Coronavirus
El cierre perimetral de la provincia de Sevilla continúa, al menos, hasta final de febrero
A pesar de que cada vez son más los municipios que han dejado atrás el confinamiento, la Junta mantiene la prohibición de movilidad entre las ocho provincias de Andalucía
Andalucía suma 1.788 contagios de coronavirus, el mejor miércoles desde diciembre
Mapa Covid-19 en Andalucía: ¿Qué municipios están confinados y hasta cuándo duran las medidas?
![Los sevillanos siguen sin poder ir a las playas cercanas por el cierre perimetral de la provincia](https://s3.abcstatics.com/media/sevilla/2021/02/16/s/controles-coronavirus-sevilla23-kpwH--1248x698@abc.jpg)
Los ciudadanos de Sevilla han visto cómo les han relajado las medidas en los últimos días . En plena escalada de la tercera ola del coronavirus, la Junta de Andalucía impuso restricciones para intentar frenar la subida ‘explosiva’ de casos, lo que se tradujo en cierres perimetrales de muchos municipios, incluyendo el de Sevilla capital . La mayoría de ellos han ido dejando atrás estos confinamientos, pero han aparecido ciertas dudas sobre si ya se puede salir o no de la provincia .
Noticias relacionadas
Y es que desde el pasado sábado 13 de febrero se permite la salida de los límites de Sevilla capital , lo cual ha provocado confusión en algunas personas, que han entendido que terminaba el cierre perimetral de la provincia . Nada más lejos de la realidad, ya que el confinamiento continúa vigente, al menos, hasta el final del mes de febrero .
En concreto, la Junta de Andalucía dejó claro en el último BOJA que prorrogaba las medidas , que comenzaron tras la Navidad, «hasta las 00:00 horas del día 27 de febrero de 2021» -pueden ampliarse más tiempo, como ha ocurrido varias veces ya-. Y entre ellas estaba tanto el cierre perimetral de Andalucía como el de las ocho provincias . Es decir, todavía no está permitido moverse fuera de Sevilla , aunque sí se pueda transitar y permanecer en muchos de sus municipios, incluido el de la capital, tras el descenso de casos de coronavirus y la relajación de ciertas restricciones por parte del Gobierno andaluz.
De hecho, fue el propio presidente de la Junta, Juanma Moreno , quien utilizó sus redes sociales para dejar claro que todavía continúan vigentes los confinamientos de Andalucía y sus provincias: « Se mantiene vigente el toque de queda entre las 22 h y las 6 h, el cierre perimetral de la comunidad y las provincias y el límite de 4 personas en todo tipo de reuniones , entre otras medidas. La concienciación, el compromiso y la prudencia tienen que seguir siendo máximas».
Prohibido ir a la segunda residencia
Por tanto, a día de hoy (a la espera de nuevas decisiones de la Junta de Andalucía), no se puede salir de los límites de la provincia de Sevilla , lo que imposibilita, entre otras cosas, ir a muchas de las segundas residencias o viajar por gusto a la playa .
Los controles policiales van a continuar para evitar este tipo de desplazamientos, ya que sólo están permitidos los que se deban a motivos de fuerza mayor, como se puede leer en el BOJA del pasado 8 de enero .
a) Asistencia a centros, servicios y establecimientos sanitarios.
b) Cumplimiento de obligaciones laborales, profesionales, empresariales, institucionales o legales.
c) Asistencia a centros universitarios, docentes y educativos, incluidas las escuelas de educación infantil.
d) Retorno al lugar de residencia habitual o familiar.
e) Asistencia y cuidado a mayores, menores, dependientes, personas con discapacidad o personas especialmente vulnerables.
f) Desplazamiento a entidades financieras y de seguros o estaciones de repostaje en territorios limítrofes.
g) Actuaciones requeridas o urgentes ante los órganos públicos, judiciales o notariales.
h) Renovaciones de permisos y documentación oficial, así como otros trámites administrativos inaplazables.
i) Realización de exámenes o pruebas oficiales inaplazables.
j) Desplazamiento para la realización de actos de recolección en huertos por sus propietarios o arrendatarios, así como la atención y alimentación de animales.
k) Asistencia a centros de atención veterinaria por motivos de urgencia.
l) Desplazamientos de deportistas de categoría absoluta, de alto nivel o de alto rendimiento, entrenadores, jueces o árbitros federados, para las actividades deportivas de competiciones oficiales que se encuentren autorizadas en cada momento por las autoridades sanitarias, que se acreditarán mediante licencia deportiva o certificado federativo.
m) Por causa de fuerza mayor o situación de necesidad.
n) Cualquier otra actividad de análoga naturaleza, debidamente acreditada.
Caza y esquí
Asimismo, el 16 de enero la Junta de Andalucía incluyó algunos casos más:
a) Actividades cinegéticas vinculadas al control de la sobreabundancia de especies cinegéticas que puedan causar daños a los ecosistemas, en los ciclos productivos de la agricultura y la ganadería y en la seguridad vial.
b) Desplazamientos, sin acompañamiento, de deportistas federados, de alto nivel o de alto rendimiento, entrenadores, jueces o árbitros federados, para las actividades deportivas de competiciones oficiales que se encuentren autorizadas en cada momento por las autoridades sanitarias y que se acreditarán mediante licencia deportiva o certificado federativo, siempre que no procedan de municipio con cierre perimetral.
c) Para la práctica de deportes de invierno de ocio sobre nieve o hielo, que se acreditará mediante la presentación del abono para utilizar los remontes –forfait– en una estación de esquí, previamente adquirido, siempre que no se proceda de municipio con cierre perimetral».