El Colegio de Abogados de Sevilla suspende el pago de las cuotas a los letrados por la crisis del coronavirus
La junta de gobierno se reúne de forma telemática para aprobar una serie de medidas de apoyo a los colegiados ante la crisis sanitaria y económica que vive el país
Última hora coronavirus Andalucía: sigue las últimas noticias del Covid-19 en Andalucía
La junta de gobierno del Colegio de Abogados de Sevilla , tras mantener una reunión de forma telemática, ha anunciado este lunes la suspensión del abono del cien por cien de las cuotas colegiales de los meses de abril y mayo de este año. Se trata de una de las medidas aprobadas por el equipo de Óscar Cisneros ante la situación de crisis sanitaria que vive el país con el coronavirus y que ha supuesto, entre otras consecuencias, la casi total paralización de la actividad judicial, cuyos efectos económicos ya están sufriendo los letrados sevillanos.
Con el objeto de paliar en lo posible estos efectos, la junta de gobierno ha adoptado una serie de acuerdos, según informa la entidad colegial en su web y así lo ha hecho llegar a sus miembros en la mañana de hoy. La primera y más importante , suspensión del abono del cien por cien de las cuotas colegiales de los meses de abril y mayo de 2020.
No obstante, los colegiados que quieran seguir abonando sus cuotas pueden hacerlo y para ello lo deberán comunicar al Colegio mediante correo electrónico antes del día 3 de abril a la dirección guia@icas.es, rogando la mayor celeridad para este trámite, según ha precisado Cisneros a este periódico. Esta medida conllevará un beneficio para el colectivo colegiado , pero entienden desde la junta de gobierno que haya colegiados que no vean necesario la suspensión del pago.
Los miembros de la junta de gobierno, además, han aprobado que si en el futuro se dieran las circunstancias propicias y favorables para ello, se estudiaría la posibilidad de eximir, total o parcialmente, del pago de las cuotas colegiales objeto de suspensión. Esta medida, evidentemente, queda vinculada al desarrollo de los acontecimientos en nuestro país con motivo del coronavirus y el estado de alarma decretado por el gobierno de Pedro Sánchez.
A estos efectos, el Colegio recuerda y aclara que con la cuota se cobra también el servicio médico , que la entidad colegial se limita solo a gestionar sin que pueda suspenderlo o exonerarlo, ya que corresponde a la compañía médica tomar esa decisión, por lo tanto, el importe por ese concepto durante los dos meses de suspensión de la cuota colegial, se seguirá cargando mediante recibo domiciliado en banco.
Y ante esto se precisa que las consecuencias del impago del servicio médico no dependen pues del Colegio que no puede adoptar la decisión de suspenderla.
Ayudas económicas
Otro de los temas abordados por el equipo de Cisneros es el turno de oficio. Así y a pesar de que se ha requerido a la Consejería de Justicia para el adelanto del pago de la totalidad de las prestaciones del Turno de Oficio y Asistencia Jurídica Gratuita correspondiente al cuarto trimestre de 2019, el Colegio, con cargo a sus fondos propios, procederá al anticipo inmediato del 50 por ciento del total a las que el colegiado tenga derecho.
Aunque ya existían, el Colegio vuelve a poner en conocimiento de los letrados la posibilidad de solicitar ayudas económicas a la Comisión de Ayuda Colegial, a los efectos de su análisis individual, y conforme a las disponibilidades del Colegio para su concesión sujetándose a los criterios objetivos que están siendo elaborados por la junta de gobierno.
Del mismo modo, se informa que los embargos judiciales y administrativos no podrán dejarse de ejecutar, pero transitoriamente no se retendrá por el Colegio cantidad alguna para la cancelación de cuotas atrasadas, quedando suspendidas dichas retenciones hasta el próximo pago, salvo que circunstancias especiales aconsejen el mantenimiento de la medida.
La junta de gobierno de la enetidad de la calle Chapineros ha instado a la Mutualidad de la Abogacía a que suspenda la obligatoriedad de la cotización periódica, hasta tanto cambien las circunstancias en el país con motivo de la crisis sanitaria que azota a todo el territorio. Sobre todo, después de que idéntica medida se ha adoptado respecto a los adscritos al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos. Esta petición se realizará a través de los canales representativos de la abogacía española.
Igualmente, insta el Colegio a las entidades financieras con las que realiza habitualmente sus operaciones bancarias a que ofrezcan a los colegiados créditos o préstamos en condiciones especialmente ventajosas frente a las habitualmente ofrecidas en el mercado.
Por último, la junta de gobierno ha acordado asumir el coste de la adquisición de los medios necesarios para garantizar en lo posible la seguridad física de los colegiados y evitar la propagación del virus, tales como guantes y gel desinfectante , de los que ya se dispone en cantidad suficiente, así como mascarillas , ilocalizables por el momento, advirtiendo no obstante que las autoridades sanitarias consideran que el mejor medio de protección consiste en mantener la distancia de seguridad y el lavado frecuente de las manos.
No obstante, dada la constante y cambiante evolución de los acontecimientos , la junta de gobierno, cuyos componentes están constantemente interconectados y comunicados, se reunirá, por medios telemáticos como ha venido haciéndolo desde que se inició la crisis, cuantas veces sea necesario para adoptar las medidas urgentes que fueran menester, poniéndose todos sus miembros a disposición de los colegiados para cualquier consulta o sugerencia que interesen realizar, a cuyo fin se han facilitado las cuentas de correo y números de teléfono móvil . El Colegio de Abogados no ha dejado de emitir circulares y comunicados para dar a conocer entre sus miembros todas las novedades judiciales que iban aconteciendo y aprobándose con la situación de estado de alarma provocado por el coronavirus.
Noticias relacionadas