Coronavirus en Sevilla
El Ayuntamiento de Sevilla activa otro plan de empleo para 675 personas en la segunda mitad de año
El programa Redes+ incluye un mecanismo de prácticas en empresas de 195 jóvenes con formación y titulados
Además, se convocan 270 plazas en 18 itinerarios formativos para la obtención de certificados de profesionalidad
![Juan Espadas, con los responsables del programa Redes+ de empleo](https://s2.abcstatics.com/media/sevilla/2020/10/21/s/sevilla-plan-empleo-kcSG--1248x698@abc.jpeg)
El alcalde de Sevilla, el socialista Juan Espadas , ha subrayado este miércoles que el programa Redes+, cofinanciado entre la Unión Europea y el Ayuntamiento hispalense, va a «generar oportunidades laborales» para 675 personas en el segundo semestre de 2020 gracias a itinerarios formativos y prácticas en empresas, un contexto en el que ha instado a las empresas a continuar adhiriéndose a esta iniciativa para incrementar su impacto en un momento crucial por las duras consecuencias que está generando ya la crisis sanitaria por la pandemia de coronavirus Covid-19 . El programa, con una previsión de 2.340 beneficiarios con 156 itinerarios en cuatro años, arrancó en verano la primera de sus líneas dirigida a 195 jóvenes, mientras que se licitó un contrato para el desarrollo de cursos de formación por 3,8 millones, un marco en el que en octubre se ha aprobado una segunda convocatoria con 270 plazas en 18 itinerarios profesionales distintos muy variados.
Además, por primera vez, se aplica un criterio específico de reserva para las zonas con necesidad de transformación social. De este modo, cinco de los cursos, con un total de 75 plazas, están reservados específicamente a residentes de los barrios incluidos dentro del plan de zonas desfavorecidas aprobado por el Ayuntamiento (Polígono Sur, Tres Barrios, Torreblanca...). A todo ello, se suma que antes de fin de año se lanzará una siguiente convocatoria con otros 14 itinerarios formativos profesionales que puedan contar con un total de 210 plazas, todas ellas con becas, tal como ha informado Espadas durante una rueda de prensa, junto al delegado de Empleo y Bienestar Social, Juan Manuel Flores .
Redes+ cuenta con 12,5 millones de euros de presupuesto y está cofinanciado en un 80 por ciento con cargo al Programa Operativo de Empleo, Formación y Educación y del Fondo Social Europeo, mientras que el resto proviene del presupuesto municipal. El proyecto incluye 156 itinerarios con formación específica, práctica profesional, formación transversal y complementaria, tutorías y orientación para 2.340 personas desempleadas hasta el 31 de diciembre de 2021. En verano se puso en marcha la primera de las líneas dirigidas a 195 jóvenes sevillanos, con prácticas remuneradas en una serie de empresas en áreas de animación comunitaria; programación informática o de datos; cámara de cine, vídeo y televisión, técnico de educación infantil o acompañamiento turístico.
La segunda convocatoria, con 270 plazas en 18 itinerarios profesionales , permitirá a los alumnos obtener un certificado de profesionalidad, además de acceder a una beca durante el periodo de desarrollo de los cursos. Está dirigido específicamente a desempleados de larga duración, jóvenes menores de 30 años, mayores de 55 años, personas inmigrantes y pertenecientes a minorías étnicas y comunidades marginadas.
Quienes cumplan estos requisitos podrán acceder a estos itinerarios formativos en 18 actividades económicas distintas . Concretamente, probador y ajustador de placas y equipos electrónicos, ordenanza telefonista, mozo de almacén, ayudante de cocina, montador de sistemas microinformáticos, operario de logística, solador alicatado, carnicero charcutería, vigilante de seguridad, cuidador de personas dependientes, gerente de pequeño comercio, reparador de sistemas microinformáticos, animador comunitario, ayuda a domicilio, esteticista, camarero, técnico de logística con inglés o agente de igualdad. Está previsto que estos cursos empiecen a principios de 2021.
«Estos programas funcionan»
«Se están viendo ya los resultados de una de las acciones que estaba planificada antes de la pandemia originada por el coronavirus y que puede ser el embrión de futuros fondos europeos», ha dicho Espadas. El regidor ha confiado en que la recuperación se alcance en «el momento que llegue la certidumbre con tratamientos o vacunas que den seguridad a la economía» y ha destacado la importancia del trabajo realizado durante estos años por su gobierno para «poner la maquinaria a punto», con «presupuestos dedicados a fortalecer el área de empleo, reconstruyendo las políticas de este área».
Al hilo de ello, ha dejado claro que «se trata de demostrar que este tipo de programas funciona», apostando por optar a mayores cuantías en el futuro, así como a otros programas similares. Espadas considera que la colaboración pública y privada es «la base del éxito» de un programa que cuenta ya con 65 empresas que han firmado convenios para participar en el Redes+ . «Los grandes damnificados de la pandemia en materia laboral siguen siendo los que están en desempleo con carácter estructural. Ahora es más urgente que nunca que las empresas trabajen en el mismo escenario que la Administración para alcanzar la recuperación económica cuanto antes», sentencia.
Noticias relacionadas