Crisis sanitaria
El coronavirus da un respiro a las residencias de Sevilla: no hay muertes en los últimos diez días
La Fiscalía pide a la Junta abrir expediente disciplinario administrativo a dos centros de mayores
Después de semanas muy difíciles por las trágicas consecuencias vividas en los c entros de mayores de Sevilla , el coronavirus y sus efectos parecen, poco a poco, que van alejándose, dando un respiro a los residentes y al personal que desarrolla su labor con este colectivo de personas vulnerables y población de riesgo frente al Covid-19 . Así, tras más de dos meses desde que se decretara el estado de alarma, las residencias llevan diez días sin registrar fallecimiento alguno . Esto es, desde el pasado 8 de mayo el número total de muertes se mantiene en 148 , según los datos recopilados por el área especializada de Personas Mayores y Personas con Discapacidad de la Fiscalía Provincial de Sevilla hasta el mediodía de ayer.
El hecho de que no se produzcan muertes entre la población residente, que supera los 8.800 mayores en Sevilla, desde hace días no esconde los estragos del coronavirus en las 170 residencias de la capital y la provincia , donde han perdido la vida 148 personas; pero sí invita al optimismo en cuanto a recobrar la normalidad en estos centros.
Otro dato positivo, según han detallado desde la Fiscalía de Sevilla a este periódico, es que el número de casos de infectados se ha reducido de 68 a 38 en estos días . Lejos quedan los 341 detectados el 23 de abril. Desde entonces, los contagiados se han reducido en casi un 90 por ciento entre los ancianos residentes.
La evolución descendente del coronavirus en las residencias de Sevilla también se deja notar entre los trabajadores de dichos centros. El 22 de abril el número de positivos entre los profesionales sociosanitarios era de 347, ayer la cifra se situaba en 102, bajando de forma considerable.
El fiscal Norberto Sotomayor, al frente de la investigación abierta en la Fiscalía para conocer cómo se ha gestionado en los centros de mayores de Sevilla el coronavirus, ha resaltado a este periódico que estos números son «muy positivos» y «una buena noticia» después de unas semanas donde las cifras eran muy dolorosas.
El Ministerio Público, como ha confirmado Sotomayor, mantiene abiertas 18 diligencias informativas generales por la situación vivida en las residencias con el coronavirus. Hay una causa principal y 17 piezas separadas. De éstas, hay una por cada centro donde se han registrado muertes, que son 16 en total en Sevilla; y una última pieza específica para la situación en los centros de personas con discapacidad, en los que, una semana más, no hay que lamentar fallecidos por el Covid.
La residencia más afectada atendiendo al dato de personas fallecidas son el centro Joaquín Rosillo de San Juan de Aznalfarache , con 32. A continuación se sitúan la Fundomar Bermejales y la DomusVI en Santa Justa, con seis casos menos.
No hay delito penal
El fiscal, como viene haciendo desde hace semanas, quiere dejar claro que hasta la fecha no ha hallado actuación en los responsables de estos centros que pudiera ser constitutiva de un delito penal . De hecho, aclara que estas diligencias son de carácter informativas y tienen como finalidad recopilar toda los datos posibles para analizar la situación de dichos centros. Ayer, la Fiscalía General del Estado confirmaba que en Andalucía y en Sevilla no hay diligencias penales abiertas.
Pero, Sotomayor aclara que otra cosa bien distinta son los incumplimientos administrativos en las residencias. Así, explica que, aunque la situación en estos centros es «tranquilizadora», la Fiscalía y la inspección de la Junta de Andalucía han detectado incumplimientos en las medidas de protección y seguridad para la salud de los residentes, principalmente relacionadas con el distanciamiento entre los ancianos.
Así, la Fiscalía de Sevilla, tras recibir varias denuncias de la inspección de la administración autonómica, ha instado a la Junta a abrir dos expedientes disciplinarios administrativos contra el mismo número de residencias por estos incumplimientos.
« No son incumplimientos transcendentales , pero de no atender dichos requerimientos, la Fiscalía podría investigarlos (responsables de las residencias) por un delito de desobediencia», ha advertido Sotomayor, quien precisa que no son incumplimientos graves, sobre todo, si se tiene en cuenta la ingente cantidad de normativa que tienen que cumplir estos centros con motivo del coronavirus y siempre en continua evolución.
Además, hay que tener en cuenta que los residentes son personas, que por su edad y hábitos de vida adquiridos, son difíciles de cambiar. Ahora deberá ser la Junta, administración al frente del control de las residencias, quien analice dichos incumplimientos y proponga una sanción , cuya resolución será recurrible por los gestores de estos centros.
Norberto Sotomayor también lleva semana analizando e inspeccionando la situación de los centros de personas con discapacidad en Sevilla a raíz del coronavirus. Hasta el momento, afortunadamente no hay que lamentar fallecimientos entre una población residente de más de 800 personas. Sí hay 37 positivos, frente a los 98 de hace un mes. Los datos a día de ayer reflejan 19 casos entre los trabajadores.
Noticias relacionadas