Condenados nueve conductores de autobuses Damas por quedarse con dinero de los billetes
La Audiencia, tras un acuerdo entre la Fiscalía, la empresa y las defensas, impone a los acusados dos años de cárcel y la devolución de más de 64.000 euros; los nueve implicados en esta estafa fueron expulsados de la empresa
La Audiencia de Sevilla ha condenado este lunes a nueve conductores de la empresa de autobuses Damas por quedarse con dinero de los billetes, una estafa que fue destapada por la Guardia Civil hace ahora un lustro.
Este caso de estafa continuada se ha cerrado finalmente con un acuerdo entre el Ministerio Público, representada este lunes por el fiscal jefe de Sevilla, Luis Fernández Arévalo , el abogado de la empresa y las defensas de los acusados, quienes durante la vista oral celebrada en la Sección Tercera de la Audiencia Provincial han reconocido su participación en los hechos y han admitido su responsabilidad, asumiendo la pena que se le iba a imponer.
Así, el tribunal ha condenado a los nueves acusados a dos años de cárce l por un delito continuado de estafa en concurso medial con un delito continuado de falsedad en documento mercantil . Además, deberán afrontar una multa de seis meses a razón de tres euros diarios. Los nueve, de forma solidaria, tienen que indemnizar a la empresa , a la que ya no pertenecen ninguno de los condenados, en 64.317 euros , la mitad de lo inicialmente requerido.
Las defensas han pedido al tribunal, sin contar con la oposición de la Fiscalía y la acusación, la suspensión de la pena privativa de libertad , lo que se ha acordado durante un periodo de cinco años, en el que no podrán volver a delinquir y deberán pagar la indemnización a la empresa en el mismo periodo. El presidente del tribunal ha valorado la actitud de la acusación particular para alcanzar este acuerdo.
Impresora, papel y ordenador
Este asunto se destapó en diciembre de 2016 por los agentes del Área de Patrimonio de la Unidad Orgánica de Policía de la Guardia Civil de Huelva , quienes detuvieron a los nueve acusados, que efectuaban sus servicios en las líneas regulares urbanas del área metropolitana de Sevilla.
Los ahora condenados, «durante los años 2015 y 2016 y puestos en común acuerdo, sin autorización, ni conocimiento de la empresa Damas y con ánimo de obtener un ilícito enriquecimiento patrimonial, adquirieron una máquina de impresión térmica de tickets, sustrajeron bobinas de papel de la empresa con el anverso en blanco y el reverso serigrafiado con el rótulo de Damas S.A».
Además, « instalaron en un ordenador un software para lograr la impresión de billetes de viajeros muy similares a los auténticos y emplearon las máquinas para expender billetes no oficiales a una generalidad de usuarios, haciéndolos pasar por los originales».
500 billetes falsos ocultos
Con todos estos elementos y con el ánimo de enriquecimiento, «se adueñaron así del importe pagado por los billetes», por lo que durante ese periodo de tiempo «se produjo una importante disminución de las ganancias de la empresa coincidente con la ganancia ilícita obtenida por los acusados», que se ha calculado finalmente en 64.317 euros.
Cabe recordar que las detenciones se practicaron el 19 de diciembre de 2016, entre las 12,55 y las 15,20 horas, en el momento en que los conductores iban a comenzar su servicio o ya se encontraban realizándolo, hecho que dio lugar a la intervención de más de 500 billetes falsificados ocultos en los compartimentos existentes bajo las máquinas expendedoras instaladas en el autobús, o entre sus pertenencias «dispuestos para ser usados».
Noticias relacionadas