El congreso de innovación turística espera reunir a 5.000 participantes en Fibes en noviembre
Será uno de los primeros eventos multitudinarios que se celebren en España tras la vacunación masiva
Fibes empieza a llenar la agenda para otoño con un nuevo congreso
El congreso de innovación turística Tourism Innovation Summit (TIS) que se estrenó el pasado noviembre volverá a Sevilla para celebrar su segunda edición con una previsión de participación de 5.000 personas. Es uno de los primeros eventos multitudinarios previstos en España tras Fitur que tendrá lugar con la emergencia sanitaria prácticamente superada gracias al avance de la vacunación.
El edificio de Fibes II volverá a acoger el evento en las mismas fechas que el año pasado -entre el 10 y el 12 de noviembre- y con el mismo espíritu que es el de impulsar la competitividad de la industria turística mediante la digitalización, la tecnología y la implementación de modelos sostenibles. «Estamos muy contentos de volver a Sevilla y a Andalucía a ayudar a redefinir el sector turístico. El lema de este año, 'Restart, the new ways of travel', que representa el momento de reinicio que estamos viviendo. Nadie imaginó que el mundo se pararía, y ahora debemos ponerlo en marcha con el turismo como sector tractor de crecimiento. Este momento de repensar el sector, y diseñar nuevas estrategias y herramientas que ayuden al sector turístico», ha comentado Silvia Avilés, directora del evento durante su intervención en el marco de la feria turística madrileña, que se celebra hasta mañana.
El TIS tuvo especial relevancia en 2020 al ser el primer congreso multitudinario que se celebró de forma presencial, con unos 3.000 participantes que llegaron de manera escalonada en las tres jornadas que duró el encuentro. También fue el primero que se celebró con un testeo masivo a la entrada donde se realizaron las pruebas de antígenos y un protocolo para trasladar a los positivos para evitar el contagio. El resultado fue todo un éxito, pues no hubo ni una sola incidencia durante todo el congreso relacionada con la pandemia.
Junto con la previsión de participantes, que serán unos 2.000 más de los que asistieron en la edición inaugural, los organizadores también han avanzado que Francia será el país invitado. En esta ocasión se espera mucha más presencia internacional por la buena evolución de la crisis sanitaria, con casi la totalidad de la población ya vacunada para entonces. Se han hecho contactos con empresas tecnológicas y turísticas de Asia, Estados Unidos, Canadá y Medio Oriente . El próximo summit volverá a ser un escaparate de las tecnologías de vanguardia dentro del ámbito turístico con aplicaciones de inteligencia artificial, ciberseguridad, gestión de datos e información, etcétera.
Por su parte, Antonio Muñoz , delegado del área de Hábitat Urbano, Cultura y Turismo del Ayuntamiento de Sevilla, ha vuelto a reafirmar el compromiso de la ciudad con la celebración de TIS. «Sevilla será noticia en noviembre a nivel internacional con la celebración de la segunda edición de un evento tan potente», tras recordar que el Consistorio aspira a que «éste no sea un evento más que provoque solo una confluencia de profesionales en la ciudad. Pretendemos que las grandes e innovadoras empresas que vengan a TIS se implanten también en Sevilla ».
Finalmente, Juan Marín , vicepresidente de la Junta de Andalucía, ha destacado en su intervención el atractivo de Sevilla, como destino turístico y de ocio, poniendo de relieve la importancia de la agenda de actividades de ocio que congreso junto con el Ayuntamiento de la ciudad están planeando. También ha recordado la labor realizada desde su Consejería junto a la red de cátedras andaluzas, para «trabajar en la sostenibilidad turística, el turismo de interior, turismo inteligente, también el turismo de sol y playa , para construir un turismo competitivo del que también se pueda beneficiar el sector privado, y que se puedan generar sinergias con la colaboración publico-privada».
Sobre los paneles informativos, se espera la participación de 400 expertos internacionales repartidos en siete auditorios con más de cien conferencias y ocho foros verticales.
Noticias relacionadas