Coronavirus en Sevilla
El Ayuntamiento crea la Comisión de Reconstrucción con todos los grupos para afrontar la crisis del Covid-19
Espadas ve «necesario que el Gobierno dé más información sobre la desescalada para poder actuar y que los ayuntamientos tomen decisiones con cierto rigor»
El Ayuntamiento de Sevilla va a poner en marcha la Comisión de Reconstrucción para afrontar la actual crisis causada por la pandemia del coronavirus Covid-19 y sus tremendas consecuencias sociales y económicas en la ciudad. Así se ha acordado en las reuniones bilaterales de este miércoles que el alcalde, el socialista Juan Espadas , ha mantenido con los portavoces de los otros cuatro grupos de la Corporación, el popular Beltrán Pérez, la portavoz de Adelante Sevilla, Susana Serrano, el de Ciudadanos (Cs), Álvaro Pimentel, y la portavoz de Vox, Cristina Peláez. Esta comisión monográfica no tendrá un carácter permanente sino que se ocupará de analizar las propuestas y coordinar las decisiones que se vayan adoptando para afrontar la emergencia social que se está provocando en muchos casos y, por otro lado, para la reactivación económica. «Siempre con la idea de que las mejores decisiones que se puedan adoptar serán las que cuenten con mayor consenso de los grupos y, si es posible, con unanimidad, al tratarse de asuntos esenciales que requieren altura política y lealtad », ha señalado al respecto el alcalde en su comparecencia posterior a estos cuatro encuentros, dos de ellos (PP y Cs), presenciales, mientras que con los grupos Adelante y Vox el contacto ha sido por videollamada y teléfono, respectivamente.
Noticias relacionadas
Espadas ha destacado el «talante constructivo» y el «espíritu de colaboración de todos los grupos», mostrando su confianza en que «esto podrá ayudar a que la ciudad avance mejor y a que se adopten las decisiones más convenientes de ahora en adelante, que tanto hay en juego». Esta Comisión de Reconstrucción tanto económica como social podrá empezar a reunirse la semana próxima , según ha confirmado el regidor, pues «tendrá un cronograma propio e independiente a la continuidad del estado de alarma». En esas reuniones se empezarán a adoptar medidas concretas tras esta primera toma de contacto, si bien algunas ya han sido expuestas en los dos últimos plenos extraordinarios y telemáticos y estarán relacionadas con la cobertura social para las miles de familias que atraviesan una situación delicada por la falta de ingresos y con las ayudas a sectores muy afectados, como los autónomos y las pequeñas empresas. Ha quedado claro, además, que «habrá que ir decidiendo en esta comisión qué modificaciones del presupuesto se hacen y qué partidas se tocan para afrontar a corto plazo, en junio ya, las ayudas por la emergencia social, y para no más tarde de septiembre empezar a diseñar el presupuesto de 2021 , trascendental para la reconstrucción y la reactivación económica de Sevilla».
Espadas quiere ir modificando el presupuesto actual y empezar a diseñar el del año 2021 «no más tarde del mes de septiembre»
Eso sí, Espadas ha incidido en que la comisión «podrá actuar en primera instancia para hacer frente a la emergencia social», pero para poder profundizar «es necesario que el Gobierno y las autoridades sanitarias den más información sobre cómo va a ser el proceso de desescalada y cómo se va a ir recuperando la actividad , la única manera de ir tomando decisiones con cierto rigor, ya que aún se desconoce casi todo y así es muy complicado afrontar algunas cuestiones». «Con los datos que ahora mismo tenemos, se pueden ir afrontando en esta comisión las políticas sociales con presupuestos propios, pero hasta que el Gobierno no defina un poco más cómo va a ser la desescalada, qué sectores van a ir regresando a la actividad y cuándo, no podremos afrontar otras decisiones que son también necesarias. Esperemos que en las reuniones previstas para este fin de semana en Madrid quede más claro y podamos definir un poco más», ha recalcado el alcalde.
En este sentido, el alcalde ha vuelto a reclamar al Ejecutivo del socialista Pedro Sánchez que se disponga «en el plazo más breve posible» de un «nuevo escenario legal y normativo» que permita que los ayuntamientos puedan endeudarse y también que tengan la capacidad de utilizar el superávit que tienen «pero que no pueden gastar hasta que no se cambien las leyes», algo que «ayudará mucho a la hora de destinar recursos a un asunto u otro y a darle preponderancia a las emergencias sociales a las que hay que ir respondiendo». «Es evidente -ha agregado- que las administraciones vamos a tener ahora más gastos que ingresos, no cabe la menor duda, por lo que es más necesario que nunca un marco legal que dé esa opción. El Estado la tiene, pero los ayuntamientos no. Por eso es esencial que esta cuestión se resuelva de una vez, porque se anunció por parte del Gobierno pero no se ha concretado». Al hilo de ello, ha aludido el regidor a que esta semana vuelven a reunirse el Ejecutivo central y la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) y «de este nuevo encuentro debe salir ya algo con lo que se pueda ir avanzando en la eliminación de los techos de gasto y el uso del dinero remanente, que ahora es esencial para afrontar esto que está ocurriendo. De hecho, es vital para ir modificando el presupuesto y elaborando el del año que viene, porque sin saber con qué fondos se va a contar es imposible hacerlo bien».
Ayudas del Gobierno
Espadas ha abundado, de este modo, en las «tremendas pérdidas de ingresos que va a sufrir el Ayuntamiento por ejemplo en el transporte público, que ha caído nada menos que un 95%», haciendo ver la idoneidad de que «el Gobierno articule ayudas específicas por esta merma». «Vamos a pedir, porque creemos que es lo razonable, que se disponga de a yudas específicas en materia de transporte público , por ejemplo, de manera que podamos afrontar la caída estrepitosa de ingresos en Tussam, que recauda cada año unos cuatro millones y que sólo usa estos días de alarma un 5% del personal que antes lo hacía. El servicio va a ser el mismo y no va a producirse ningún expediente de regulación de empleo, que se queden tranquilos los trabajadores, pero hará falta compensar eso, porque si se va a ofrecer el mismo servicio y los ingresos van a caer radicalmente, las administraciones locales no tienen posibilidad de sostener algo así». Con todo, Espadas ha dicho tener «muy claro que tanto el Estado como la Junta de Andalucía van a poner en marcha un fondo extraordinario para que los ayuntamientos vayan articulando ayudas y gestionando la vuelta a la normalidad».
«Tenemos unas pautas y recursos propios para afrontar lo más urgente, las políticas sociales con las que hay que gestionar esta emergencia que ya afecta a mucha gente en la ciudad -ha especificado el regidor hispalense-, pero es fundamental conocer el escenario en el que nos vamos a mover, fundamental, y eso sólo puede saberse cuando el Gobierno concrete cómo se va a ejecutar el proceso de desescalada . Estamos a la espera, pero entretanto, la comisión que se ha creado va a trabajar con lo que ya tiene, que es el presupuesto municipal de este año y las modificaciones que haya que hacer de él, que serán muchas para poder reprogramar la actuación del Ayuntamiento y adaptarla a esta nueva situación».
La posición de los grupos
Tras la reunión, el portavoz del PP en el Ayuntamiento, Beltrán Pérez , se ha mostrado «esperanzado» y confiado en que este encuentro con el alcalde «sea un primer paso para fraguar el pacto de ciudad propuesto en el pleno». El concejal popular ha recalcado su «total disponibilidad» para poner en marcha esta comisión especial que ofrezca «formalidad, esté institucionalizada, aporte seguridad jurídica y transparencia». Pérez ha señalado que será necesario «establecer una hoja de ruta realista», que establezca el otoño como «epicentro de la recuperación, que abandone la variable de la feria y sea ya cancelada y que posicione a la ciudad de Sevilla como destino seguro». Del mismo modo, ha planteado que se cree un fondo con 12 millones de euros para autónomos y otro de siete millones para Banco de Alimentos, ONG y diputación de caridad de hermandades «para que acudan al auxilio de las familias más vulnerables en este contexto». El popular ha vuelto a pedir al alcalde «que decrete ya el luto oficial en la ciudad. Con más de 20.000 muertos es inconcebible que, todavía, no se haya tomado la decisión». «Nuestra lealtad no estará reñida con la crítica constructiva. Seguimos haciendo nuestro trabajo que es velar por los intereses de Sevilla. Nuestro compromiso será el de buscar el bienestar de los ciudadanos y por encima de esa premisa no habrá nada», ha añadido.
Al otro lado de la esfera ideológica, desde Adelante Sevilla se ha pedido a Espadas «más inversión social y reorientar el modelo productivo para que no tenga tanta dependencia del turismo y los servicios». La formación de izquierdas ha asegurado que Espadas ha accedido a mantener «dos reuniones bilaterales», centrándose la primera en abordar la reorganización de los servicios sociales y la mejora del contrato suscrito con Cruz Roja, mientras que la segunda analizará la situación de los presupuestos 2020, que este partido formado por Podemos e Izquierda Unida apoyó de manera decisiva para que el PSOE los pudiera aprobar. Esta organización ha mostrado su preocupación por la «situación desesperada que, como consecuencia de la situación de emergencia sanitaria y social, están viviendo numerosos vecinos». Adelante también ha manifestado al alcalde su disposición a acordar modificaciones sobre los presupuestos para «crear un auténtico escudo social que proteja a todas las familias de Sevilla».
El portavoz local de Ciudadanos, Álvaro Pimentel , ha asegurado, por su lado, que ve «factible la firma de un acuerdo por Sevilla con el alcalde para desarrollar en los próximos meses y desde la moderación un paquete de medidas sociales y económicas » con las que «poner freno a las consecuencias negativas de la crisis derivada de la pandemia». En este sentido, y tras la reunión, ha valorado «su predisposición para el diálogo», asegurando que «existen bastantes coincidencias a la hora de definir cómo debemos afrontar la salida de esta parálisis de la ciudad». El concejal de la formación naranja ha indicado que la propuesta que ha presentado al alcalde se basa en «más de una veintena de acciones que han surgido de las numerosas reuniones telemáticas mantenidas durante el estado de alarma con entidades y colectivos económicos y sociales». «Se trata de medidas nada ideológicas y de sentido común -ha dicho-, basadas en la protección social de las familias y la reactivación económica. Es una propuesta de mínimos que incluye un plan de reactivación económica con ayudas directas a sectores productivos, flexibilización de impuestos e inversiones generadoras de empleo, así como un plan de medidas sociales que garantice las necesidades vitales de las familias sevillanas».
La portavoz de Vox, Cristina Peláez , ha exigido, por su parte, que «para empezar a trabajar, se eliminen los gastos superfluos, se prioricen las inversiones y se atienda de manera inmediata a las familias y a los colectivos sevillanos duramente afectados por la crisis del Covid-19». «La disposición de Vox de seguir trabajando en beneficio de todos los sevillanos desde el lugar de oposición que nos corresponde en este mandato es absoluta, fiscalizando la labor de gobierno pero aportando soluciones que esperamos sean tenidas en cuenta», ha expuesto Peláez, quien se ha mostrado a favor de la creación de la comisión «desde la lealtad institucional pero sin dar un cheque en blanco al PSOE, responsable en gran medida del desastre político, social y económico en esta crisis». «Vamos a estar encima de los primeros pasos del equipo de gobierno -ha indicado-, pero a la vez ofreceremos alternativas a aquellas cuestiones que no estén suficientemente justificadas, de ahí que partamos de la base de que, antes de rehacer los presupuestos, tengamos claras las partidas económicas que hay que eliminar ».