COAC 2016
Conoce a las 25 agrupaciones de Sevilla que pisan las tablas del Gran Teatro Falla
Un coro, tres cuartetos, trece comparsas y ocho chirigotas representan a la capital
La afición por el Carnaval en Sevilla no es nueva, son muchos años ya los que grupos hispalenses se dejan la piel para tomar las tablas del Gran Teatro Falla en Cádiz y participar en su concurso de coplas. Y no son pocos los sevillanos que se lanzan. Este año un coro, tres cuartetos, trece comparsas y ocho chirigotas representan a la capital.
El coro «La guardia de la noche» de Rafael Mora Gordillo y Miguel Ángel Sánchez Cuevas se presenta este año con un tipo de serenos. «Aquí está la guardia para tus noches de Carnaval», rematan en la presentación. Destaca su potencia de voces. Los tangos van referidos a las comparsas de Cádiz «vuelven los poetas gaditanos» y a aquéllos que critican a Andalucía. En 2015 fueron «Los mercaderes».
En cuartetos tenemos un año más a los chicos de Jorge Gil García con «Este disfraz tiene delito» que causaron sensación en el Falla el año pasado con «Una noche de perros». En este caso, vienen de ladrones con unos disfraces muy simpáticos pero que pasan poco despercibidos. Un murciélago y un cochino van a atracar a Curro el Sombra , famoso vidente, aunque la cosa se tuerce y ellos son los que finalmente acaban detenidos. El humorista Jorge García sigue siendo el protagonista indiscutible.
También se presentan dos cuartetos que el año pasado no concursaron «Los mellizos de la Chari» de Manuel Jiménez y Miguel Reyes y «Los Vin Diesel» de Oliver Fernández y Leopoldo Pérez.
La comparsa, la reina de las modalidades
La modalidad que más agrupaciones aporta al COAC 2016 es la comparsa. Este año tenemos hasta trece grupos que pisarán las tablas del concurso del Gran Teatro Falla.
«El origen» , de Francisco Javier Ramos y Román Limón. Unas diosas que reivindican su papel y sus ganas por salir en Carnaval. En 2015 vinieron con «La loca del parque».
Las jóvenes de «Las de la resaca» llegan con buenas voces y un tipo muy conseguido de ola de la mar. La música de la presentación te va envolviendo y metiendo en el tipo. Cuenta con la autoría de María Núñez García y Cristina Calle Cordero. En 2015 fueron «Las luneras». El televisivo Frank Bravo les acompaña con la guitarra.
«Los traidores» , de Luis Manuel Rivero y Juan Manuel Moreno. Muy bueno el tipo de serpiente y muy buenas voces. Luis Rivero sigue con ellos, no solo en la autoría, sino como componente. En 2015 fueron «Los aspirantes».
La joven comparsa de Morón «El negocio del siglo» del cantautor gaditano José Pereira y el exconcursante gaditano de «Operación Triunfo» Guille Barea, llega al Falla con un tipo de relojeros que pueden controlar el tiempo. «Retrasar las horas del reloj al ritmo de tu corazón»... En 2015, «Los noveleros».
La comparsa «Los lunáticos» , de José Antonio Alvarado y Antonio Díaz Parrado pisarán este viernes las tablas del Falla. El año pasado con «La cabaño del loco» dejaron buen sabor de boca y fue de las pocas comparsas de la capital que consiguió colarse en cuartos de final.
La comparsa «Vida» de Javier Puerto Domínguez defiende una idea de la aventura de la vida misma, «a veces en forma de drama, a veces una tragedia, la conquista de una dama, el humor de una comedia...». El año pasado: «La vieja».
Desde Pedrera llega «La estación» , de Alejandro Ariza Bruzón. En 2015: «El callejón del edén».
«El rey de corazones» , también de Sevilla, con autoría de Guillermo Caballero Jiménez llegan con voces potentes y un tipo muy romántico de Casanova. Concursaron en 2014 con «El rincón de las verdades».
La comparsa mixta «Una historia que contar» , con autoría de José Antonio Alvarado y Antonio Díaz Parrado vuelven al Falla tras «Hágase realidad» en 2015. Comenzaron en el año 2002 con «Sherezade» siendo la primera comparsa femenina procedente de Sevilla que participaba en el COAC.
«El reino de los alegrías» , de Julio Aragón Leiva, una joven comparsa de Dos Hermanas se presenta con «Hoy será será será mi primer día, en el reino de los alegrías». Vienen con muy buena energía positiva, dispuestos a hacernos soñar y un tipo original.
«La desconocida» , de Jaime Jesús Cruz y Santiago Cano no participaron en 2015. Al igual que «Los guapos», de Antonio García Clavijo y Óscar Ortega Pérez.
«Vuelven los maestros» , de David Castro Fernández. En 2015, «Los desastres».
Ocho chirigotas
Vuelven los chicos de José Antonio Gobea Llamas con «Dando la talla» . Un tipo muy simpático de novio que acude con su novia a comprarse ropa a las rebajas. Ha despertado las risas del público. En 2015: «Paco, baja aunque sea a la Sabana».
Pisaron las tablas «Los Kevin Bieber» , al estilo Justin, pero son los Kevin, nacidos en Villamanrique. Llegan desde el barrio de Nervión con los éxito de los 90 siendo muy aplaudidos por el público. La autoría es de Rafael Flores y José Luis Nieto. Es la primera vez que concursan.
La chirigota de Antonio Álvarez Cordero 'Bizcocho' «Con más 'age' no lo hay» ya consiguen hacer reir desde el primer minuto con unos masajes con mucho arte. De palmero pasan a ser masajistas y tocan las palmas en la espalda de unos clientes. «Que no me entere yo de que ese culito tiene contracturas...». En 2015 fueron «Las chicas de la compañía».
La chirigota «Yo soy presa» de Pablo de la Prida Miranda fueron en 2015 «La mare que lo parió».
«La familia Vargasaki» irrumpió en el Falla a ritmo de flamenco haciendo tai chi. Estos gitanos japoneses vienen con mucho arte desde Los Molares. En 2015 no concursaron.
El joven grupo «Los niños perdidos» no concursaron en 2015, pero vienen con un tipo de personajes infantiles. «Los desanimaos» de Francisco Gabriel Escalante y Javier Capitán tampoco participaron el año pasado. Al igual que «Una chirigota encubierta» de Cristian Salas López.