Coronavirus Sevilla
Se anuncia zafarrancho de reformas en los principales accesos a Sevilla
Urbanismo aprovecha la etapa con menos tráfico por el coronavirus para aprobar repavimentaciones en el puente del Cachorro, Juan Pablo II y avenida de Andalucía
El parón o bajada de actividad general a causa del estado de alarma por la pandemia de coronavirus Covid-19 está siendo aprovechado en algunos aspectos por el Ayuntamiento de Sevilla para acometer obras o tramitar el arranque de reformas inminentes apoyándose también en el descenso del tráfico rodado. Está ocurriendo, por ejemplo, con algunas de las principales vías de acceso y salida de la capital andaluza, en las que la Gerencia de Urbanismo va a actuar de manera inmediata para importantes mejoras aprovechando la coyuntura favorable en ese sentido de la afección y, de paso, dando cierto ritmo a las obras públicas para ayudar a reactivar en la medida de sus posibilidades la economía local, lastrada por la crisis sanitaria.
Hace varios días, por ejemplo, Urbanismo aprobó el proyecto para la mejora completa en la repavimentación de la avenida Juan Pablo II . Las obras a contratar tienen por objeto la renovación del pavimento de la calzada de este viario principal entre Tablada y Los Remedios, que se encuentra en mal estado. Las obras pretenden mejorar la calzada en lo referente a la rodadura y en la rumorosidad de ésta, ya que se trata de un pavimento sono-reductor que disminuye el ruido del tráfico. Para ello, se va a instalar un pavimento flexible de pequeño espesor con granulometría y huecos adecuados en la mezcla, suficientes para mitigar la contaminación acústica en origen. Urbanismo va a destinar 316.700 euros a esta importante operación, que tiene un plazo de ejecución estimado de dos meses y medio. La puesta a punto del espacio de la calzada de esta vía coincide además con las obras para mejora de sus acerados que desde Urbanismo se están llevando a cabo en el marco del proyecto de reurbanización de la calle Antonio Bienvenida, junto al recinto ferial. Este proyecto pretende crear un itinerario peatonal accesible a lo largo de ambos viario, con la consiguiente repavimentación del acerado de Juan Pablo II.
Por otro lado, en la avenida de Andalucía las obras cuya contratación se acaba de iniciar cuentan con un presupuesto de 65.400 euros y van dirigidas a acondicionar un itinerario peatonal en el tramo que discurre delante de la gasolinera de Galp, cruza la avenida y da acceso a una parada de autobús ubicada al otro lado de la vía. Se trata de un espacio que destaca por la inexistencia de un itinerario peatonal continuado que garantice el paso seguro en los dos accesos de vehículos a la gasolinera, así como la comunicación con la parada del autobús. No hay rebajes en la mediana de la avenida y en el paso de peatones que la cruza, que no cumplen la normativa, no sólo por la falta de señalización sino por la existencia de desniveles que impiden el paso en silla de ruedas o de personas mayores. Tampoco existe un pavimento táctil indicador direccional, en la parada del autobús, que facilite información de su ubicación a las personas con discapacidad visual.
El proyecto recoge la creación de dos pasos de peatones, uno en el acceso de los vehículos a la gasolinera y otro en la salida, y la creación de un nuevo acerado que conecte el paso de peatones, regulado mediante semáforos con la parada de autobús. Asimismo, para garantizar las condiciones de accesibilidad que exige la normativa, se ejecutarán dos vados en la mediana de la avenida y se adaptarán otros dos vados existentes en el paso de peatones que atraviesa la vía de servicio junto a las instalaciones de Tussam. Igualmente se renovará el acerado y carril bici existente entre los dos nuevos pasos de peatones que se creen, modificando las pendientes, para resolver la acumulación de agua de lluvia entre ambos carriles. Y se prevé plantar una hilera de árboles para hacer más amable este recorrido peatonal.
Otra de las obras importantes será la reparación de la calzada del puente del Cristo de la Expiración . La Gerencia acaba de aprobar el proyecto de renovación de las juntas de dilatación del tablero, un problema recurrente cada cierto número de años, iniciando también el proceso para su próxima contratación que tendrá un coste de 96.600 euros . El puente del Cachorro presenta un aceptable estado de conservación, pero por el calor se producen deslizamientos de la capa de rodadura de hormigón asfáltico sobre la chapa. Y en las juntas de dilatación se aprecia en muchos de sus módulos que han sufrido pérdidas de material de unión de la propia junta con la mezcla de la capa de rodadura, ocasionando baches que afectan a las condiciones de seguridad y comodidad de circulación. Ahí está la madre del cordero. En otros módulos de junta, además, se observa que sus condiciones de fijación son insuficientes, debido al tráfico intenso que tiene esta vía y a la propia discontinuidad que introducen en la rasante del tablero, que ocasiona pequeños impactos continuados por los neumáticos de los vehículos.
El proyecto, de mes y medio de duración , comprende la adecuación del pavimento de calzada colindante con las juntas de dilatación mediante fresado y nuevo extendido de aglomerado asfáltico, para regularizar la superficie y mejorar la continuidad de la rasante en la unión entre las juntas y el tablero en sí; el acondicionamiento y reparación de los módulos de juntas de neopreno aprovechables mediante la sustitución de tornillos y anclajes para su correcta fijación al tablero; y el suministro y colocación de nuevos módulos de juntas de neopreno para sustituir los que se encuentran ya en condiciones irrecuperables, así como la renovación completa de las dos juntas elásticas del tablero que sustenta el puente.
Noticias relacionadas