Coronavirus
Confinadas las 19 monjas de clausura del convento de Santa Paula de Sevilla
Las religiosas de Santa Paula se someterán este jueves a una prueba PCR tras el positivo de su priora
Última hora coronavirus Andalucía: sigue las últimas noticias del Covid-19 en Andalucía
![La priora de Santa Paula junto a religiosas de origen keralita en una imagen de archivo](https://s3.abcstatics.com/media/sevilla/2020/09/16/s/religiosas-santa-paula-k2XG--1248x698@abc.jpg)
Las 19 religiosas del Convento de Santa Paula de Sevilla se encuentran confinadas debido al positivo de su priora, lo que ha llevado a extremar las medidas sanitarias y al confinamiento de las religiosas. Por este motivo, este mismo jueves se realizará también una prueba PCR a todas las religiosas . Actualmente forman esta comunidad 21 religiosas, pero dos de ellas viajaron a la India y con el confinamiento no han podido regresar todavía, por lo que son 19 las que han quedado en cuarentena.
Se da la circunstancia de que en estos momentos la principal fuente de ingresos de la comunidad religiosa -una vez concluida la temporada de elaboración de sus exquisitas mermeladas- es su museo, ingresos que en estos momentos se ven mermados por la bajada del turismo y ahora con el virus , por lo que las monjas confían una vez más en la solidaridad de todos los sevillanos y en la vuelta al museo una vez vuelva a abrir sus puertas cuando se supere la fase de confinamiento.
Según la Madre Tiyama Irimpan , priora del convento de clausura que pasa de forma leve la enfermedad, «presuntamente, el virus habría entrado en el edificio a través de los continuos trabajos de restauración que se realizan habitualmente en este edificio», lo que ha obligado al confinamiento.
Se trata de un convento de clausura monástica de monjas de la Orden de San Jerónimo , catalogado como monumento histórico. Se encuentra situado en el centro histórico de la ciudad de Sevilla, muy cerca de la parroquia de San Marcos y muy próximo a otros conventos sevillanos.
El monasterio de Santa Paula fue el primero de la ciudad de Sevilla que recibió la declaración como monumento histórico-artístico perteneciente al Tesoro Artístico Nacional mediante decreto de 3 de junio de 1931.
Noticias relacionadas