Coronavirus Sevilla

Los alumnos de la Universidad de Sevilla piden volver a las clases presenciales

Recuerdan la baja tasa de contagios en las aulas mientras sigue el descontento con el modelo «online»

Primer día de clases en Derecho el pasado octubre Rocío Ruz

Mercedes Benítez

Los estudiantes de Hispalense quieren volver a las clases presenciales porque no están satisfechos con el sistema virtual que, además, sigue provocando problemas de conexión. La petición la ha realizado el Consejo de Alumnos de laUniversidad de Sevilla, Cadus, en una carta dirigida al presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, en la que califica de « desproporcionada» la suspensión decretada el pasado díez de noviembre que ha sido prorrogada hasta después del puente de la Inmaculada.

Los alumnos solicitan la vuelta a la semipresencialidad, el sistema que se estaba aplicando en las aulas con turnos rotatorios y grupos reducidos aunque, en este caso, añaden una propuesta:que se haga de forma voluntaria. Es decir, que sea opcional volver a clase presencial para que se acojan a esa fórmula de la docencia en las aulas de los diferentes campus los que así lo deseen y el resto siga con las clases virtuales. Para ello piden que esa medida se complemente con el refuerzo de los transportes públicos.

Malestar

«Solicitamos que se replantee el enfoque que se da a esta crisis para permitir la semipresencialidad de la docencia del estudiantado de nuestra comunidad universitaria, en función de las situaciones de cada uno, permitiendo que quien así lo considere pueda optar a por acudir a las clases de manera presencial, o por el contrario, recibir la docencia que merece de forma individual», dice el escrito que quiere expresar el «malestar» del alumnado.

Los estudiantes han presentado numerosas quejas tanto durante el confinamiento como desde el inicio del curso por los problemas técnicos que ha causado el sistema virtual, unas quejas que son visibles en las redes sociales. Pero, además, argumentan que es posible la vuelta a clase presencial porque la tasa de contagios se ha reducido.De hecho, según recuerdan desde el Cadus, los casos de contagio de Covid-19 en la Hispalense se han reducido. Entre una población de 75.000 personas (contando estudiantes, profesorado y personal de administración) la pasada semana se registraron únicamente 47 casos.

Además, desde el Cadus también recuerdan que el problema de la falta de clases no sólo afecta a los estudiantes, sino también a un gran sector de la población sevillana cuya actividad económica depende de la actividad universitaria. Es el caso de empresas que tienen concesiones dentro del campus, como cafeterías y copisterías, entre otros negocios.

El 60 por ciento de los profesores se queja de problemas de conexión y fallos en los ordenadores

A ello hay que unir el descontento de los profesores con el sistema virtual . Según una encuesta realizada al profesional docente investigador de la Hispalense sobre las condiciones en las que se desarrolla la docencia semi-presencial, la mayoría está descontento con el modelo virtual.

La encuesta revela que el 67 por ciento del PDI ha encontrado dificultades relacionadas con la obligatoriedad de la mascarilla, ruidos y dificultad para comunicarse con el alumnado. Además, casi un 60 por ciento se queja de problemas de conexión y fallos en los ordenadores, un 52 por ciento de cámaras y micrófonos que no funcionan, y un 31 por ciento de ausencia de gel y otras medidas de seguridad. Igualmente un 40 por ciento ha recibido quejas del alumnado respecto de la incompatibilidad de horarios por la planificación de las rotaciones.

El sondeo, r ealizado por el Sindicato Andaluz de Trabajadores entre 155 personas , sobre todo de Ciencias de la Educación, Geografía e Historia y Psicología, revela también que el 79 por ciento del PDI considera que no ha recibido la suficiente información para usar las herramientas de docencia virtual, incluidas las cámaras. Un 55 por ciento ha encontrado dificultades para manejar las herramientas de la plataforma virtual. Y el 55 por ciento entiende que su metodología de enseñanza no es compatible con el formato semipresencial. Además el 65 por ciento no se siente seguro yendo a dar clase en las condiciones actuales y el 66 por ciento cree que faltan recursos de seguridad e higiene.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación