EL AEROPUERTO DE SEVILLA, AL ALZA
La conexión aérea Sevilla-Madrid recupera usuarios
En dos meses el aeropuerto de San Pablo ha ganado más de cinco mil pasajeros respecto a 2015
Los datos del aeropuerto de Sevilla en febrero confirman su recuperación a nivel global pero también dan cuenta de que el tráfico aéreo con Madrid , afectado desde hace años por la competencia del AVE, repunta.
La conexión aérea Sevilla-Barcelona sigue siendo la que más usuarios tiene a nivel nacional. En febrero logró 87.220 viajeros y desde primeros de año acumula 128.062, casi quince mil más que en el mismo período de 2015, pero al menos en lo que llevamos de año el segundo lugar lo ocupa Madrid.
Los vuelos Sevilla-Madrid han registrado en estos dos meses un incremento más que sustancial, de un 22%, frente a los datos obtenidos en 2015, que lo ha situado, por ahora, por delante de la conexión con Palma de Mallorca, más activa en verano. En los dos primeros meses los vuelos Sevilla-Madrid suman 47.441 viajeros, casi seis mil más que entre enero y febrero del año pasado . El vuelo a primera hora de la mañana, que permite más conexiones internacionales, ha hecho efecto
Aunque el tirón de las conexiones con el extranjero se hace notar, de momento la mayoría de los viajeros del aeropuerto sevillano siguen siendo de vuelos nacionales. Así, si de los 311.018 pasajeros registrados en febrero en San Pablo 309.835 lo fueron en vuelos comerciales ; de ellos, 175.764 tuvieron origen o destino en alguna ciudad española y 134.071 eran en conexiones con el extranjero .
En esos datos destaca el incremento en el número de viajeros entre Sevilla y Londres, donde los pasajeros en lo que llevamos de año se sitúa en 53.000, casi veinte mil más que en el mismo período de 2015. Sólo entre enero y febrero el número de usuarios se ha incrementado en más de tres mil viajeros. La conexión con el aeropuerto de Stansted se ha mantenido este año, mientras que la de Gatwick suma más de 20.000 pasajeros a los logrados en 2015
Tras Londres, París sigue siendo la conexión internacional con más demanda , 30.724 viajeros desde enero, mientras que en el mercado italiano, las conexiones con Roma y Milan han tenido estos dos meses más de 26.000 viajeros. Los mercados italiano y francés han crecido este mes un 17%.
Llama la atención que en lo que llevamos de año, tras Gatwick, la conexión con Roma Fiumicino es la que más usuarios registra, 26.052, superando a los vuelos que conectan con los aeropuertos de Charles de Gaulle y Paris Orly.
Noticias relacionadas