ACCIDENTES
Consejos a peatones y conductores para evitar atropellos, según la Dirección General de Tráfico
Aunque se ha reducido el número, aún siguen siendo las cifras muy elevadas
![Atropello a un ciclista en el barrio de Amate](https://s3.abcstatics.com/media/sevilla/2018/07/23/s/atropello-kansas-city1-k40E--1248x698@abc.jpg)
Con los casos del último mes, como el atropello de Dos Hermanas o los dos que se dieron en menos de una semana en Sevilla Este , sale a la luz, una vez más, la duda de si se dan bien todas las recomendaciones necesarias tanto a conductores como a peatones para evitar, en la mayor medida posible, estos accidentes.
Noticias relacionadas
En muchos casos, pensamos en el conductor como único factor culpable de la ecuación, pero también los peatones tienen sus recomendaciones , que deben seguir, para hacerlo todo más facil y así reducir el número de atropellos anuales . En el caso citado anteriormente sobre los dos accidentes de Sevilla Este, en un caso era culpa del conductor y en el otro culpa del peatón por no cruzar por el lugar indicado.
![Ilustración sobre la evolución de un atropello](https://s2.abcstatics.com/media/sevilla/2018/07/23/s/accidente-recreacion-danos-kiIH--510x349@abc.jpg)
En el caso de los peatones, es importante cruzar por los sitios indicados para ello y no salir de entre dos coches estacionados o cualquier obstáculo que reduzca la visibilidad del conductor. Además, si el peatón va por una carretera, éste debe situarse a la izquierda de la calzada , es decir, de frente a la circulación. Suelen ser las causas más reconocidas para atropellos por errores del peatón.
En el caso de los conductores, las recomendaciones nos suenan más porque, como decíamos antes, son a los que achacamos la culpabilidad en el mayor número de casos y se les da más repercusión. Moderar la velocidad en ciudad, extremar la atención en zonas concurridas por los peatones (salidas de colegios, pasos de peatones, paradas de autobuses, etc) y no estacionar sobre las aceras para no obligar al peatón a invadir la calzada son algunas de las habituales. La alta velocidad o el hecho de ir en un estado no válido para conducir son las causas más habituales.
Un atropello a menos de 50 km/h tiene un porcentaje inferior al 20% de muerte pero, a partir de 80 km/h, existe más de un 60% de opciones de morir . Desde 1960, que se realizó el primer registro, hasta 2016, las cifras se han reducido desde casi 10.000 fallecidos por atropello hasta menos de 2.000. Aun así, siguen siendo números muy altos para todas las recomendaciones y previsiones que hay en la actualidad.