El Congreso debatirá la conexión de la línea 1 del metro de Sevilla con el Cercanías

La iniciativa, presentada por el diputado del grupo mixto Pablo Cambronero, plantea unir ambos sistemas de transportes en un intercambiador que daría servicio al nuevo barrio del Pítamo y Sevilla Este

La Junta mantiene el pulso y sigue adelante con su plan sobre el metro de Sevilla

Interior de una de las estaciones del metro de Sevilla Juan José Úbeda
Elena Martos

Elena Martos

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Congreso de los Diputados ha admitido a trámite la proposición no de ley presentada por el diputado del grupo mixto Pablo Cambronero para debatir una conexión entre la línea 1 del metro de Sevilla y la C4 de Cercanías. El trasbordo se realizaría en la estación Guadaíra que estaba prevista en el trazado original del suburbano pero que no se llegó a terminar y quedó sin uso.

El diputado ha planteado este proyecto a petición de la asociación ciudadana Sevilla quiere metro que le trasladó la necesidad de concluir las obras del mencionado apeadero, situado muy cerca de la variante ferroviaria de la Negrilla, donde se encuentra la línea de bifurcación Tamarguillo-La Salud. Además está próxima a la Universidad Pablo de Olavide , lo que permite aprovechar la plataforma ya construida. Si se llevara a cabo prestaría servicio a los vecinos de Sevilla Este y al nuevo barrio del Pítamo , donde se prevé la construcción de 9.700 viviendas de aquí a 2029.

"La estación de Guadaíra sigue en bruto tal como se quedó en 2009 a la espera de que el Ministerio de Fomento concluyese el apeadero intercambiador"

Cambronero recuerda que «la estación sigue en bruto tal como la dejó la sociedad Metro de Sevilla, que terminó la estructura a la espera de que el entonces Ministerio de Fomento concluyese el apeadero intercambiador». Además, insiste en que «se trata de una solución económica y muy efectiva para mejorar la movilidad de Sevilla en línea con los objetivos de desarrollo sostenible y de la Agenda 2030.

Una inversión mínima

En la propuesta reitera que «la construcción de esta estación requiere de una mínima inversión , ya que dispone de la estructura« y una vez que Adif acometiera el proyecto, Metro de Sevilla sólo tendría que realizar los acabados, lo que conllevaría unos meses. Otro de los aspectos que sirven de apoyo a este proyecto es que el Consorcio Metropolitano de Transportes y Renfe ya han iniciado una relación para la integración tarifaria que ya aplican en la Bahía de Cádiz y que se extenderá al resto de las provincias.

Abierta esa vía es posible trasladar el modelo a otros sistemas de transportes, apunta el diputado. Para que esta conexión fuese efectiva sería también necesario que la línea C-4 de Cercanías funcionara en ambos sentido, pues actualmente sólo lo hace en uno.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación