El coronavirus comienza a diezmar las plantillas de los cuerpos policiales de Sevilla

Dos agentes de la Policía Local y tres funcionarios de la Policía Nacional son los primeros casos que trascienden

Agentes de la Policía Nacional y de la Local, en controles en las Tres Mil este viernes ABC

Silvia Tubio

El coronavirus comienza a diezmar las plantillas de los cuerpos policiales en la capital hispalense; algo que preocupa a las autoridades y que ha motivado que se haya movilizado también a las Fuerzas Armadas con el decreto del estado de alarma sanitaria. Los primeros casos de positivos por el covid-19 que han trascendido son: dos agentes de la Policía Local y otros tres funcionarios de la comisaría de Sevilla Este de la Policía Nacional.

Los policías locales infectados son los primeros positivos que se producen entre los trabajadores dependientes del Ayuntamiento de Sevilla. Hay otro agente que está pendiente del test y que podría sumarse a una lista de contagiados que ronda los 200 en Sevilla.

Los dos funcionarios de la Policía Local que se han contagiado estando de servicio se encuentran de baja en sus domicilios, según confirmaban ayer fuentes municipales. «Tras detectarse esta situación se han realizado desinfecciones en sus vehículos y puestos de trabajo», aseguró el Ayuntamiento en un comunicado.

Hay un tercer caso de un funcionario que se encontraba de vacaciones en el momento de decretarse la alarma sanitaria y que está hospitalizado en el Virgen del Rocío. Según el Consistorio, no hay indicios de que mantuviera contacto reciente con la plantilla. El contagio se habría producido durante el viaje que realizó fuera de Sevilla.

Además de estos tres positivos, hay otras tres pruebas que han dado resultado negativo y una cuarta pendiente de resultado. Según confirman fuentes policiales dos de los agentes infectados con el coronavirus están destinados en el distrito Cerro-Amate y en la Unidad de Medio Ambiente (UMA) que se dedica al control de la venta ambulante.

En la Comisaría de Sevilla Este ya hay tres funcionarios policiales que han dado positivo y otros quince solicitaron este viernes hacerse la prueba

Los cuerpos policiales son uno de los colectivos que han tenido que seguir trabajando en la calle tras decretarse el estado de alarma. Días antes de que se declarara la emergencia, tanto policías como guardias civiles venían pidiendo más seguridad para evitar que el virus entrara en sus filas. No en vano, el Ministerio de Sanidad los había encuadrado a principios de mes y antes de que el número de contagiados se disparara, como colectivo con «baja probabilidad de exposición» junto a bomberos, técnico de transporte sanitario o conductores de transporte público para los que no era necesario el uso de equipos de protección individual (EPI) .

La plantilla de la Policía Local de Sevilla presenta un déficit que ronda los 400 agentes por la falta de reposición de las vacantes desde el año 2013, cuando entraron los últimos funcionarios policiales. Las consecuencias que puede acarrear un contagio significativo de coronavirus pueden ser letales para el sostenimiento del servicio .

Desde el Ayuntamiento quieren lanzar un mensaje de tranquilidad, asegurando que han reforzado en los últimos días los programas de desinfección de espacios municipales y están programadas actuaciones en todas las comisarías de distrito, junto a las desinfecciones diarias de las patrullas. Subrayan, además, que para evitar un contagio masivo mediante la detección rápida, se ha establecido un protocolo para realizar test en 24 horas.

En la UIP piden protegerse

No es el único cuerpo que empieza a tener problemas por infectados con el coronavirus. La Policía Nacional tiene ya a tres agentes contagiados y todos proceden de la misma comisaría, la de Sevilla Este, según han confirmado a ABC fuentes policiales. La situación se puede complicar en las próximas horas porque unos quince funcionarios , compañeros de los contagiados, acudieron ayer a los servicios sanitarios porque presentan síntomas que podrían ser compatibles con la enfermedad, pero no les han hecho las pruebas y al cierre de esta edición se encuentran de servicio.

El temor al contagio está creciendo entre los profesionales, sobre todo porque el material de protección , como mascarillas y guantes, escasea y hay comisarías locales que han visto mejorados sus recursos gracias a las donaciones de particulares y empresas. Un ejemplo claro está ocurriendo en el Grupo IV de la Unidad de Intervención Policial (UIP), con base en Sevilla, donde sus componentes llevan reclamando hace días poder usar los equipos de protección individuales que tienen asignados como parte de su dotación policial. El protocolo de actuación aprobado por la Dirección General de la Policía establece que estos medios, proporcionados por los mandos, sólo pueden usarse en situaciones concretas. Los agentes reclaman poder protegerse ya que a diario se desplazan en furgones donde no se guarda la mínima distancia de seguridad. Sin embargo, el jefe del grupo no da su brazo a torcer en aplicación del protocolo. El precedente de Sevilla Este está cargando de razones a los policías que piden llevar siempre que están de servicio los medios de protección .

Un compañero de la UIP de Madrid fue apartado hace unos días por usar mascarillas y guantes que había traído de su casa al ver que no podía usar el material que le habían asignado. Su caso ha tenido una repercusión mediática que ha frenado, según las mismas fuentes consultadas, la aplicación de medidas disciplinarias . E

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación