Pleno del Ayuntamiento de Sevilla

Los contagios de Covid diluyen el último pleno del año en Sevilla, el de Sonia Gaya como alcaldesa

Sin el dimitido Espadas y sin el convaleciente Muñoz, la sesión de diciembre se limita a aprobar pago de facturas y los nuevos estatutos del Real Alcázar

Pleno de diciembre del Ayuntamiento de Sevilla, con concejales conectados desde casa Rocío Ruz

E. Barba

El último pleno del año en el Ayuntamiento de Sevilla , el ordinario del mes de diciembre, se ha celebrado este jueves pero de manera absolutamente diluida por las ausencias significativas en el Salón Colón y la falta de puntos de relevancia o de gestión del propio Gobierno local. Más de la mitad de los asuntos incluidos en el orden del día han sido reconocimientos de crédito, pago de facturas y cuestiones de mera intendencia, totalmente menores, lo que da una idea de la carga política de esta sesión.

Un brote de Covid ha impedido, de una parte, la presencia y la participación de varios concejales, entre ellos del que está llamado a ser alcalde en unos días, el socialista Antonio Muñoz . Contagiado de coronavirus, como anunció el miércoles, el próximo regidor en sustitución del dimitido Juan Espadas -ya senador por Andalucía- se ha debido ausentar de la sesión y ni siquiera ha podido seguirlo por vía telemática, por videollamada, como sí ha hecho su compañera de filas Clara Isabel Macías , quien también dio positivo por Covid. Enfrente, en la bancada popular, tampoco ha podido estar presente tras haberse contagiado de nuevo el que fuera portavoz del grupo y ahora concejal sin más Beltrán Pérez , confinado y también sin posibilidad de conectarse mediante el sistema tecnológico, como sí ha hecho, al igual que en ocasiones anteriores, la edil de Ciudadanos Amelia Velázquez . En ese grupo sí ha reaparecido el portavoz, Álvaro Pimentel , que ha estado convaleciente precisamente por Covid. No había previstas votaciones trascendentales, eso sí, de modo que el impacto de estas ausencias entre los grupos se ha notado mucho menos.

El de diciembre ha sido también el primer pleno ya sin Espadas como alcalde , tras dimitir el pasado lunes para poder ser nombrado senador el martes y así dedicarse a su nueva labor al frente del PSOE-A con un sueldo público que lo respalde. El hasta ahora regidor tuvo que adelantar precipitadamente su salida porque las leyes andaluzas le impedían compatibilizar ambos cargos hasta el 7 de enero, como él mismo había anunciado. Había que elegir y, como se ha visto, escogió el Senado y la labor orgánica. Eso sí, tampoco el relevo por Muñoz se va a poder efectuar hasta el 3 de enero a causa de ese contagio del sucesor, de modo que esta sesión plenaria ha sido la de la socialista Sonia Gaya como alcaldesa de Sevilla . Al menos hasta ese primer lunes del año, la concejal será la poseedora del bastón de mando municipal.

Casi 22 millones de euros

Así las cosas, la sesión se ha limitado a esos temas de intendencia y de abonos de facturas pendientes, esencialmente, además de un par de asuntos estrictamente financieros. Se ha aprobado, por un lado, «la no disponibilidad de créditos» por importe de 21,8 millones de euros en el vigente presupuesto municipal de 2021 «para la compensación del remanente de tesorería negativo resultante de la liquidación del presupuesto del año 2020», un año marcado por la irrupción de la pandemia y las contingencias que afrontar derivadas de la misma. Al hilo de ello, Gaya ha explicado que el informe de la Intervención General con relación al ejercicio presupuestario de 2020 arroja un remanente negativo de tesorería de 21,8 millones, ante el cual las «opciones» para resolver tal extremo pasaban por solicitar un préstamo por dicho importe, diseñar el siguiente proyecto presupuestario con un superávit de tal cuantía o «una reducción del gasto» del aún vigente presupuesto de 2021 por una cantidad igual a la señalada, como finalmente ha sucedido.

A ello se suma, según ha agregado, que la liquidación del ejercicio presupuestario de la Gerencia de Urbanismo correspondiente a 2020 arroja además otro remanente negativo de tesorería por importe de 8,6 millones, si bien tras una consulta al Ministerio de Hacienda y Función Pública, el mismo ha aconsejado afrontar tal situación de una «manera desagregada». En cualquier caso, se ha expuesto por parte del Gobierno local que esta reducción de 21,8 millones en el vigente presupuesto «no altera para nada la prestación de ningún servicio dada la altura del año en la que ya se está», defendiendo además que las numerosas partidas de recursos humanos objeto de esta detracción de dinero están sujetas a «la imposibilidad legal de cubrir vacantes afectadas» por los límites estatales a la reposición de efectivos en las administraciones públicas.

Nuevos estatutos para el Alcázar

Por otro lado, en este pleno se ha aprobado la reforma de los estatutos del Real Alcázar y la Casa Consistorial , adelantada por ABC hace varias semanas, en virtud del cual y como novedad se creará un Consejo Consultivo formado por doce expertos de reconocido prestigio y solvencia para que, con voz pero sin voto, puedan asesorar a los órganos de gobierno del Alcázar en las decisiones relacionadas con «temas claves» para este complejo palaciego Bien de Interés Cultural y Patrimonio de la Humanidad junto con el Archivo de Indias y la Catedral que visitan al año 2,1 millones de personas.

Con los votos afirmativos de PSOE, PP, Adelante Sevilla (IU y Podemos) y la concejal no adscrita Sandra Heredia, se ha revalidado la reforma de unos estatutos que datan de 1995 y que había que reformar para «adaptarlos» a la Ley, al tiempo que con el cambio se impulsa la «profesionalización de la gestión del Alcázar» , ha defendido la alcaldesa Gaya. El texto aprobado ha llegado al último pleno del año después de haber sido negociado con los grupos políticos, según ha remarcado Gaya, aunque han sido finalmente PP y Adelante Sevilla los que han decidido apoyarlo. Cs se ha abstenido alegando «falta de transparencia», en palabras de su portavoz, Pimentel, y Vox ha votado en contra por entender que los nuevos estatutos «politizan» el Alcázar.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación