Congresos y convenciones

Los congresos suben un 7% y dejan en Sevilla 139 millones en 2019

El Sevilla Congress and Convention Bureau cierra el ejercicio pasado con «los mejores resultados hasta ahora logrados»

Congreso de la Agencia Espacial Europea en Fibes el pasado noviembre Raúl Doblado

Eduardo Barba

El gran momento turístico que atraviesa Sevilla capital también se está haciendo notar en el capítulo de los congresos y grandes reuniones sectoriales, apoyados en el nuevo escenario del que gozan con la ampliación del Palacio de Congresos y Exposiciones, sede de Fibes. Este segmento lo gestiona la Cámara de Comercio a través del Sevilla Congress and Convention Bureau (SCCB) , que acaba de cerrar el ejercicio pasado con un importante crecimiento. Las cifras que recogen en su informe anual, al que ABC ha tenido acceso, señalan un incremento del 7% en los ingresos obtenidos por la celebración de congresos y grandes reuniones con respecto al año 2018.

En ese informe de gestión, la institución recalca que «se contempla una mayor presencia y progresión del SCCB en el mercado de congresos, reuniones y eventos, así como la consolidación de la gestión administrativa llevada a cabo por la Cámara de Comercio, junto a las colaboraciones de la Diputación Provincial, Ayuntamiento de Sevilla y la Consejería de Turismo-Turismo Andaluz». Y de ese desglose de acciones del año pasado, se subraya, como es normal, la «producción inducida» de 139 millones de euros a través de 253 distribuciones registradas con el incremento del 7% sobre el año 2018. Estas acciones han incluido la participación de 104.243 personas en todos esos congresos.

El marketing exterior

En total, el SCCB ha ejecutado 42 acciones de marketing exterior contactando con 1.419 profesionales. También se han desarrollado 15 «fam trips» (viajes de promoción y trabajo), atendiendo a 246 participantes profesionales, así como 48 visitas de inspección de congresos y eventos con 152 profesionales atendidos. En todos esos parámetros también ha crecido esta institución con respecto a las cifras registradas en el ejercicio previo. La suma global de ambos conceptos incluye 105 acciones de marketing y 1.810 profesionales atendidos individualmente , la mayoría internacionales.

Además de los ingresos por congresos y el marketing, el Sevilla Congress and Convention Bureau ha crecido en el capítulo de socios, contando 144 empresas asociadas . En cuanto a la posición en el ranking mundial de ICCA (Asociación de Congresos y Convenciones Internacionales), la entidad sevillana ha pasado del puesto 119 al 93 del mundo en 2019, escalando veintiséis posiciones y metiéndose entre las cien primeras del sector a nivel internacional, un paso que se considera «decisivo» en el seno del SCCB. La institución ha presentado, al hilo de esa faceta más mundial, hasta 129 candidaturas a congresos internacionales durante el año pasado, tal y como se recoge en su informe de gestión.

«Este trabajo no hubiera sido posible sin las empresas asociadas al SCCB —se destaca en el informe—, que con sus productos y servicios han aportado en especie el equivalente a 746.570 euros, con los que ha sido posible atender a casi dos mil profesionales organizadores de reuniones y eventos. Esta actividad privada junto a la cohesión y excelente colaboración alcanzada con las instituciones colaboradoras, ha llevado a que el Sevilla Convention Bureau alcance los mejores resultados hasta ahora logrados , en una demostración inequívoca de la eficacia de la colaboración público-privada en materia de promoción y gestión turística asociada a un destino».

La perspectiva para 2020

Por otro lado, se presentó el Plan de Acción 2020 , en el que resaltan entre otras acciones el Congreso Emec de MPI (Meeting Professionals International), que acogerá en febrero en Sevilla a más de 400 profesionales europeos del segmento de las convenciones. Otro evento importante, con 250 compradores de Estados Unidos, será el Hosts Global, así como otros eventos con el mercado francés y los principales mercados emisores de congresos y convenciones hacia Sevilla, en los que la participación de las empresas asociadas, resulta clave.

Las perspectivas generales para Sevilla en 2020 son de «crecimiento basado en el incremento de más de dos mil nuevas plazas hoteleras y aumento del número de vuelos, gracias a las importantes inversiones en el aeropuerto». El horizonte se presenta «con expectativas dinámicas en el desarrollo de su modelo de gestión, en el que la actividad y aportación privada siguen creciendo».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación