El Consejo de Cofradías celebrará un «Homenaje al Pregón de la Semana Santa de Sevilla» el Domingo de Pasión

El acto reunirá en el Teatro de la Maestranza a Carlos Herrera, Joaquín Caro Romero, José María Rubio, Alberto García Reyes, Lutgardo García, Charo Padilla y Julio Cuesta

Participantes en la presentación del «Homenaje al Pregón de la Semana Santa de Sevilla» ABC

P. Y. B.

El Consejo General de Hermandades y Cofradías de Sevilla celebrará el próximo Domingo de Pasión, día 21 de marzo , un acto en el Teatro de la Maestranza titulado «Homenaje al Pregón de la Semana Santa de Sevilla» . Este evento, que forma parte del programa que está organizando la institución para este año, en el que la pandemia ha vuelto a provocar por segunda vez la suspensión de las procesiones, contará con la intervención de pregoneros históricos y la Banda Sinfónica Municipal bajo la presentación del periodista Fran López de Paz .

Concretamente, participarán en el acto el pregonero de 1991, el doctor José María Rubio , que pisará por primera vez el escenario del Maestranza, ya que su pregón fue de los últimos que se pronunciaron en el Teatro Lope de Vega; el poeta Joaquín Caro Romero , pregonero del año 2000; el periodista Carlos Herrera , que subió al atril en 2001; el médico y poeta Lutgardo García , pregonero en 2015; y los periodistas Alberto García Reyes (2017) y Charo Padilla (2019). Padilla, que fue la última en pronunciar el pregón, dará el testigo sobre el escenario a Julio Cuesta , pregonero designado en 2020 que declamará su texto en 2022.

Esta selección de pregoneros se ha realizado con el objetivo de rendir tributo a todos los que han pasado por el atril desde que en 1937 lo inauguró Federico García Sanchís en el Teatro San Fernando . Todos ellos han construido este monumento literario a nuestra Semana Santa que durante el vacío de la pandemia llenará la memoria de los sevillanos con pasajes que forman parte ya del patrimonio de la ciudad.

«Un acontecimiento histórico»

El acto contará también con la participación de la Banda Sinfónica Municipal , dirigida por Francisco Javier Gutiérrez Juan , que interpretará varias marchas de Semana Santa aún por determinar.

El presidente del Consejo, Francisco Vélez , se ha reunido este jueves 7 de enero con todos los participantes de este acto para agradecerles su colaboración con la institución y su compromiso con la Semana Santa de Sevilla y ha asegurado que se trata de «un acontecimiento histórico en un momento muy complicado para todos que servirá para transmitir esperanza a los sevillanos y recordar algunos de los pasajes más reconocidos de la historia del pregón».

El sistema de acceso al «Homenaje al Pregón de la Semana Santa de Sevilla» , será similar al utilizado para las entradas del Pregón de Semana Santa, realizado a través de las hermandades, ya que se hace con el objetivo de ayudar a las cofradías de Sevilla.

De los participantes en el acto, cronológicamente hablando, fue José María Rubio quien pronunció antes su Pregón, un 17 de marzo de 1991 tras la tradicional presentación del delegado de Fiestas Mayores, Manuel Fernández Floranes, en el Teatro Lope de Vega. Fue acompañado por los sones de «Soleá dame la mano» y «Amarguras» (marcha presente en todos los pregones) . El 9 de abril del 2000 fue el turno de Joaquín Caro Romero , que fue presentado por Juan Ortega Pérez y eligió para la ocasión la marcha «Coronación de la Macarena».

«A la gloria, sevillanos»

El Pregón de Carlos Herrera se celebró el 1 de abril de 2001 también en el Teatro de la Maestranza, acompañado de los sones de «Candelaria». Lutgardo García pregonó la Semana Santa de Sevilla el 22 de marzo de 2015, siendo presentado por Gregorio Serrano López y escogiendo para acompañar sus palabras la marcha «Valle de Sevilla».

Alberto García Reyes fue el encargado de pregonar la Semana Santa del año 2017. Lo hizo un 2 de abril (un año después de que lo hiciera el recordado Rafael González-Serna ) y fue presentado en aquella ocasión por el delegado de Fiestas Mayores Juan Carlos Cabrera Valera. El pregonero eligió la marcha «Esperanza de vida».

Entre las marchas más interpretadas en el Pregón de Sevilla, sin contar «Amarguras», se encuentran «Virgen del Valle», «Jesús de las Penas» o «Ione».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación