Coronavirus en Sevilla

El aplauso de los residentes de Regina Mundi a los #voluntariosdesdecasa

Regina Mundi aplaude la labor de los voluntarios que por primera vez en 50 años no pueden acudir a su cita semanal

Residentes y religiosas de Regina Mundi aplauden los mensajes enviados por los #voluntariosdesdecasa ABC

Pedro Ybarra Bores

Con una gran ovación han homenajeado los residentes de Regina Mundi a los voluntarios de la parroquia de los Sagrados Corazones (Padres Blancos) tras ver el vídeo que les han enviado al no poder ir a la cita a la que acuden semanalmente por primera vez en cincuenta años. En la proyección, de siete minutos de duración, cada voluntario envió un mensaje de «apoyo y ánimo» en el que se decía que aunque no pudieran estar allí físicamente, siguen siendo #voluntariosdesdecasa de Regina y animaban a salir adelante a todas las personas de la casa, esa «verdadera familia» a las que «echan mucho de menos» estos días de confinamiento a causa del coronavirus.

María Olmedo estudia segundo de Bachillerato en el colegio San José SSCC Padres Blancos y desde hace unos años colabora como voluntaria: «En la parroquia hay dos días en los que se van, todos los sábados del año, de 17.30 a 21.30 horas, los voluntarios de mayor edad vamos para colaborar en el aseo y la cena. Cada sábado vamos alrededor de diez personas, y aunque hay de todo, la mayoría somos o hemos sido alumnos de los Padres Blancos ». Según cuenta, «todo comenzó porque nos lo dijeron en la parroquia, empecé a ir los domingos, que es labor más de compañía, y después pasé a los sábados. También organizamos salidas y campos de trabajo», afirma. «Se tiene una relación muy cercana con los residente, todos nos conocen, gastan bromas, nos cuentan sus historias y se les echa mucho de menos. Es duro no poder ir desde que se decretó la cuarentena, aunque siempre podemos llamarlos, de ahí que nos emocione el aplauso que nos han enviado a los ahora #voluntariosdesdecasa», añade.

Para Nacho Domínguez , sacerdote de los Sagrados Corazones que coordina la pastoral del colegio, de la parroquia del mismo nombre y el voluntariado de la Institución Benéfica del Sagrado Corazón de Jesús (en Sevilla Regina Mundi), «como no pudimos ir el sábado, enviamos un vídeo de saludo y ellos nos devolvieron un gran aplauso en agradecimiento». Para el sacerdote de 39 años, «Colaboramos con esa institución hace unos cincuenta años. Al principio íbamos con los religiosos estudiantes, después a levantar a los enfermos los sábados por la mañana. Llevamos 15 años con un voluntariado bastante fuerte», dice.

Entre la parroquia y el colegio aportan unos 40 voluntarios jóvenes entre los dos días, son alumnos que están en grupos de fe de la parroquia. Tienen de 16 a 18 años, y asisten los más jóvenes los domingos y los mayores los sábados. Muchos continúan después, pero con la edad la gente tiene más obligaciones y colabora de forma más profesional (administración, médicos, fisio...).».

«Las hermanas se rigen por la providencia. No son muchas religiosas y se dedican a acoger a gente abandonada o que la familia no puede hacerse cargo por algún motivo porque son enfermos. Los jóvenes del siglo XXI son solidarios y en la casa no suele faltar nada». A la casa asisten voluntarios de todas las edades el resto de los días: la gente mayor hace comidas o profesionales que prestan sus servicios durante todo el año. «Ahora es la primera vez que recuerde que se ha tenido que parar el voluntariado. Vamos el 25 de diciembre, el 31 de diciembre, agosto... y todos los sábados del año hay voluntarios. Nunca hasta ahora habíamos dejado de ir un fin de semana», añade.

La superiora de la casa y directora de la residencia desde hace nueve años es Eli Salgado , que lleva 20 de sus 53 años en la congregación. «Hoy acogemos en la casa a 25 enfermos crónicos, cada uno con una patología y edad distintas que van de los 19 años el más joven, a los 94 años del mayor. Hay de todas las edades», dice. «El voluntariado para nosotros supone mucho porque los residentes, aparte de tener enfermedad crónica, no tienen recursos, casi no tienen familia o estas no pueden ocuparse de ellos. El objetivo es que el hogar que no han podido tener por lo que sea lo encuentren aquí. No es una residencia al uso, esto es una casa con una familia numerosa», subraya.

«Los voluntarios son su apoyo, sus amigos, hermanos mayores, pequeños,.. es una relación afectiva y son también parte de la familia de Regina, aparte de la ayuda material que prestan, que es muchísima. Entre los grupos de comedor, compañía, cocina,... pueden pasar cien personas durante toda la semana», recuerda.

Confinamiento

« Nosotros vivimos exclusivamente de la providencia . No podemos pedir, ni directa, ni indirectamente, porque las reglas de nuestra congregación no nos lo permite. Grandes superficies nos dan productos que todavía no han caducado, instituciones, y muchos voluntarios que colaboran con productos y alimentos. Siempre agradecemos mucho la ayuda del voluntariado. La gente se ha volcado con nosotros y por eso no tenemos que salir para nada desde antes de que se decretara el estado de alarma porque llevamos confinados desde un poquito antes de que se hiciera oficial. Ha sido posible también gracias a la gente y su ayuda, porque salir sería un peligro», dice.

«Estamos muy agradecidas a todo el personal del centro de Salud de San Juan de Aznalfarache, porque nos hemos sentido y nos seguimos sintiendo apoyadas por ellos desde un primer momento. Están haciendo una labor encomiable», afirma.

«Los jóvenes aportan la alegría, la amistad y el cariño. Es como si fueran hermanos y en algunos casos hijos de los residentes. La ausencia de voluntarios por el coronavirus los residentes lo llevan bien. Están tristes pero como saben cuál es la situación, están en contacto por teléfono y están bien, y de ahí el gran aplauso que le envía, que fue muy emocionante». Más información: 954760395.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación