salud
Salud investiga la conexión del sevillano con coronavirus con personas de China a través de terceros
Jesús Aguirre pide «no crear alarmas absurdas» porque «es el mismo miedo que se puede tener con una gripe»
El consejero de Salud y Familias, Jesús Aguirre, ha indicado que actualmente se mantiene en estudio a tres personas relacionadas con Miguel Ángel Benítez, el paciente ingresado con coronavirus en el Hospital Virgen del Rocío de la capital, cuyos casos estarían pendientes de confirmación por parte del Centro Nacional de Epidemiología, ubicado en Madrid. El estudio de «la cadena de trazabilidad» de este afectado se remonta hasta la conexión que pudo tener éste a finales de enero, a través de terceros, con personas de China en Málaga.
En una entrevista concedida a Canal Sur Radio, recogida por Europa Press, Aguirre ha explicado que a lo largo de este viernes, Día de Andalucía, se irá comunicando la evolución «con total transparencia» y ha mencionado la posibilidad de que se produjera «algún que otro caso , pero están controlados y en aislamiento».
Así, ha detallado que estas tres personas en estudio forman parte de la «cadena de trazabilidad» del paciente ingresado en Sevilla , un caso en el que «se ha llegado al punto de inflexión tras un arduo trabajo. Estamos pendientes de los que en ese tramo han tenido algún tipo de sintomatología o neumonía», ha agregado.
Según ha matizado Aguirre, «además de esto, hay algún que otro contacto del que se está también pendiente, pero que son importados y están perfectamente controlados, procedentes por ejemplo de Milán y que están pendientes de confirmación».
Un autobús de niños desde Milán
Ha explicado que el pasado miércoles llegó desde Milán un autobús con niños . «Si no tienen situación clínica de ingreso, pues han de estar en su casa con la protección normal para no contagiar y, si hay síntomas, mandamos equipos sanitarios», ha recalcado.
En este sentido, Aguirre ha pedido « no crear alarmas absurdas» porque «es el mismo miedo que se puede tener con una gripe». Considera que ya se está «empezando a normalizar» la situación y que los políticos, sanitarios y la sociedad en general han de «normalizarlo». Por ello, ha trasmitido tranquilidad ante un virus cuyo miedo está causado»por la novedad.
Ha recordado que de cada cien contagios, 80 pacientes «ni se han enterado siquiera de que lo han cogido», 15 tienen síntomas «banales sin ingreso», cinco sí requieren ingreso y cuenta con una mortalidad del dos por ciento. « La gripe estacional es muy parecida» , concluye, pidiendo a los ciudadanos no saturar los hospitales.
La Semana Santa no peligra
En su opinión, «de aquí a pocos días se volverá a la normalidad, dejará de ser novedoso y se asumirá como una gripe nueva que ha llegado y que puede volver cada cierto tiempo». Al hilo de ello, deja claro que la celebración de la Semana Santa «no peligra en el momento en el que todos nos demos cuenta de la banalidad del virus».
«Va a peligrar si se siente el miedo, pero no tiene por qué hacerlo ya que estamos hablando de un virus con una letalidad parecida a la de la gripe . Cuando la gripe está en estado asintomático puede contagiar, pero el coronavirus sólo si hay síntomas», aclara.
Además, ha advertido de que la mascarilla «no vale para nada para quien está sano, sino que sólo sirve para el paciente». «Tenemos un sistema sanitario preparado , y no creo que vaya a más desde el punto de vista clínico», concluye.
Noticias relacionadas