Coronavirus

El Covid obliga a cerrar seis colegios y 185 aulas en sólo veinte días en Sevilla

El crecimiento de casos provoca un aumento del absentismo y peticiones de suspensiones de clases de directores y padres

Lista completa de los pueblos andaluces con cierre o que cesarán la actividad desde el sábado 30 de enero

La Junta prorroga las actuales medidas contra el Covid-19 hasta el 15 de febrero

Los casos de Covid en los colegios se han multiplicado ABC

Mercedes Benítez

Apenas han pasado poco más de veinte días desde que los escolares sevillanos volvieran al colegio tras las vacaciones de Navidad y los casos de coronavirus se han multiplicado en colegios e institutos. La tercera ola del Covid también ha llegado a los centros escolares, donde la progresión de crecimiento de los cierres es, cuando menos, preocupante.

A día de ayer, según los datos de la delegación de Educación, había en Sevilla seis colegios totalmente cerrados del total de 1.624 que existen en la provincia y un total de 185 aulas clausuradas de las 18.439 que hay. También había 30 reaperturas.

Aunque el dato sigue suponiendo un porcentaje que no llega ni al uno por ciento del total de colegios e institutos, el crecimiento se ha producido en menos de tres semanas. Cada vez que la Consejería de Salud hace públicos los datos (martes y viernes de cada semana) se nota esa subida.

El pasado martes eran cuatro los centros totalmente cerrados y 144 las aulas clausuradas . Y el viernes 22  de enero, sólo cuatro días antes, eran 85 aulas y tres colegios. Eso supone que el crecimiento es rápido y que las aulas cerradas se han multiplicado por dos en apenas una semana.

Es un dato preocupante que refleja que los colegios no han escapado al a tercera ola del coronavirus pese a que desde Educación, el consejero Javier Imbroda, ha reiterado esta semana que no es necesario cerrar los colegios como ocurrió el pasado año cuando en marzo el confinamiento obligó a cerrar todos los centros.

En esa misma línea, la delegación de Educación también considera que la incidencia en los centros sigue siendo muy baja y que los colegios siguen siendo «entornos seguros» porque los protocolos y las medidas vigentes están funcionando. Sólo admiten que habría que hacer «algún ajuste en los protocolos», que están en evaluación permanente y que  es la Consejería de Salud y Familias, la autoridad sanitaria, la que lo determinaría.

La delegación asegura que se ha aumentado el presupuesto en otros 11 millones de euros , que se suman a otros 36 millones, para que los centros puedan llevar a cabo obras de adaptaciones y creación de nuevos espacios por el Covid, así como adelantar los gastos de funcionamiento de los centros.

Sin embargo la preocupación por la expansión del virus y el crecimiento de los casos crece y ha provocado críticas de sindicatos, padres y directores de centros.

El virus no entiende de titularidad de centros. Ha habido cierres en Los Remedios o en Rochelambert

Se trata de un fenómeno que además está teniendo como consecuencia el aumento del absentismo escolar. Si ya había niños que faltaban a clase antes de Navidad, ahora son más. Desde la Asociación Andaluza de Directores y Directoras de Centros de Infantil, Primaria y Residencias Escolares, Asadipre, su presidente Jorge Delgado, admite que los padres tienen miedo a llevar a los niños al colegio y aunque no es partidario de cerrar los centros, cree que sería necesario estudiarlo en las localidades más castigadas por el virus. Lo que propone es que en los municipios con más de 1.000 casos de Covid-19 por cada 100.000 habitantes, se cierren los centros durante quince días. Al menos, es lo que piden el 80 por ciento de los centros a los que han preguntado en una encuesta.

Desde la Federación Andaluza de Centros de Enseñanza Privada Cece Andalucía admiten que el virus «no entiende de titularidad del centro: si es público, privado o privado concertado». Pese a ello, Cece asegura que apoya las decisiones que tomen las autoridades en base a criterios técnicos y cree que los centros son «el lugar más seguro donde pueden estar los niños» y donde menos contagios. Aún así, Cece admite el «repunte» de los últimos días.

De hecho, los casos se están dando en todo tipo de centros, públicos, privados y concertados. Y en todos los barrios. Esta semana ha habido varios cierres de aulas en un colegio concertado de Los Remedios, lo mismo que ha ocurrido en Palmete y Rochelambert y en casi todos los barrios. «El inspector de Educación nos dijo el otro día que había mucha preocupación por el fuerte ritmo de crecimiento en los centros», admitía ayer a ABC el director de un colegio de Cerro Amate insistiendo en que están faltando muchos niños a clase por el miedo de las familias.

En algunos centros no hace falta que cierren porque cada vez van menos niños. Hay días en que faltan 30 niños de un centro de 250 alumnos. «Los servicios sociales no pueden atender tantos casos», dice desde un colegio donde la media de absentismo ronda el 30 ó el 40 por ciento estos días.

Y la situación es peor en las etapas de Infantil y 1º de Primaria, donde los niños no llevan mascarilla. «Ya hav varias maestras que se han tenido que confinar» , admitía una profesora de Infantil de Sevilla.

Según un rastreador de Covid de Sevilla, ese aumento del número de casos se está dando en los centros igual que ha ocurrido en otros ámbitos. En cualquier caso, esos nuevos casos de contagios suelen proceder del ámbito familiar. Es decir, que hay niños que se contagian en sus familias y luego, al ir al colegio , es donde detectan esos casos positivos y donde tienen que actuar confinando a los contactos estrechos o los grupos.  Se está dando además un problema añadido, que los enlaces sanitarios también están desbordados por la situación.

Procedan de donde procedan esos contagios, es algo que está provocando miedo e incertidumbre en las familias. Desde Fampa Nueva Escuela, tampoco están por el cierre total de centros, pero sí son partidarios de que se revise centro a centro y, donde se confirme que hay tres o más casos, se cierren las aulas o, si es necesario, el colegio. «Nos parece un despropósito que en esta tercera ola los centros estén igual que estaban en octubre de 2020» , decía Rocío Bejinez, vocal de Fampa que también insistía en que es «una falacia» decir que los colegios no son centros de contagio. Hoy se conocerán los datos de los nuevos cierres de colegios.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación