CORONAVIRUS

El contagio de sanitarios en Sevilla se va frenando pese a crecer un 12 por ciento en los últimos 14 días

El Hospital Virgen Macarena sigue siendo el más afectado con 233 profesionales apartados, aunque el Virgen del Rocío se le va acercando y suma ya 190

El mapa de los 12.237 casos positivos por coronavirus en Andalucía

Gráfico de profesionales infectados por coronavirus en Sevilla ABC

Jesús Álvarez

La evolución del contagio de sanitarios desde hace un mes en toda la provincia de Sevilla refleja un crecimiento muy alto en las dos primeras semanas , que coincide con la escasez de mascarillas FFP2 y equipos de protección individual, y un aumento mucho más contenido en las dos siguientes. Del 25 de marzo al 8 de abril se pasó de 314 a 460 profesionales afectados , casi un 50 % más; el pasado martes, la cifra era de 513, un 12 por ciento más que hace dos semanas.

Los profesionales del Hospital Virgen Macarena siguen siendo los más castigados por el coronavirus, aunque las elevadas diferencias que mantenía con respecto al Virgen del Rocío hace cuatro semanas (193 del primero frente a 85 del segundo) se han ido reduciendo desde entonces de forma significativa. El pasado martes eran 233 los sanitarios del Macarena que estaban de baja por Covid-19 (bien por aislamiento domiciliario, bien por estar su caso en estudio) y 190 los del Virgen del Rocío.

Hay que tener en cuenta que el Hospital Virgen del Rocío tiene a unos 8.500 profesionales en plantilla, tres mil más que el Virgen Macarena, de modo que el porcentaje de profesionales infectados o aislados sigue siendo muy inferior en el primero , aunque la diferencia en números absolutos se haya acortado durante el último mes.

Enfermeras del Hospital Virgen del Rocío de Sevilla EP

En las dos últimas semanas el número de profesionales contagiados (o de personas con síntomas que han sometidas a aislamiento) ha crecido más del 10 por ciento en ambos centros hospitalarios, aunque un poco más en el Virgen del Rocío. En el Virgen Macarena han pasado de 209 a 233, siendo el personal de Enfermería y auxiliares los más afectados. En este momento hay 83 enfermeros y 54 auxiliares de Enfermería fuera de combate.

Se mantiene, sin embargo, el número de médicos residentes aislados (27) respecto a hace catorce días, y baja el número de facultativos (de 54 a 52) y el de celadores (de 5 a 4).

El Hospital Virgen del Rocío tenía 167 profesionales afectados hace dos semanas y ahora tiene 190. Hay más médicos (63), más enfermeros (44) y más auxiliares de Enfermería apartados (39) que el pasado 8 de abril. Son estos últimos profesionales los que más bajas han sufrido en estas dos semanas (13), un cincuenta por ciento más. El número de celadores aislados por Covid-19 baja, sin embargo, y pasa de 23 a 17.

Hasta el pasado 25 de marzo el segundo colectivo con más profesionales aislados en el Virgen del Rocío era el de celadores (19), tras el de los enfermeros. Ahora son el cuarto, tras médicos, enfermeros y auxiliares.

Valme, aunque es el menos afectado con gran diferencia de los tres grandes hospitales sevillanos, registra más contagios proporcionalmente durante las dos últimas semanas, casi un 30 por ciento más

El Área Sanitaria Sur, con el Hospital de Valme a la cabeza, es en la que más crece proporcionalmente el número de profesionales afectados, según los datos del Servicio Andaluz de Salud. En dos semanas ha pasado de 44 a 58, lo que supone un crecimiento del 30 por ciento, casi el triple que el de los otros dos hospitales sevillanos. A pesar de ello, sus casi cinco mil sanitarios siguen si endo, con gran diferencia, los menos afectados de la capital sevillana por la extensión de Covid-19.

De estos 58 profesionales que permanecen de baja, 2 0 son auxiliares de Enfermería, 15 facultativos, 12 enfermeros y 6 médicos residentes. Los coletivos más afectados durante estas dos últimas semanas son los enfemeros, que pasan de 4 a 12, es decir, multiplican por tres el número de contagiados.

Le siguen los auxiliares de Enfermería (casi un 60 por ciento más de afectados que hace dos semanas), y lo s MIR, que pasan de 4 a 6 (un cincuenta por ciento más)

En el Hospital de Osuna el contagio por Covid-19 sí se frena y las cifras de profesionales afectados son inferiores a las de hace dos semanas

Los mejores datos sobre incidencia del Covid-19 en las dos últimas semanas corresponden al Hospital de Osuna, que pasa de tener 17 infectados a contar sólo con 8. La curación o el fin del periodo de aislamiento afecta a todas las categorías profesionales , salvo Enfermería, que continúa con 4, una cifra, no obstante, baja. De los 5 médicos aislados el pasado 8 de abril, sólo permanece en esa situación uno, y los dos residentes y el auxiliar de Enfermería que estaban de baja en esa fecha se han reincorporado a sus puestos. Aparece también un celador de baja por Covid-19.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación