Audiencia de Sevilla

Confirman la condena a Abanca a indemnizar en casi un millón a los socios del macrogeriátrico Terramagna

La financiera deberá entregar a 22 cooperativistas de El Jardín de la Merced las cantidades entregadas a cuenta de las viviendas que se iban a construir en Carmona

Vista de la construcción de Terramagna, que se quedó al 85 por ciento antes de quedar paralizado J.M. Serrano

Jesús Díaz

En junio de 2019 e l Juzgado de lo Mercantil número uno de Sevilla condenó a Abanca a abonar a los socios de la cooperativa El Jardín de la Merced , que promovió en Carmona el mayor geriátrico de Andalucía bajo el nombre de Terramagna , las cantidades que entregaron a cuenta de las viviendas y habitaciones que se iban a construir en esa residencia destinada a personas mayores y unidades habitacionales tuteladas. La entidad financiera recurrió y, ahora, la Audiencia de Sevilla no sólo ha vuelto a condenarla sino que ha elevado la indemnización a una cantidad cercana al millón de euros a repartir entre los 22 cooperativistas demandantes , en su mayoría ancianos y algunos ya difuntos . Si a esa suma se le añade los intereses, Abanca deberá afrontar un pago que ronda el millón y medio de euros.

Abanca no quedó satisfecho con la decisión del tribunal de primera instancia y decidió recurrir. Igualmente, los 22 demandantes, representados por el despacho de abogados Carrión Salamanca, también decidieron presentar sus alegaciones, ya que seis de ellos habían visto sus derechos a la devolución reconocidos pero no se les fijaba cantidad alguna. En una sentencia con fecha de 22 de octubre y a la que ha tenido acceso este periódico, la Sección Quinta de la Audiencia estima las pretensiones de los demandantes y eleva la indemnización a la que tendrá que hacer frente la entidad financiera a cerca del millón de euros .

El proyecto

Todo tiene su origen hace unos quince años con el proyecto de construcción de este megageriátrico, con capacidad para 500 personas y 316 unidades habitaciones distribuidas en un edificio central de tres platas y en viviendas adosadas.

Iba a ser el mayor de Andalucía e incluía zonas áreas de recreo, deportivas, piscina, iglesia e incluso un ambulatorio . Hasta un helipuerto. El proyecto quebró y con ello el sueño de muchas personas mayores, que habían invertido ahí todos sus ahorros.

Para la financiación del proyecto, Terramagna suscribió con Caixa Galicia -hoy Abanca- un préstamo con garantía hipotecaria por más de 24 millones de euros, que se usaron para ejecutar hasta en un 85% el proyecto. Ahora está abandonado. El solicitante de la póliza colectiva era la cooperativa El Jardín de la Merced, pero la gestora era SM Gestión.

La póliza fue cancelada en 2008 por incumplimiento de la cooperativa y SM Gestión, las viviendas no fueron terminadas ni entregadas a los adjudicatarios (en torno a 90 compradores) y en septiembre de ese año El Jardín de la Merced solicitó el concurso de acreedores . Los socios de la cooperativa demandantes que cumplieron las obligaciones que les correspondían no recuperaron en el concurso de acreedores cantidad alguna de las que abonaron por distintos conceptos.

Por esa razón, los 22 socios pidieron al juez de lo Mercantil número uno de Sevilla que Abanca fuera responsable por no exigir al promotor concursado el afianzamiento de las cantidades depositadas por los cooperativistas en las dos cuentas abiertas para este proyecto, una cuenta especial y separada, lo que supone la infracción del artículo 1.2 de la Ley 57/1968 , de la época de Franco, sobre percibo de cantidades anticipada en la construcción y venta de viviendas que no sean de protección oficial. Es decir, por el demostrado incumplimiento de la entidad bancaria del deber de vigilancia que la impone dicha Ley.

Función de vigilante

Según la sentencia del Mercantil, ahora confirmada por la Audiencia de Sevilla, « dichas cuentas estaban controladas por Abanca , que sabedora de la responsabilidad que contraía por las cantidades ingresadas en las mismas, debía ser extremadamente escrupulosa en su control». Por ello, se considera que Abanca « debe responder de todas las sumas entregadas por los compradores ».

Abanca se escudó entonces en que la cancelación del seguro fue culpa de la cooperativa y recurrió ante la Audiencia. Y ahora podrá hacerlo frente al Tribunal Supremo . Abanca, desde hace años, trabaja en la búsqueda de posibles inversores que quieran hacerse cargo de este inmueble.

Por otra parte, el juez declaró la imposibilidad de El Jardín de la Merced, en liquidación concursal, de cumplir con el fin societario, declarando igualmente justificada la situación de baja de los socios cooperativas .

Los abogados Javier Carrión y Ana Salamanca, que han representado a los 22 demandantes ABC

La Audiencia, además de confirmar la sentencia del juzgado de lo Mercantil, abre la puerta a todos los afectados en situaciones similares y que hayan visto truncadas sus expectativas de cobro de las cantidades depositadas en su momento en la compraventa de viviendas fallidas, siempre y cuando conste pactada la devolución de dichas cantidades, pero sin importar el carácter de la parte que adquiere el inmueble, es decir, da igual que sea un consumidor o un comercializador o inmobiliaria , a quienes también reconoce como beneficiario de la Ley 57/68.

Por último, la representación legal de los 22 socios demandantes ha presentado este miércoles una subsanación/aclaración del fallo de la Audiencia, porque el tribunal, en lo que entiende el letrado Javier Carrión que puede tratarse de un error material de cálculo , deja fuera de las indemnizaciones los importes (unos 9.000 euros) correspondientes a los pagos realizados como capital social para formar parte de la cooperativa, algo que sí estimaba el juez de primera instancia. Además, según se desprende de los contratos de compraventa firmados en su día, dichas cantidades eran descontada del precio final y eran condición obligatoria para adquirir comprar ser socio.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación