha señalado este martes desde Cáritas , organización de la Iglesia que ha alertado de «una verdadera emergencia habitacional» que «se arrastraba desde antes de este año pero que se ha agravado de manera considerable con la situación actual». Así lo ha subrayado el presidente de Cáritas Andalucía y director de Cáritas Diocesana de Sevilla, Mariano Pérez de Ayala , quien ha presentado los datos de la campaña «No tener casa mata», con la que la organización quiere remarcar la «necesidad de la vivienda como primera línea de defensa y garantía de derecho y reclamar medidas de integración adaptadas a las personas que viven esta situación».

En este sentido, Pérez de Ayala ha pedido las administraciones una política de construcción de vivienda social, ya que «en Andalucía no se llega a la media de 0,5 viviendas sociales por cada cien habitantes y se sitúa en 0,9», además de una «estrategia global y definida» para esta cuestión, difuminada tras los primeros pasos que se dieron y que no han tenido continuidad. En lo que a Sevilla se refiere, el responsable de la organización ha destacado el «enorme aumento de las atenciones» que se dispensan desde marzo, que han sufrido un incremento del 50% desde que comenzó la pandemia tanto en problemas relacionados con la vivienda como en necesidades básicas. En ese sentido, Pérez de Ayala incluye las coberturas que se están realizando de los gastos de suministro de las viviendas, desde la luz al gas o el agua, que en cada vez más hogares sevillanos no se pueden afrontar por la creciente crisis económica.

La acción de esta entidad social en Andalucía ha sido posible gracias a la colaboración de más de 900 voluntarios, al trabajo de 138 personas contratadas y a una inversión de unos cinco millones para el mantenimiento de la red de centros, servicios y recursos. De estos, un 53% procede de fondos propios de las distintas Cáritas de Andalucía y un 47% de fondos públicos, unas cifras que confirman no sólo el descenso por sexto año consecutivo de los fondos procedentes de la Junta sino el «esfuerzo y compromiso de la institución con este colectivo», que ha aumentado en 2019 su inversión en un millón de euros con respecto al año anterior, ha explicado. Cáritas atendió en Andalucía a más de 5.600 personas sin hogar durante 2019 con una inversión de unos cinco millones.

Aunque existen varios perfiles, la imagen aproximada de la persona que habitualmente se encuentra en situación de sin hogar en Andalucía es un hombre español, soltero o viudo, de entre 36 y 60 años, con estudios primarios y que lleva más de dos años viviendo en la calle y en el 21 % de los casos, más de 5 años. Cáritas ofrece 440 plazas en los centros sociales albergues, comedores y viviendas con los que cuenta en Andalucía.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación