TRIBUNALES
Condenas por maltrato animal: Peleas de gallos, tirar un cachorro al vacío o cortarles el rabo por estética
El aumento de la sensibilidad social frente al maltrato a los animales hace que se denuncien más casos y, por tanto, se abren más investigaciones de la Fiscalía que dan lugar a más sentencias condenatorias
![La Guardia Civil interviene un gallo de pelea herido](https://s3.abcstatics.com/media/sevilla/2019/11/13/s/pelea-gallo-sevilla-kDj--1248x698@abc.jpg)
Durante el único debate celebrado entre los principales candidatos a la Presidencia del Gobierno en las elecciones generales del pasado domingo 10 de noviembre , Pablo Iglesias dedicó unos segundos a hablar del bienestar animal y anunció, en caso de ganar, medidas más duras contra el maltrato animal . Los políticos, una vez más, parecen llegar tarde a la realidad: el aumento de la sensibilidad social frente a los ataques a los animales supone que se interpongan más denuncias, se abran más investigaciones de la Fiscalía y se dicten más sentencias condenatorias.
De hecho, distintos órganos judiciales de Sevilla , hasta cinco, han dictado sendas sentencias condenando a cárcel por maltrato animal . Los hechos juzgados son muy dispares: peleas de gallos , arrojar a un cachorro por una ventana , cortarles el rabo a ocho cachorros por estética -acción prohibida legalmente-, abandono o malnutricción de caballos.
El panorama social y, sobre todo, judicial ha cambiado mucho desde el año 2015, pues es a partir de entonces cuando el Código Penal recoge tipos delictivos «más claros y más amplios» para castigar los distintos episodios de maltrato a los animales. Además, las penas comenzaron a ser «más respetables».
El Código Penal ha pasado de tratar al animal como un objeto a defender su bienestar y dignidad
Si existen más condenas por este tipo de actitudes y acciones no es porque se cometan más delitos, sino porque existe más sensibilidad social. «La ciudadanía se atreve a denunciar más» , asegura a ABC el fiscal delegado de Medio Ambiente de Sevilla , Javier Rufino, quien, en este sentido, ha añadido la Guardia Civil , a través del Seprona , las policías locales, los ayuntamientos y asociaciones defensoras del mundo animal también denuncian más y trasladan a la Fiscalía más supuestos de abandonos con resultado de muerte o lesiones graves, incluso, abandonos de animales con riesgo para su vida, que son delitos leves.
Antes del año 2015 estos hechos se trataban como un mero delito patrimonial, entendiendo al animal como un objeto propiedad de su dueño. La nueva redacción del Código Penal da una visión distinta y lo encuadra dentro de los delitos relativos contra el medio ambiente, al mismo nivel que los de protección de la flora y la fauna. Según Rufino, desde 2015 el bien jurídico a proteger es el bienestar y dignidad animal , sin tratarlo como un simple bien patrimonial.
En definitiva, la realidad, según el fiscal delegado, no es que hay más delitos, sino que se denuncia, se persigue y se investiga más por parte de la Fiscalía, lo que da lugar a más sentencias condenatorias. De hecho, en las últimas semanas se han dictado hasta cinco en este sentido por cinco órganos judiciales distintos en Sevilla.
Cinco condenas a cárcel
El Juzgado de lo Penal número siete de Sevilla ha condenado a unos padres y su hija como autores de un delito continuado de maltrato animal doméstico (artículo 337.1 del Código Penal ) a doce meses de cárcel y tres años de inhabilitación especia para el ejercicio de profesión, oficio o comercio que tenga relación con animales y para la tenencia de animales. Le suspendieron la pena dos años condicionada a, entre otras cuestiones, participar en un programa formativo en materia de protección de animales.
Esta familia tenían una nave situada en Alcalá de Guadaíra y en la misma se encargaba de la cría de perros. En el año 2015 tenían hasta una decena de ejemplares de distinta raza, la mayoría sin documentación. En diciembre de aquel año una hembra de perro de agua parió una camada de ocho cachorros . Los condenados se pusieron en contacto con una voluntaria de una protectora para ofrecerles cuatro de los cachorros. La otra mitad ya estaba «apalabrada». De no recogerlos, lo sacrificarían.
![Ejemplares de caballos muertos en una finca](https://s1.abcstatics.com/media/sevilla/2019/11/13/s/caballos-muertos-jimena-kMv--510x349@abc.jpg)
Cuando las voluntarias acudieron a la nave pudieron comprobar que los acusados habían practicado a los ocho cachorros la amputación del rabo, algo prohibido legalmente . Lo habían hecho sin la intervención de un veterinario ni los más mínimos conocimientos de cirugía ni sutura. Los animales tenían visibles sus últimas vértebras. De los ocho cachorros, seis murieron por la infección provocada por el corte del rabo , según la sentencia del Penal número siete de Sevilla a la que ha tenido acceso ABC.
La Audiencia de Sevilla , confirmando una sentencia del Juzgado de lo Penal número nueve, condena a A.F.S. como autor de un delito de maltrato animal a la pena de tres meses de prisión por unos hechos ocurridos en 2012. Este tiempo de espera para ser juzgado es tenido en cuenta por el tribunal para aplicarle la atenuante en la pena por retrasos indebidos.
A.F.S. fue sorprendido junto a otro varón ya fallecido en un parque situado e n la carretera de Su Eminencia , frente al conocido barrio de Las Vegas , participando en una pelea de gallos organizada previamente y en la que participaban activamente al lanzar sus ejemplares. Un gallo falleció por la magnitud de las lesiones sufridas. Otro perdió un globo ocular.
Tiró un cachorro por una pelea familiar
Los fallos condenatorios siguen. El Juzgado de lo Penal número once de Sevilla condena a A.G.D. a cuatro meses de cárcel por un delito de maltrato animal después del acuerdo alcanzado entre las partes. El 24 de febrero de 2014 agentes de la Policía Local de Villanueva del Ariscal vieron en una parcela de la avenida de la Diputación a una yegua moribunda , propiedad del ahora condenado, que tenía antecedentes penales cancelados y que se dedicaba a la compra y venta de caballos y otros animales.
Ese mismo día, pero unas horas después, los agentes volvieron al lugar y no encontraron al animal. Localizaron a la yegua en otro lugar diferente, ya muerta y tapada con maleza intentando ocultarla. La causa del fallecimiento fue su estado de abandono y la falta de los alimentos precisos. Tenía signos evidentes de caquexia, de extrema desnutricción.
El Penal número cinco de Sevilla ha condenado a J.L.C.M., un varón de 59 años, a un año de cárcel, inhabilitación para oficio relacionado con animales y para la tenencia de los mismos durante tres años por arrojar a un cachorro de cinco meses por la ventana tras mantener una discusión familiar en su domicilio de la capital. Agentes de la Policía Nacional encontraron al perro moribundo. Tuvo que ser sacrificado para evitarle mayores sufrimientos.
M.F.R. ha sido condenado por el Juzgado de lo Penal número diez de Sevilla a cuatro meses de cárcel. El acusado, en agosto de 2015, era propietario de una explotación equina situada en el paraje conocido como Cañadas Gil en Écija . Agentes del Seprona, en una inspección, encontraron en dichas instalaciones cinco yeguas con caquexia extrema debia a la falta de alimentación tanto en calidad como en cantidad durante un tiempo prolongado. Tampoco fueron sometidas a tratamiento veterinario.
Noticias relacionadas