Sevilla
Consejos para sobrellevar la ola de calor: beber agua, comer ligero o evitar salir en las horas centrales
La capital andaluza estará estos días en riesgo extremo por altas temperaturas que podría llegar a los 45ºC
La ola de calor , que comienza este miércoles y durará previsiblemente hasta el próximo lunes, afectará a prácticamente todo el territorio nacional. Sin embargo, el Valle del Guadalquivir es una de las zonas que más sufrirán el calor sofocante y podría registrar las temperaturas más altas de todo el episodio.
Desde este miércoles los avisos en la zona serán de nivel naranja por riesgo importante y en las siguientes jornadas los valores seguirán subiendo hasta tocar techo el sábado cuando podrían darse las temperaturas más altas superando los 45ºC . En algunas localidades como Montoro o Écija se podrían dar temperaturas de unos 46-47ºC durante el fin de semana e incluso batir récords históricos.
Por ello, el Ministerio de Sanidad recuerda diversas recomendaciones sanitarias y hace hincapié en que el calor está relacionado con el agravamiento de enfermedades previas y determinadas patologías. Entre ellas, se encuentran el agotamiento o golpe por calor y la insolación.
Los síntomas que indican que se puede padecer un agotamiento por calor abarcan desde el dolor de cabeza, náuseas, mareos, vómitos, cansancio, sudoración , piel fría, pálida o húmeda, pulso rápido y débil, y fiebre menor de 40 grados.
Beber agua y líquidos con frecuencia
Para evitar esto, Sanidad subraya la importancia de beber agua y líquidos con frecuencia , prestar especial atención a bebés y niños pequeños, embarazadas o madres lactantes , así como a las personas mayores o con enfermedades que puedan agravarse con el calor.
Beber mucha agua o líquidos sin esperar a tener sed , salvo si hay contraindicación médica. Evite las bebidas alcohólicas, café, té o cola y las muy azucaradas.
En los días de intenso calor permanezca en lugares frescos , a la sombra y si es posible pase al menos dos horas en algún lugar climatizado. Tome una ducha o un baño fresco.
Evitar actividades en las horas más calurosas
Baje las persianas evitando que el sol entre directamente. No abra las ventanas cuando la temperatura exterior es más alta. Evite usar máquinas y aparatos que puedan producir calor en las horas más calurosas. A partir de los 35ºC en el interior de la vivienda, un ventilador sólo mueve el aire, no lo enfría. Utilice todas las medidas tradicionales a su alcance.
Haga comidas ligeras que le ayuden a reponer las sales perdidas por el sudor (ensaladas, frutas, verduras, gazpachos o zumos).
Evite las actividades en el exterior en las horas más calurosas , sobre todo si las actividades son intensas.
Si tiene que permanecer en el exterior procure estar a la sombra , use ropa ligera y de color claro , protéjase del sol, use sombrero. Utilice un calzado fresco, cómodo y que transpire.
El calor puede producir desde irritaciones en la piel y calambres hasta un aumento de temperatura tal, que puede llevarnos incluso a la muerte si no recibimos atención médica urgente.
Nuestro organismo está compuesto de un 60% de agua . La pérdida de agua y sales minerales por el sudor, si no se repone, produce síntomas como dolor de cabeza, mareos, debilidad muscular o calambres, náuseas y vómitos e incluso pequeñas elevaciones de la temperatura corporal.
Noticias relacionadas