Parlamento
La consejera de Educación ataca a la diferenciada: «Esconde adoctrinamiento»
Pese a su desacuerdo, la Junta ha abierto un plazo extraordinario de matrícula en estos centros hasta el 30 de junio
La consejera de Educación, Adelaida de la Calle , ha insistido hoy en que no le gusta la educación diferenciada pese a las numerosas sentencias que han avalado el modelo de estos centros que podrán seguir manteniendo el concierto. «Esconde adoctrinamiento y un espíritu sexista», ha dicho en la mañana de esta jueves en el Parlamento en respuesta a una pregunta que le ha formulado la diputada del PP, Patricia del Pozo.
La titular de Educación ha recordado que las sentencias han incluido votos particulares que creen que el TS debería haber esperado a la sentencia que tiene que dictar el Tribunal Constitucional y ha recalcado que siguen pensando que los recursos públicos «no deben asumir un modelo de educación que promueve la desigualdad».
«Se trata de un modelo de educación que promueve la desigualdad» , ha repetido la titular de Educación. Pese a todo, ha admitido que acatarán el fallo y que garantizarán el inicio de curso de estos niños y niñas con normalidad. En este sentido ha anunciado que Educación ha habilitado un período especial de matriculación para estos centros que se prolongará hasta el 30 de junio, por tanto más allá del periodo ordinario que hoy finaliza.
Contra los padres
La diputada del PP que ha formulado la pregunta, Patricia del Pozo, le ha recordado que existen cuarenta sentencias que avalan este modelo educativo y ha insistido en que se trata de una batalla ideológica contra los padres . «En esa batalla compiten su ideología frente a la Ley, las decisiones de los tribunales y la libertad de los padres», le ha dicho la parlamentaria.
«No podemos aceptar el sectarismo que supone denegar el concierto a colegios que actúan en el marco de las leyes y mucho menos cuando les lleva a incumplir una Ley orgánica. Detectan la diversidad, o se piensa como ustedes o se quedan sin ayudas» , ha dicho Patricia del Pozo recordando que muchos de estos centros de educación diferenciada se ubican en zonas desfavorecidas como el centro Altair.
Por su parte la parlamentaria del PSOE, Adela Segura, que ha realizado otra pregunta sobre el tema, ha insistido en que no está de acuerdo en que se mantengan con fondos públicos estos centros y que «detrás de este modelo hay un principio de exclusión y un retroceso incompatible con la diversidad de la sociedad».
Noticias relacionadas