Coronavirus en Sevilla

Las agustinas cierran el obrador para fabricar mascarillas

Hasta la monja de más edad, de 72 años, se entrega a la tarea para ayudar a los sevillanos

Las monjas han cambiado su trabajo en el obrador por la sala de costura ABC

José Gómez Palas

«Nos acostamos todos los días a medianoche y sólo paramos para comer y rezar». Las agustinas del monasterio de San Leandro de Sevilla no dan abasto durante estos días . Y no precisamente por la alta demanda cuaresmal de sus celébres yemas, sus deliciosos pestiños de San Agustín o las magdalenas de Santa Rita que ellas mismas amasan en el obrador del convento, como sería norma habitual en estos días. El dichoso coronavirus les obligó hace unos días a cerrar un torno que cada vez recibía menos visitas. «Extrañadas de que viniese tan poca gente, una noche pusimos el telediario de Canal Sur, porque a nosotras nos gusta lo nuestro, y nos enteramos de que el Gobierno había decretado el estado de alarma, que la gente no podía salir a la calle y de que hacían falta muchas mascarillas», explica desde la clausura del monasterio la abadesa de la congregación, la sevillana sor Natividad . «Esa misma noche –dice– decidimos encargar dos rollos de tela y varios conos de elásticos a Plasticosur y ponernos a hacer mascarillas».

Y así fue cómo las 18 religiosas de la congregación cambiaron las cocinas por la sala de costura, los mandiles por las batas de quirófano , los huevos y la harina por las bobinas de hilo y los rollos de tela y se pusieron, como heroínas de cuento, a plantar batalla al coronavirus desde la modestia de su clausura con el único objetivo de ayudar a los sevillanos. Día y noche las agujas de sus máquinas coser no descansan de pespuntear los rollos de tela que ya reciben como donaciones para fabricar mascarillas a un ritmo frenético. «Se corrió la voz de que estábamos haciendo mascarillas y ya tenemos lista de espera», apunta la abadesa. « Fabricamos para Policía Local, Guardia Civil, sanitarios, voluntarios de Cáritas, hermandades ... Hoy mismo se han llevado cien para un centro de Cáritas de Montequinto para repartirlas entre los voluntarios que reparten alimentos a las personas necesitadas y tenemos varios pedidos pendientes de las hermandades del Martes Santo y de una residencia de ancianos».

Calcula que cada día pueden fabricar unas 300 mascarillas y, además, con todas las garantías higiénico-sanitarias exigibles. «Desde el ambulatorio de María Auxiliadora, que es al que pertenecemos, nos mandaron provisiones de batas, mascarillas y guantes. Y además, siempre nos desinfectamos las manos antes de ponernos a la costura, ya que con guantes no se puede coser ». Para la fabricación de las mascarillas, explica sor Natividad, emplean una «tela de mantel, lavable y que se puede esterilizar».

Desde la más joven, una novicia de 22 años que dentro de unos meses tomará los hábitos, hasta la más veterana, de 72, «a la que ponemos a quitar los hilvanes para rematar la mascarilla », todas las hermanas del convento se entregan en cuerpo y alma a esta nueva encomienda a la par que rezan el rosario o las monjas africanas cantan sus canciones en suajili. «Cada domingo a las ocho de la tarde, salimos a la puerta del convento para aplaudir y para cantar, y los vecinos lo agradecen mucho». Ni que decir tiene que, aunque han recibido ofertas para comprarles mascarillas, ellas trabajan altruistamente con la única intención de «ayudar a la gente de Sevilla».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación