Coronavirus en Sevilla
Abogados de oficio en estado de alarma: el compromiso social por encima de los riesgos
Cada día hay quince letrados para los servicios específicos del Colegio localizables 24 horas, aunque insisten en usar medios telemáticos y extremar las medidas de protección y sanitarias
![Ciudadanos esperando su turno para solicitar abogado de oficio en la Audiencia de Sevilla](https://s2.abcstatics.com/media/sevilla/2020/03/19/s/tuno-oficio-sevilla-U57077873084XeP-1248x698@abc.jpg)
Todos los ciudadanos de este país, como así viene recogido en la Constitución , tienen el derecho fundamental de defensa . Cuando las posibilidades económicas del que siente la necesidad de acudir a la Justicia no le alcanza, tiene la opción de solicitar la asistencia de un letrado del turno de oficio . A pesar de los tiempos que corren actualmente con la crisis sanitaria provocada pro el coronavirus , los colegiados adscritos a este servicio específico del Colegio de Abogados de Sevilla no han dejado de atender este instrumento al servicio de los más vulnerables, anteponiendo su compromiso social por encima de los riesgos que puedan existir.
Como consecuencia del estado de alarma decretado el pasado sábado por el Gobierno central, la actividad judicial en Sevilla, como en el resto del territorio nacional, ha quedado paralizada salvo para causas inaplazables, procedimientos con presos o casos de violencia de género, como así lo señala el Consejo General del Poder Judicial y el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía en distintos acuerdos alcanzados estos días atrás.
Por tanto, la actividad que desarrolla del Servicio de Letrados de Oficio que presta el Colegio de Abogados de Sevilla en toda la provincia también está en suspenso, aunque como explica a este periódico Max Adam, diputado de la actual junta de gobierno del Colegio de Abogados que coordina este servicio, existen a diario en la capital quince letrados disponibles las 24 horas , a golpe de una llamada telefónica, para cubrir los servicios específicos de Menores, Extranjería, Violencia de Género y el turno de oficio. Así como, dos o tres por cada partido judicial. A disposición de los ciudadanos antes esas causas urgentes e inaplazables que puedan surgir.
Adam, en nombre del Colegio de Abogados de Sevilla, que aglutina en torno a ocho mil letrados, agradece y subrayad el compromiso de los 2.500 abogados del turno de oficio por seguir con su labor social por encima de todos los riesgos a los que se pueden enfrentar en su ejercicio. Otros datos son: 850 colegiados están apuntados al servicio específico de Violencia de Género, 240 a Menores y 150 a Extranjería. Por último, 75 colegiados prestan la asistencia jurídica a los presos de las cárceles sevillanas.
No obstante, desde el Colegio de Abogados se hace un llamamiento a las autoridades y a sus colegiados para desarrollar, en la medida de lo posible, el trabajo por medios telemáticos u otros medios tecnológicos. De hecho, precisa que los juicios con presos que se están produciendo estos días se están llevando a cabo por videoconferencia desde los centros penitenciarios.
Mascarillas y guantes
Si no existen posibilidades tecnológicas para evitar la presencia del letrado, el Colegio de Abogados exige que se adopten medidas de seguridad y protección para la salud de los profesionales, como mascarillas y guantes y mantener una distancia prudente entre las personas. «No estamos ante un problema judicial, sino sanitario».
Según Max Adam, los letrados del turno de oficio de forma preventiva suelen ir con mascarillas propias ante la falta de equipos de protección individual (EPI) en los juzgados. Por ello, el Colegio de Abogados también ha tomado la iniciativa de poner a disposición de sus miembros que realizan los turnos de oficios estos días mascarillas o guantes . Sin embargo, exige que debería haber en las dependencias judiciales.
En estos momentos, son pocos los letrados que han desistido de realizar su turno por diferentes circunstancias, si bien desde el Colegio no se van a rechazar este tipo de decisiones ante la gravedad del momento actual. Para ello, invita a los abogados a ceder su guardia o cambiarla con otro compañero , aunque sea de otro partido judicial.
Además, según la entidad colegial, dirigida por Óscar Cisneros, debe ser el propio profesional quien debe valorar cuando tenga que actuar si se dan las condiciones higiénico-sanitarias para su trabajo. En caso negativo, puede negarse a prestar la asistencia jurídica y el Colegio le amparará.
Pese al difícil panorama que atraviesa la sociedad española y la dificultad de ejercer algunos derechos, el Colegio valora como un aspecto positivo dentro del estado de alarma en el que se vive actualmente la conciencia social y el compromiso por su labor de los abogados por encima de los riesgos que puedan asumir. Max Adam también destaca la unión de los abogados ante tales circunstancias, a las que hay que añadir las económicas que van a sufrir porque en su mayoría son autónomos.
24 horas al día disponibles
El Colegio de Abogados de Sevilla, desde que saltaran todas las alertas con los graves efectos del coronavirus , está teniendo una actitud proactiva con sus colegiados y hasta la fecha ha publicado hasta una decena de circulares informando sobre las novedades que afectaban al desarrollo de este sector profesional.
Max Adam ha querido subrayar, en declaraciones a ABC, la importancia de estos servicios específicos porque atienden a sectores de la sociedad con menos posibilidades. « No podemos permitirnos el lujo de suspender el turno de oficio », asegura este diputado de la Junta de Gobierno del Colegio, que pide a sus compañeros extremar las medidas de protección y seguir «al pie del cañón».
Por ejemplo, desde el pasado el servicio de extranjería no ha tenido ninguna intervención. Los abogados en turno de guardia están disponibles las 24 horas del día a la espera de que los agentes policiales los llamen por si tienen que prestar alguna asistencia jurídica.
Noticias relacionadas