Condenados los ladrones que se hacían pasar por policías para asaltar casas en Sevilla
No obstante, la Audiencia Provincial descarta que hubiera una usurpación de funciones porque aunque dijeran que eran agentes, su «farsa» le habría durado «muy poco»
La Sección Cuarta de la Audiencia de Sevilla ha condenado a penas de entre dos años y dos años y medio de cárcel a los cuatro varones juzgados el pasado 3 de febrero acusados de un delito de robo con violencia en casa habitada y un delito leve de lesiones; después de que, haciéndose pasar por agentes de la Policía , asaltasen la vivienda de una mujer y robasen dinero en efectivo y joyas , así como el teléfono móvil de la víctima, delitos y hechos que el tribunal ha considerado acreditados; descartando no obstante los presuntos delitos de detención ilegal y usurpación de funciones que también se les achacaban.
En una sentencia emitida el pasado 10 de febrero y recogida por Europa Press, dicha instancia declara probado que sobre las 16,25 horas del 31 de marzo de 2021, los acusados Víctor P.V., de 31 años y ya condenado por robo con violencia; Jesús C.D., de unos 28 años y con condenas previas por robos con fuerza y con violencia; Juan G.R., de 41 años y con antecedentes penales cancelables; Jorge O.E., de 26 años y con antecedentes penales no computables a efectos de reincidencia; y una quinta persona en paradero desconocido, acudieron a una vivienda de la calle Satsuma de la ciudad hispalense por «acuerdo» de todos ellos.
« Una vez que llegaron a la puerta de la vivienda, aporrearon la misma, diciendo que eran policías «, ante lo cual la moradora del inmueble »les franqueó el acceso a su casa y, ya dentro de la vivienda, la agarraron por el pelo y la zarandearon , empujándola contra un sofá, al tiempo que le exigían que dijese dónde guardaba dinero y efectos de valor«, según el tribunal.
El robo de 12 minutos
Los acusados, ahora condenados, «lograron apoderarse de varias cajas que contenían tabaco, de un teléfono valorado en 120 euros, de 1.320 euros en metálico y de diversas joyas valoradas en 5.214 euros, además de un carro de la compra que emplearon para portar parte de los efectos». El robo, según la Audiencia, duró «doce minutos «. Usaron »pistolas que no consta tuviese capacidad de disparar un proyectil, así como placas que simulaban ser de la Policía Nacional «.
Los ladrones cometieron un error: dejarse grabar por la cámara de seguridad que había instalado la comunidad de propietarios en la entrada del bloque. Unas imágenes que facilitó al Grupo de Atracos de la brigada provincial de Policía Judicial la identificación ya que todos los implicados contaban con antecedentes y estaban fichados.
Los acusados, antes de la celebración del juicio, abonaron como indemnización a la víctima la suma de 4.000 euros por parte de Jorge O.E., 4.000 euros por parte de Víctor P.V., 4.000 euros por parte de Juan G.R. y 2.000 euros por parte de Jesús C.T., lo que le ha valido la atenuante de reparación del daño.
Además, en el momento de los hechos tres de los acusados, Víctor P.V., Jesús C.T. y Jorge O.E., tenían la condición de consumidores de estupefacientes, lo que le ha valido como atenuante de drogadicción. Por contra, Víctor había sido condenado de manera ejecutoria por un delito de robo con violencia, mientras que Jesús había sido condenado de manera ejecutoria por delitos de robo con fuerza y de robo con violencia, lo que hace que concurra la agravante de reincidencia.
Por contra, el tribunal descarta que mediase un posible delito de detención ilegal, exponiendo que « la víctima no quedo maniatada en modo alguno « y que los encartados estuvieron en la vivienda »el tiempo imprescindible para llevar a cabo la acción, sin que pueda afirmarse una restricción de libertad distinta a la consustancial a aquélla«.
También descarta un presunto delito de usurpación de funciones , precisando que si bien ha quedado probado que los acusados actuaron «diciendo ser policías, mostraron las placas y portaban pistol a«, siéndoles decomisadas » gorras, placas y mascarillas de la Policía Nacional «; la propia víctima ha señalado »que se percató pronto de que no eran policías, lo cual es notable en un robo de 12 minutos, porque implica que la farsa, de haberse dado, duró muy poco«.
Dado el caso, la Sección Cuarta de la Audiencia de Sevilla impone dos años de cárcel a Juan G.R. y Jorge O.E. y una pena de dos años y medio de prisión a Víctor P.V. y Jesús C.T. por el robo, imponiendo además a todos ellos una multa de 180 euros por un delito de lesiones.
Noticias relacionadas