EL DEFENSOR DEL PACIENTE GANA EN LOS TRIBUNALES

Condenan al SAS por la muerte de una anciana debido a la saturación de las urgencias del Virgen Macarena

La nieta relató a ABC que falleció en el pasillo «como si fuera un perro

Urgencias del hospital Virgen Macarena de Sevilla MILLÁN HERCE

AMALIA F. LÉRIDA

El Juzgado de Primera Instancia nº 14 de Sevilla ha dictado sentencia por la que condena Zurich, la aseguradora del SAS, por el mal servicio prestado en el Hospital Universitario Virgen Macarena de Sevilla que se saldó con el fallecimiento de una anciana de 84 años.

Según la letrada que ha llevado el caso, María Jesús Villalpando Sedeño, adscrita a los servicios jurídicos de El Defensor del Paciente los hechos se remontan a la madrugada del 17 de enero de 2013 , «noche en la que los sindicatos denunciaban y los medios de comunicación ilustraban con imágenes, las urgencias del Virgen Macarena de Sevilla, propias de un país tercermundista, con pacientes en camillas por los pasillos».

La consecuencia de aquella masificación, fue el fallecimiento de C.F.S, una señora de 84 años, con antecedentes de cardiopatía hipertensiva que acudía con las piernas hinchadas, y los pulmones encharcados.

El ingreso en observación y UCI era obligado, pero como todo era caótico, no se la ingresa, ni se la medica. Literalmente «se la deja de la mano de Dios hasta que en la mañana del día 17 de enero, fallece sin ser atendida», dicen en esa entidad.

Esta negligencia, motivó que El defensor del paciente, denunciara los hechos en vía penal. La magistrada de instrucción entendió que había existido un mal funcionamiento del sistema, pero que los hechos no eran constitutivos de delito.

Entonces la denuncia fue por la vía civil y, finalmente, el juzgado de Primera Instancia nº 3 de Sevilla de manera rotunda dictó una sentencia en la que considera que la deficiencia asistencial en el cuidado de la paciente la condujo al fallecimiento , al requerir ser ingresada para que le pusieran el tratamiento decidido.

El colapso de esa noche fue reconocido en juicio por uno de los médicos que declararon y el forense del juzgado refrendó al 100% la denuncia formulada por El defensor del paciente.

«La familia de la paciente quieren preservar su identidad —dice la letrada— así como la cuantía de la indemnización a la que se condena a la aseguradora del hospital, al considerar que lo verdaderamente significativo de la sentencia es la condena a un sistema sanitario que actuó deficientemente, con el deseo de que ningún sevillano se vea en la misma situación , ni sufra lo que sufrió esa noche la paciente y su familia. Por eso fuimos por la vía penal porque no se pretendíadinero alguno».

La nieta de esta mujer que falleció en el Virgen Macarena narró a ABC en febrero de 2013 cómo la anciana murió«en una camilla, en el pasillo del centro, delante de todo el mundo, como si fuera un perro». Relató el sufrimiento de su madre con su abuela en el pasillo desde que llegó esa noche del día 16 en una ambulancia, clamando que la sondaran y atendieran para al cabo de las horas fallecer en un servicio masificado del que ya dieron cuenta ese día los sindicatos. « ¿Cómo es posible que no haya un lugar digno para morirse, que no metan a las personas en una habitación con la intimidad propia del trance, que está mi madre mala todavía porque no se le quita de la cabeza aquella noche?», preguntaba la nieta de la difunta.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación