Coronavirus

Un año de Covid: Sevilla frente a su espejo

Los doce meses de convivencia con el Covid han marcado a la ciudad, que camina hacia la recuperación con la vista puesta en la vacunación masiva a partir de abril

A. N.

«Estimados compatriotas. En el día de hoy, acabo de comunicar al Jefe del Estado la celebración, mañana, de un Consejo de Ministros extraordinario, para decretar el Estado de Alarma en todo nuestro país, en toda España, durante los próximos 15 días . El Estado de Alarma es un instrumento de nuestro Estado de Derecho, recogido por nuestra Constitución, para enfrentar crisis tan extraordinarias como la que desgraciadamente está sufriendo el mundo y también nuestro país. La emergencia sanitaria y social generada por el coronavirus conocido como COVID 19 , crea circunstancias extraordinarias como las que la Ley contempla para dotar al Gobierno de España de recursos legales, también, extraordinarios.»

Seguro que no recuerdan al pie de la letra estas palabras, pero marcaron un antes y un después en nuestras vidas. Son, ni más ni menos, las que pronunció el viernes 13 de marzo de 2020 el presidente del Gobierno Pedro Sánchez para anunciar a todos los españoles el establecimiento en España del estado de alarma.

Pero, quién no recuerda exactamente qué estaba haciendo en ese momento, con quién se encontraba o en qué lugar escuchó este mensaje, más propio de una película de ciencia-ficción que de la triste realidad que nos tocaba vivir. El coronavirus campaba a sus anchas por el país, y aunque durante la semana previa otras regiones españolas como Madrid o La Rioja habían anunciado algunas medidas restrictivas, como el cierre de los colegios en la comunidad madrileña o el confinamiento de la ciudad riojana de Haro, aún vivíamos en una especie de semilimbo sanitario que nos hacía creer que esto sería una g ripe pasajera o un resfriado más fuerte de lo normal.

Lo que vino después no hace falta ni recordarlo. Calles fantasmales, comercios, bares, hoteles cerrados, aplausos a las ocho de la tarde, separaciones forzosas, hospitales al borde del colapso y unos servicios sanitarios y de seguridad trabajando a destajo para intentar salvar todas las vidas posibles y acompañar a los que, solos en los hospitales y residencias, decían adiós para siempre.

En este primer aniversario , y a través de un juego de imágenes en el que mostramos cómo estaba Sevilla justo hace un año y cómo nos encontramos ahora, queda patente cómo doce meses de convivencia con el Covid nos han hecho más fuertes , quizás más rebeldes, con seguridad más gordos y espirituales, pero también mucho más conscientes de la fugacidad de la vida y de lo que de verdad importa: la salud y la familia.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación