Semana Santa Sevilla 2022

Consejos de seguridad ante el inminente regreso de las bullas en Sevilla

La Policía Nacional lanza una serie de advertencias para que las aglomeraciones, que este año se prevén más numerosas si cabe, no acaben por estropearnos las jornadas de procesiones

Descarga en tu móvil «El Programa de ABC» de la Semana Santa de Sevilla 2022

Horas y dónde ver las procesiones de Semana Santa en directo: la retransmisión exclusiva de ABC del Viernes de Dolores en Sevilla

Las Setas es uno de los puntos donde se prevé una afluencia masiva en determinados momentos ABC

S. Tubio

Ya están aquí. Quedan pocas horas para que regresen las bullas a las calles de Sevilla. El regreso de la Semana Santa también significa la vuelta de las aglomeraciones en la vía pública. Además, las previsiones que manejan tanto los cuerpos policiales como los distintos actores que conforman los diferentes dispositivos que se despliegan en la ciudad, apuntan a que habrá más gente después de dos años de parón por culpa de la pandemia.

La Policía Nacional ha lanzado este Viernes de Dolores una serie de consejos para que las bullas no acaben por estropear las jornadas maratonianas que se avecinan. Unos consejos que no sólo van dirigidos a cómo manejarse dentro de estas aglomeraciones sino también a tratar de ponérselo difícil a los delincuentes que aprovechan estas situaciones para sacar tajada.

En esta línea, la Policía aconseja que el bolso siempre vaya en la parte delantera, pegado al cuerpo y cerrado, «procurando no llevar mucho dinero en efectivo y sólo la documentación imprescindible». Las bullas son un escenario ideal para los carteristas . Por eso, se debe evitar «guardar la cartera o teléfono móvil en el bolsillo trasero del pantalón». Es mejor hacerlo en bolsillos internos con cremallera.

Hay que prestar atención a « las personas desconocidas que se acerquen, sobre todo con aquellas que intentan captar nuestra atención con preguntas o cualquier otro pretexto que pueda distraernos«, señala la Policía. Es el típico ardid que usan los ladrones para robar pertenencias como móviles que están encima de la mesa o si tenemos alguna pertenencia fuera del alcalde de la vista.

Los despistes son claves. Por eso, la Policía aconseja «permanecer atento a todo lo que pasa alrededor y poner en conocimiento de los agentes o del 091 cualquier incidencia».

Pulseras que ofrece la Policía Local a menores ABC

Hay que prestar especial atención cuando se va con niños . «Llévalos siempre de la mano y no los pierdas de vista y, si es posible, anótales sus datos personales y un número de teléfono en una pulsera o en el brazo por si se pierden». Tanto la Policía Local como Protección Civil tienen pulseras de papel para que los niños vayan identificados.

Por último y para evitar las temidas carreritas que han acabado empañando alguna que otra madrugada, la Policía pide no colaborar de manera indirecta con aquellos que pretenden sembrar el miedo. «No secundes situaciones de pánico , bulo o rumor . En caso real de producirse cualquier incidente mantén la calma y atiende las recomendaciones de los policías«.

Los consejos de la Policía también alcanzan a los que participan en las procesiones, como los nazarenos, los músicos de una banda o los costaleros . Para ellos, las autoridades aconsejan una serie de medidas de autoprotección en caso de que se produzca una avalancha: «Quitarse el capirote o antifaz; apagar los cirios; abrir pasillos para que pase la masa, lo cual hay que tenerlo especialmente en cuenta para las bandas de música. Mantener la calma y quedarse en el sitio. Para los costaleros: no detener el paso en cruces ni en vías de evacuación».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación