Entrevista

Consuelo Varela: «Los sevillanos no valoran la importancia histórica de Colón»

La americanista, principal experta en la figura del almirante genovés, asegura que no era un esclavista

Consuelo Varela, americanista experta en Cristóbal Colón ABC

Javier Macías

¿Fue Colón un esclavista?

No se le puede acusar de esclavista. Hay que mirar la historia con la perspectiva del tiempo. Él hizo lo que había que hacer en su época. España sólo esclavizó indígenas que no eran súbditos, sino a los prisioneros de guerra. Que los anglosajones tachen a los españoles de esclavistas cuando los propios norteamericanos convirtieron en héroe a Colón tras independizarse de los ingleses... Un grupo de senadores de origen italiano creó el «Columbus Day». Lo definían como un hombre maravilloso, abandonaron su antiguo ídolo Jonh Cabot.

¿Y por qué ese cambio de percepción ahora?

Esto salta 500 años después. Políticamente les interesó en su momento y, de repente, el populismo decide que su percepción cambie y ahora es un esclavista malísimo. Se dedican a hacer vandalismo. En España algunos partidos le han comprado el discurso. No saben de historia, que estudien y dejen de decir tonterías. Colón tuvo cosas criticables, fue un mal gobernante, un hombre iracundo, pero no un esclavista. Precisamente el mestizaje español fue magnífico y el de los anglosajones no. Nosotros nos sentábamos en la mesa con los indígenas, ellos no. De ahí los criollos y de ahí fueron desapareciendo razas indígenas. Pero más destruido está en Estados Unidos. ¿Cuántos navajos o sioux quedan?

¿Debía Sevilla haber hecho algún acto de desagravio?

Quizás eso hubiera sido darle demasiada importancia. Aquí se ha reivindicado su figura, como la exposición que se organizó en el Archivo de Indias en 2006.

¿Y aquí se valora la figura de Colón?

Creo que no. A los sevillanos, generalmente, no les importa la historia, salvo la que tiene que ver con la local. No es por complejo, de hecho son más chovinistas que los franceses. Fíjese, yo vivo en el entorno de la iglesia de Santiago. López Pintado era el único almirante sevillano y está enterrado aquí. Bien, pues para dar gusto a una cofradía de los años 50, se le cambió el nombre a la plaza. Eso se llama «patrioterismo», ni siquiera patriotismo. Y no tengo nada en contra de la Redención, incluso mis tres nietos son hermanos.

¿Se entendería esta ciudad sin el personaje de Colón?

A Sevilla le vino muy bien ser la puerta de Indias y tener el monopolio del comercio. ¿Sabemos lo que es eso? Aquello atrajo dinero, aunque gran parte lo secuestró la Corona. Vino a vivir gente poderosa, los nobles construyeron palacios impresionantes y el clero, los conventos. Fue una de las ciudades más importantes de Europa.

¿Y el resto del mundo identifica a Colón con Sevilla?

Solamente los estudiosos de Colón. El mundo no.

Ni siquiera la ciudad valora su historia. Fíjese las Atarazanas...

Eso no se entendería en otra ciudad. Los italianos no hubieran dejado caer algo así ni utilizarlo como se ha utilizado.

Noticias relacionadas

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación