El coronavirus impidió acudir a Simof 2020 a empresarios chinos
Extenda se ve obligada a aplazar misiones de otros inversores cítricos en la provincia
El coronavirus ya se está dejando sentir y puede tener consecuencias en los negocios que Sevilla y Andalucía hace con China. La preocupación por la epidemia ha provocado que Extenda se haya visto obligada a suspender o aplazar varias misiones comerciales que tenía previstas con el gigante asiático. Concretamente, según confirmaron a ABC fuentes de la Agencia Andaluza de Promoción Exterior (Extenda), al menos dos acciones comerciales de empresarios chinos que tenían previsto acudir a Sevilla se han cancelado recientemente en prevención por la grave epidemia. Una de ellas era una misión de empresarios que tenían previsto acudir al Salón de Moda Flamenca, Simof, que tuvo lugar entre el 30 de enero y el 2 de febrero en Fibes.
Noticias relacionadas
De hecho. estaba previsto que, como se hace habitualmente, acudiera al conocido certamen, la cita más importante de moda flamenca, una expedición de empresarios chinos. La invitación tenía, como en anteriores ocasiones, el objetivo de conocer las últimas tendencias en el sector de la moda flamenca.
A las pasarelas
Se trataba de lo que se conoce como una «misión inversa», que consiste en que observadores de distintos países acuden a las pasarelas donde ven los distintos modelos y se entrevistan con diseñadores y otras empresas andaluzas con vistas a hacer posibles negocios futuros. Es algo que llevan años haciendo en Simof como en otras citas importantes donde buscar futuros compradores.
Sin embargo, fuentes de Extenda confirmaron que los citados empresarios tuvieron que cancelar su asistencia al Salón de Moda Flamenca debido a la epidemia del coronavirus de Wuhan que ya ha causado la muerte de más de 813 personas.
Ese no ha sido el único negocio frustrado, de momento, por la pandemia. De hecho, otra misión similar, en este caso de empresarios que tenían previsto acudir en las próximas semana a la provincia de Sevilla para visitar explotaciones y productoras de cítricos de la comunidad también se ha aplazado. Desde Extenda explicaron que se trataba de compradores que planificaban acudir a plantaciones de Palma del Río y a otras localidades cercanas de la campiña sevillana. De momento, estas visitas se aplazan para el próximo mes de diciembre.
Cautela
Por ello, desde la agencia publica se admite que existe cierta «preocupación» por las consecuencias que el coronavirus pueda tener en posibles negocios. A la espera de conocer la evolución de la enfermedad, Extenda guarda extrema cautela con cualquier futura acción. Sobre todo, con vistas a los canales de comercio o las acciones de promoción , de hecho, se han aplazado algunos viajes de misiones comerciales a Corea y Canadá.
En este sentido, insisten en que están en permanente contacto tanto con las autoridades como con el personal que tienen en Shanghai , donde hay una delegación de la agencia con dos personas que trabajan allí. «Nos están informando de cómo va el asunto y según como vaya evolucionando, así actuaremos», indicaron las mismas fuentes.
El consejero delegado de Extenda, Arturo Bernal, dijo a Efe que estas decisiones que se han tomado son de «lógica prudencia» para salvaguardar la salud de las personas, técnicos de la empresa dependiente de la Consejería de Presidencia y empresarios andaluces que participan en las acciones, ante la «gravedad e incertidumbre que son ya patentes en el comercio internacional con esa zona de Asia».
De hecho, en los últimos días ha aumentado la preocupación, que no solo se centra en China, epicentro del coronavirus , sino que ya «se extiende» por otros países como Corea, Japón o Filipinas, según explicó.
Por ello la preocupación por esas misiones no se centran sólo en China sino que también se extiende a otro países como Corea, Japón o Filipinas.
Aunque, de momento no existen datos del posible impacto que estas suspensiones y aplazamientos pueden tener en la economía sevillana y andaluza, la preocupación es lógica ya que, si se reduce la «capacidad logística» podría haber repercusión en el comercio internacional.
Millones de euros
Hay que tener en cuenta la importancia que China tiene para las exportaciones e importaciones andaluzas. De hecho, según los últimos datos de la Junta de Andalucía, en el ranking de exportaciones en millones de euros, el país asiático ocupa el octavo lugar como clientes con un montante, entre enero y noviembre de 2019, de casi 1.200 millones de euros. La mayor parte de las exportaciones a este país son de minerales, escorias y cenizas seguido de grasas y aceites.
Y algo similar ocurre con las importaciones ya que se sitúa como el sexto país en el escalafón de los importadores.