Coronavirus en Sevilla

Las agencias de viaje de Sevilla sufren una caída de ventas hasta del 90%

El sector en la capital andaluza alerta de la grave crisis y no cree que haya recuperación hasta 2022

Descienden a 41 los positivos nuevos por coronavirus en las últimas 24 horas en Sevilla

Una viajera consulta su móvil en el aeropuerto de Sevilla Raúl Doblado

E. Barba

Brutal caída del negocio en el sector de las agencias de viajes de Sevilla a causa de la pandemia de coronavirus Covid-19 . Según una encuesta realizada por la Asociación Empresarial de Agencias de Viajes de Sevilla (Aevise) para conocer de primera mano las consecuencias de la crisis del coronavirus en el sector en julio, el de mayor facturación a lo largo del año a nivel emisor, algunas oficinas han registrado un descenso en las ventas de hasta el 90%. Este balance es durísimo varapalo para las empresas del ramo, pues la misma encuesta refleja el esfuerzo realizado por las agencias que, en un porcentaje mayor del esperado, el 74%, reabrió sus puertas «con el propósito no sólo de hacer negocio sino de responder a su clientela», según expuso a este periódico José Manuel Lastra , presidente de Aevise.

Incluso hay algunas agencias, más del 13% de las existentes, que aseguran no haber tenido ingreso alguno en el mes de julio. Nada. Ni un euro. Y el 47,2% de las encuestadas, prácticamente la mitad, han reducido sus ventas un 90% con respecto a las mismas fechas del año pasado. Un verdadero drama. Otro 32% indica que el volumen de ingresos ha bajado entre el 75% y 90%. Y en el mejor de los casos se encuentra el 7,5% que afirma que dicha bajada del negocio está entre el 50 y el 75% con respecto a los ejercicios anteriores. Un golpe durísimo.

Ocho de dada diez agencias sondeadas han reducido el horario de apertura de los establecimientos y el 68% lo ha hecho también con su personal. El 57% de las empresas ha practicado expediente de regulación temporal de empleo (ERTE), el 43% ha solicitado financiación proveniente de fondos estatales o autonómicos, el 66% se ha acogido a las ayudas previstas para los autónomos y tan sólo el 13% de las agencias de viajes ha podido acceder a otras ayudas o subvenciones, que actualmente son esenciales.

Un futuro oscuro

Respecto a las previsiones de futuro, el pesimismo se ha instalado definitivamente en el gremio y es mayoritario, según esta encuesta, el porcentaje que considera que la recuperación de la actividad no se producirá hasta 2022 (un 39,6%), mientras que un 32,1% piensa que será a lo largo del segundo semestre de 2021, un 22,6% que en el segundo trimestre de 2021 y la opción del primer trimestre de 2021 es acogida por un exiguo 9,4% de las agencias. Ninguna empresa de este sector cree que la ansiada normalidad se produzca en este año 2020, algo que ya parece lamentablemente asumido.

Lastra, responsable de la asociación de agencias en Sevilla, hace patente el malestar del sector por la insuficiente atención que recibe por parte de las administraciones públicas, recalcando que, desde el primer momento en que estalló la crisis sanitaria por el Covid-19 , se ha ofrecido para colaborar y ayudar a dinamizar un mercado de viajes que conoce con precisión. «Desde Aevise seguiremos pidiendo ayudas y políticas efectivas a nuestras autoridades y organismos para intentar mantener el tejido productivo de las agencias de viajes sevillanas, que tan alta aportación realizan sobre el turismo de calidad. Seguiremos igualmente brindándonos para colaborar activamente en la recuperación de la actividad turística, tan necesaria para la economía y el empleo de nuestra tierra», señalaba Lastra.

El sector se sigue agarrando, no obstante, al clavo ardiendo de las estrategias de la touroperación a medio plazo y largo plazo, y también en las oportunidades que el destino Sevilla tiene para las agencias de viajes, sobre todo, en el segmento de eventos y congresos (MICE). Muchos congresos se han suspendido o aplazado a raíz del recrudecimiento de los contagios, y son pocos los que quedan programados para otoño y el primer trimestre de 2021, pero el gremio recalca que podría ser la principal tabla de salvación.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación