HUELGA DE ESTIBADORES
El conflicto de los estibadores empieza a pasar factura al Puerto de Sevilla
Los operadores ya han sufrido las primeras cancelaciones y el desvío de buques a muelles de Francia, Portugal y Marruecos ante el temor a la huelga
La amenaza de huelga del sector de la estiba , aún sin consumarse, ha generado una enorme inestabilidad entre las empresas que prestan servicio en el Puerto de Sevilla . Desde que se anunciaron las primeras movilizaciones, los clientes han empezado a acelerar los envíos de mercancías ante el temor al posible parón. Varios operadores consultados por ABC destacan el «desconcierto» y la «incertidumbre» que ha generado esta situación, que empieza a pasar factura al negocio portuario. En ese clima se celebró ayer esta nueva reunión entre la patronal Anesco y los sindicatos de los estibadores tras la que se han suspendido otros tres días de huelga y ya van cinco de los nueve anunciados..
La actividad se ha resentido en estas dos semanas, confirman responsables de las consignatarias consultadas. No ha sido en la misma proporción que en los puertos de mayor tamaño como Algeciras y Valencia , pero sí parece que va a tener un impacto en el balance de este trimestre. «Ese es el efecto a corto plazo», explica uno de estos empresarios, que no oculta su temor a que se pueda producir un traslado de servicios a muelles de otros países. «Ya tenemos clientes que han cancelado con nosotros y están funcionando con otros puertos, en mi caso concreto se lo han llevado a Marsella », explica. Ese flujo de carga de trabajo repercute también en Tánger Med y Sines , en Portugal.
Lo que no se ha visto afectado por el momento, más allá de las posibles incidencias causadas por los anuncios de huelga, es el tráfico con Canarias . Las líneas que cubren el recorrido han funcionado con normalidad y en horario ininterrumpido. Se trata de un servicio prioritario, pues es la garantía de abastecimiento de las islas y el punto más directo para conectarlas con el centro de la península. «La bajada de rendimiento que se ha visto en otros ámbitos no se ha reflejado en este», señala otro de los operadores. No obstante será uno de los que se tengan en cuenta en los servicios mínimos si definitivamente se consuma el parón. La Autoridad Portuaria de Sevilla ya cuenta con un plan de contingencia para afrontarlo, confirman fuentes de la institución.
Un momento complicado
El decreto que ha puesto en pie de guerra al sector viene a enturbiar uno de los momentos más dulces que ha vivido el puerto de Sevilla. Sólo el año pasado logró mover casi cinco millones de toneladas de mercancías y esperaba un importante crecimiento en el segmento de contenedores este mismo año. Esa, al menos, era la previsión del presidente de la Autoridad Portuaria, Manuel Gracia , que ahora se podría ver truncada por la inestabilidad.
El colectivo de estibadores ha sido muy prudente estos días a la hora de hacer declaraciones y se han remitido de manera oficial al mensaje de su portavoz nacional de la Coordinadora Estatal de los Trabajadores Portuarios, Miguel Rodríguez . Trabajadores del puerto hispalense sí lamentan que «la falta de diálogo afecte a uno de los negocios que mejor ha funcionado durante la crisis». «El mercado marítimo es uno de los pocos que ha crecido estos años, porque se ha hecho un esfuerzo inmenso de todas las partes», dice a este medio uno de los estibadores del muelle hispalense, que lamenta que todo esto «se pueda cargar un sector estratégico». También rechaza las críticas por los elevados salarios al asegurar que «hay un convenio colectivo, que además es propio de cada puerto y ahí aparecen los sueldos y las funciones».
Noticias relacionadas