ECONOMÍA

Una consultora captará empresas para la Zona Franca de Sevilla

La contratación de la entidad encargada de atraer sobretodo sociedades de fuera de la Unión Europea se sacará a concurso público

Trabajos de instalación del vallado de la Zona Franca RAÚL DOBLADO

M.D.ALVARADO

La finalización del cerramiento posibilitó que el pasado 1 de septiembre la Zona Franca de Sevilla pasase de ser un proyecto a una realidad. Sin embargo, el nuevo espacio fiscal no empezará a funcionar como tal hasta dentro de unos meses. Actualmente, explicó Javier Landa, delegado especial para la Zona Franca a ABC, se está en proceso de adaptación, ya que las seis empresas radicadas en el recinto —Sevitrade, Jannone, Hispalense de Líquidos, C.I.L. Torrecuéllar, Transformados Huévar y la Terminal Portuaria Esclusa— que deben adecuar su contabilidad al nuevo sistema fiscal, a los requerimientos de Aduanas.

Aunque la Zona Franca empiece a funcionar con las empresas actuales en unos meses, el objetivo es atraer nuevos proyectos que animen la economía sevillana, sobre todo su vertiente industrial. A este respecto, el delegado especial señala que aunque cualquier iniciativa es bienvenida, se trabaja en buscar empresas fuera de la Unión Europea, especialmente en Centroamérica y Oriente, en Asia, donde hay países emergentes y otros consolidados a los que podría ser muy interesante instalarse en Sevilla como puerta de entrada a Europa.

Para ello y a pesar de que la Zona Franca trabaja ya en facilitar esa implantación a las empresas interesadas y participa junto con el puerto en campañas de promoción, como la desarrollada recientemente en Canarias, la idea, explicó Landa, es que una consultora desarrolle una estrategia comercial para captar nuevas empresas de ámbito internacional . Para la selección de dicha empresa está previsto convocar un concurso público.

Cabe recordar que una vez que se apruebe la inclusión de una empresa en la zona franca, esta deberá solicitar la concesión del espacio de terreno al propio puerto. Ello conllevará un procedimiento que, normalmente, se prolonga varios meses.

La puesta en marcha de la Zona Franca requerirá igualmente la contratación de personal , pero de momento se trabaja en la convocatoria para cubrir dos puestos de trabajo, un directivo y otro administrativo, que permitan que la entidad pueda desarrollar sus funciones.

Asimismo, el delegado especial del Estado para la Zona Franca de Sevilla tiene previsto reunirse estos días con el delegado de Hábitat Urbano, el socialista Antonio Muñoz, para r eclamar la cesión del antiguo Pabellón Marroquí en la Exposición Iberoamericana de 1929, sito en la avenida Moliní, como sede de esta nueva entidad. El acuerdo suscrito en su día entre el Ministerio de Hacienda, la Autoridad Portuaria de Sevilla y el Ayuntamiento hispalense para la creación de la Zona Franca establecía que la Corporación municipal aportaría este edificio, actualmente sede del área de Parques y Jardines.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación