Asuntos sociales
La Consejería de Igualdad destina más de 46 millones de euros a políticas sociales en Sevilla capital
Junta y Ayuntamiento refuerzan la coordinación en atención social con un registro compartido de ayudas
La consejera de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación, Rocío Ruiz , ha visitado este jueves el Ayuntamiento de Sevilla, donde ha destacado «la inversión por parte de la Junta de Andalucía de más de 46 millones de euros destinados a políticas sociales en la capital hispalense para plazas concertadas en centros asistenciales para personas mayores y con discapacidad, servicio de ayuda a domicilio, plan concertado de servicios sociales y el refuerzo de los servicios sociales comunitarios para la gestión de la dependencia y la Renta Mínima». Ruiz ha indicado que en noviembre el Ayuntamiento que preside el socialista Juan Espadas se integró en el Registro Andaluz de Prestaciones (RAP), donde ya hay hasta 197 profesionales de los Servicios Sociales dados de alta. Por este motivo, ha agradecido «la buena disposición del Ayuntamiento, que ha sido ejemplo de la colaboración y la lealtad que debe haber entre administraciones y que es, en estos momentos, más necesaria que nunca».
Noticias relacionadas
Esta aplicación supone la antesala para el desarrollo del sistema «CoheSSiona», en el que está trabajando la Consejería de Igualdad para la implementación de la Historia Social Única Electrónica de Andalucía. A través de este registro de ayudas es posible la consulta de la base de datos común en coordinación con las entidades locales y la propia Consejería de Igualdad al establecer un sistema de información que permite el intercambio de datos y facilita la coordinación entre las entidades. El RAP permite poner en común prestaciones y ayudas como la renta mínima de inserción social y las pensiones no contributivas otorgadas por la Consejería, las ayudas de emergencia y las económicas familiares gestionadas por los servicios sociales comunitarios y las tarjetas monedero. Asimismo, el Consistorio ha sido colaborador de este programa de la Tarjeta Monedero que Igualdad puso en marcha con una subvención a Cruz Roja Española en Andalucía y que ha supuesto un total de 5.118 entregas en Sevilla de las que se han beneficiado 1.381 familias .
Casi 20 millones para plazas concertadas
La consejera detalló que del presupuesto total destinado por su departamento a la ciudad, casi 20 millones (19.877.200 euros) corresponden a plazas concertadas en centros asistenciales para personas mayores y con discapacidad. «La ciudad cuenta con una red de 75 centros con plazas sujetas a financiación por parte de la Agencia de Servicios Sociales y Dependencia de Andalucía, entidad dependiente de la Consejería de Igualdad, además de un centro para personas mayores de titularidad y gestión directa de la Junta». En concreto, las plazas concertadas destinadas para atención residencial, centro de día y respiro familiar para personas mayores suman 1.029; y en el caso de las personas con discapacidad, 916 plazas.
Por otra parte, se indicó que durante 2020 Igualdad «ha financiado al Ayuntamiento capitalino con más de 22 millones para el servicio de ayuda a domicilio , que el Consistorio presta de forma indirecta a través de distintas entidades». Así lo subrayó Ruiz, quien ensalzó la importancia de este recurso para que las personas con algún grado de dependencia puedan seguir residiendo en su hogar. Sevilla cuenta con 14.299 personas beneficiarias en el sistema de dependencia que se corresponden con 19.421 prestaciones y servicios como atención residencial, centro de día, ayuda a domicilio, prestación económica, teleasistencia o promoción de la autonomía.
Ha explicado también Ruiz que en 2020 se han destinado al Ayuntamiento 740.497 euros para el refuerzo de los Servicios Sociales Comunitarios de la ciudad en materia de dependencia que supuso la contratación de 16 trabajadores y trabajadora sociales. Esta cantidad en 2021 se ha visto incrementado hasta 801.650 euros. «Sabemos que los Servicios Sociales son la puerta de entrada que tiene la ciudadanía para acceder a todas las prestaciones de las administraciones, por eso este Gobierno y esta Consejería tienen un compromiso firme y una apuesta decidida para fortalecer la plantilla de estos servicios de forma permanente, sobre todo en estos momentos en los que la pandemia sanitaria ha derivado en una crisis social».
Ruiz ha resaltado «las importantes funciones que las entidades locales desarrollan en el acceso a prestaciones como la Renta Mínima» y, en este sentido, ha apuntado que se han destinado más de 430.000 euros para la contratación de personal de Trabajo Social y personal administrativo para agilizar el acceso a esta prestación. En la actualidad, 3.913 personas son beneficiarias en la ciudad de Sevilla de la Renta Mínima. Además, en el marco de la Estrategia Andaluza para la Cohesión e Inclusión Social, Intervención en Zonas Desfavorecidas (Eracis), durante 2020 la Consejería de Igualdad ha concedido al Ayuntamiento 47.700 euros para la línea 1 y 3.332.360 euros para la línea 2 de un proyecto de más 17 millones de euros del que la Junta de Andalucía financia el 72%, con la cofinanciación del Fondo Social Europeo para el resto.