El coronavirus deja una imagen insólita de la Alameda de Hércules desierta un sábado noche
Un vídeo de la Policía Local confirma que la orden de mantenerse se cumplió en las zonas de movida de la capital
¿Cuánta gente se puede reunir un sábado noche en la Alameda de Hércules? En este punto neurálgico de la noche sevillana se concentran todos los fines de semana miles de personas, entre los que acuden a los locales de restauración, de copas o desafían a las normas consumiendo alcohol en la vía pública. Ni las distintas actuaciones policiales contra esta práctica o el cierre cautelar de bares por incumplimiento de horarios o aforo ha conseguido disminuir la afluencia de público a esta zona de la ciudad, que se ha erigido en protagonista indiscutible de los fines de semana capitalinos desde hace unos años.
Pero llegó el coronavirus y vació las calles por completo. Un vídeo de Emergencias Sevilla, grabado poco antes de la medianoche de este pasado sábado, constata cómo la orden dada por el Gobierno central, que había publicado horas antes el decreto que oficializaba el estado de alarma , se cumplió a rajatabla en la Alameda. En las imágenes, tomadas desde la desembocadura de la calle Calatrava, se ve tan sólo a una persona, que se encuentra en la puerta del único establecimiento con las luces encendidas y las puertas abiertas; en concreto, unos apartamentos turísticos . El resto de locales tenían echada la baraja.
La Policía Local , acompañando al vídeo, agradecía la colaboración ciudadana al asumir el mensaje que se ha hecio viral en las redes sociales #quédateencasa y ponerlo en práctica.
Fuentes policiales confirman que no sólo fue la Alameda . También en otros puntos donde habitualmente hay una gran concentración de gente durante los fines de semana mostraban en la noche del sábado una imagen insólita. Este domingo, algunos vecinos de la Alameda admitían que habían dormido como no lo hacían en años porque de la calle no les llegaba ruido alguno.
La noche sevillana cerró por completo. Y esta situación también va a notarse en estadísticas como los accidentes de tráfico o el descenso de denuncias por hurtos o peleas.
Noticias relacionadas