Condenan al abastecedor de tres casetas de la Feria de Abril de Sevilla por no dar de alta a sus camareros

Tras alcanzar un acuerdo con la Fiscalía, la Audiencia le ha impuesto seis meses de cárcel, 900 euros de multa y dos meses ed trabajo en favor de la comunidad

Feria de Abril de Sevilla J.M. Serrano

J.D.

La Audiencia de Sevilla ha condenado a J.G.B. por un delito contra los derechos de los trabajadores por no dar de alta a las personas que tenía contratados para llevar la barra de tres casetas en la Feria de Abril en el año 2015 .

El acusado estaba citado este jueves a las diez de la mañana por un tribunal de la Sección Primera de la Audiencia de Sevilla para ser juzgado por este delito y enfrentándose a una petición de condena por parte de la Fiscalía de tres de años de cárcel y una multa de 2.700 euros.

Si bien, la defensa de este abastecedor, y la Fiscalía han alcanzado un acuerdo de conformidad previo a la celebración de la vista oral que ha permitido una rebaja considerable de la petición de condena. En virtud de dicho acuerdo, el acusado, de 44 años de edad y con antecedentes penales no computables en esta causa, ha mostrado su conformidad con la nueva petición de pena y ha asumido la responsablidad de los hechos.

Cuatro años sin delinquir

Los magistrados han dictado sentencia «in voce» y lo han condenado a seis meses de cárcel, una multa de 900 euros y dos meses de trabajo en beneficio de la comunidad . Durante los próximos cuatro años no podrá volver a delinquir si no quiere cumplir esos seis meses en prisión.

« Lo voy a cumplir con todas las condiciones . Lo voy a hacer con todo mi esfuerzo. Mi familia me va a ayudar a salir adelante con los pagos», ha manifestado el acusado ante el tribunal.

Los hechos se remontan al 21 de abril de 2015 , martes de Feria de Sevilla, cuando técnicos de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social de la Dirección Provincial se encontraban realizanado de controles por las casetas.

En una localizaron a J.G.B. y se llevó a cabo una inspección de su actividad empresarial. Llevaba la explotación de la barra y cocina de tres casetas aquela año: «Mercasevilla», «Cambio de tercio» o «Los cinco faroles» .

Los inspectores detectaron que el acusado, que había contratado durante los días 20 y 21 (lunes y martes de Feria) a 48 trabajadores , ascendiendo la plantilla a medio centenar, procedió a dar de baja con efectos del día 21 a 45 trabajadores. Para ello aprovechó la posibilidad que ofrece la legislación aplicable y llevó a cabo la comunicación oficial de dicha baja a los seis días siguientes con efectos retroactivos.

El día 30 de abril, cuando ya había finalizado la Feria de Sevilla, comunicó la baja con efecto retroactivo al día 24, de otros cuatro trabajadores. Además, durante los día 22 a 26 de abril (de miércoles a domingo de Feria) continuó utilizando los servicios de los trabajadores contratados , que significaban hasta un 98 por ciento de la plantilla, sin que los mismos estuvieran dados de alta en la Seguridad Social .

La inspección conllevó el levantamiento de una acta de sanción que aún está en procedimiento y por dirimir. En la misma se contempla una propuesta de sanción económica que supera los 220.000 euros .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación