Coronavirus
La Escuela de Ingenieros de Sevilla se desmarca y no dará clases la semana de Feria
La mayoría de centros continuará con el calendario lectivo durante la semana del 18 al 25 de abril como aprobó el consejo de gobierno de la Hispalense
La Escuela Técnica Superior de Ingeniería, la ETSI, ha anunciado que no dará clases durante la semana de la Feria de Sevilla. Pese a que el Rectorado aprobó el pasado 19 de marzo que las facultades y centros podrían modificar el calendario y hacer lectiva la semana del 18 al 25 de abril para que continuaran con sus clases y así pudieran adelantar el final de curso, la ETSI ha decidido todo lo contrario.
Noticias relacionadas
En Ingenieros no habrá clases en la semana durante la que se celebraría la Feria de Sevilla, que este año ha vuelto a suspenderse por segundo año consecutivo como consecuencia del corona virus. La ETSI ha anunciado a través de su cuenta de Twtter (después de comunicárselo por correo electrónico a sus alumnos la pasada semana) su intención de seguir con el calendario tal y como estaba planificado. «La semana del 18 al 25 de abril no será lectiva como se indica en el calendario académico del curso actual», ha colgado en sus redes sociales.
Ellos empezaron antes
Eso supone que continuará tal cual había planificado con clases hasta el 11 de junio, tras lo cual comenzará el período de exámenes. La ETSI, que también inicio las clases antes que el resto de centros de la Universidad de Sevilla una semana antes, se descuelga así de la propuesta del Rectorado para que esa semana sea lectiva.
De hecho en el consejo de gobierno del pasado 19 de marzo la Hispalense aprobó en una votación en la que hubo unanimidad que esa semana tuviera la condición de lectiva y pudiera aprovecharse para seguir dando clases con la intención de poder adelantar tanto el final de curso como el inicio de las pruebas de evaluación.
Sin embargo dio libertad a los centros para decidir esa modificación del calendario y un plazo hasta el próximo 9 de abril para comunicarlo. Así las facultades y escuelas deben comunicarlo a la comisión Covid sus intenciones al respecto. En este sentido algunos decanos han mostrado su intención de aprovechar esa semana y dar clases. Unas sesiones que, en cualquier caso, podrá ser seguidas por los estudiantes también de manera virtual ya que la docencia online continua pese a que la Hispalense continua de momento con el modelo de semipresncialidad con turnos rotativos y grupos reducidos.
Es es caso de Derecho, Medicina, Matemáticas, Económicas y otras que han anunciado su intención de modificar el calendario para adelantar el final del curso. Sin embargo, lo someterán a la votación de la junta de centro antes de hacer pública su decisión definitiva ya que están valorando la posibilidad de adelantar los exámenes, aunque no todos son partidarios de ese adelanto.
Hay que tener en cuenta que ese adelanto puede facilitar las cosas porque la Selectividad, que se celebra normalmente en aulas de facultades y centros de la Hispalense, está fijada para este año los días 15, 16 y 17 de junio en primera convocatoria y 13,14y 15 de julio en convocatoria extraordinaria.
.