Así contó ABC el crimen de Los Galindos

Entonces el caso tardó dos días en llegar a los periódicos, pero desde el principio tuvo una gran repercusión

Portada de ABC de Sevilla del 24 de julio de 1975 ABC

A.G.R.

Las hemerotecas están plagadas de páginas dedicadas a este misterioso suceso que ha dado lugar a cientos de conjeturas, habladurías, rumores y discusiones. El crimen de Los Galindos se convirtió en un icono de la España profunda . Un asesinato múltiple en un cortijo andaluz en pleno verano, con una temperatura insoportable, en el que las víctimas eran personas del ámbito rural, poco cultivadas y del mismo pueblo permitía dar rienda suelta a la imaginación . Por eso en Los Galindos metieron la nariz escritores y directores de cine. Y por eso los medios se volcaron durante años en tratar de resolver aquel misterio que la Guardia Civil y la Policía no lograban averiguar . Las reconstrucciones del crimen dieron lugar a muchas hipótesis: que si fue por celos, que si había una plantación de droga en la finca, que si todo sucedió por un fraude a Hacienda en la producción del trigo... Las piezas no encajaban. ABC de Sevilla se limitó entonces a narrar los hechos y a recoger las distintas versiones policiales en una serie de crónicas firmadas por Remigio Ruiz . La primera noticia apareció en portada dos días después de los crímenes, el 24 de julio de 1975 con el titular «Cuádruple crimen en un cortijo de Paradas» . Hay que aclarar que la noticia no llegó al papel el 23 porque en aquella época las distancias eran mucho más difíciles de superar que ahora y los asesinatos se cometieron el 22 por la tarde. Cuando el suceso corrió de boca en boca ya era la madrugada.

En las páginas interiores, el relato del suceso revela varias cosas llamativas. Se titula «Cuatro personas muertas a tiros de escopeta en una finca sevillana» . Luego se comprobó que no había sido exactamente así. Además, en el subtítulo se señalaba al capataz de Los Galindos, Manuel Zapata: «El presunto autor, esposo de una de las víctimas y encargado de la hacienda, es buscado por la Guardia Civil y la Policía». La crónica destacaba que habían aparecido muertos el matrimonio González, la mujer del manijero y un tractorista. A Zapata se le daba por huido y se le culpaba de todas las muertes. Aquella primera crónica refleja también detalles como que la mujer del tractorista José González estaba embarazada de seis meses , que el manijero mató primero a su mujer, luego a este matrimonio, con el que supuestamente había tenido una riña por la mañana, y por último al tractorista Ramón Parrilla, que pasaba por allí. Zapata habría metido fuego a los González y, mientras lo intentaba también con Ramón, tuvo que emprender la huida porque ya se había generado alarma y el resto de trabajadores podían aparecer en cualquier momento. La primera versión, por cierto, recogía también que los vecinos de Paradas habían visto a Zapata ahorcado en un olivar , donde se habría suicidado después de provocar la carnicería.

Vuelco al caso

Pero todo dio un vuelco dos días después. El sábado 26 de julio de 1975, ABC publicaba la siguiente noticia: «Aumenta el misterio del cuádruple crimen de la finca Los Galindos» . El antetítulo era muy ilustrativo: «El pueblo de Paradas, atemorizado». Pero la gran novedad estaba en el subtítulo: «El capataz, primer sospechoso, ha aparecido muerto, con la cabeza destrozada a golpes, bajo un montón de paja» . Efectivamente, Zapata no había huido. Murió junto con todos los demás y su cadáver se halló en tal estado de descomposición que pronto el forense esbozó una teoría que luego confirmaría: fue el primero en morir. El rompecabezas se complicaba. El perro de la finca descubrió los restos del capataz, cuya muerte desmontaba todo relato que trataban de poner en pie los investigadores. A partir de ahí, se desencadenaron las conjeturas. La prensa nacional se volcó con el misterioso crimen imposible de esclarecer . Aparecieron los titulares de los celos, de un supuesto ajuste de cuentas por una plantación de marihuana en la finca... Y se cerró el caso sin determinar con seguridad quién o quiénes habían sido los autores de aquella masacre. La versión policial definitiva fue que se mataron entre ellos. La judicial, el cierre del caso por prescripción. Nadie pagó nunca por los asesinatos. Si habían sido las propias víctimas las que se habían acribillado mutuamente, no había nada que hacer. Si el culpable no estaba entre los muertos, jamás se descubrió.

ABC ha estado informando desde entonces de todas las novedades de este múltiple crimen con numerosos reportajes, entrevistas a los investigadores que llevaron el caso, conversaciones con el forense , libros que se han publicado con nuevas hipótesis... Y ahora vuelve a hacer lo mismo con «El crimen de Los Galindos. Toda la verdad» , un libro que aporta datos hasta ahora no conocidos y que, sobre todo, tiene un valor añadido sobre todos los anteriores: su autor es el hijo de los propietarios de la finca.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación