SANIDAD
Condena a la aseguradora del SAS por la muerte de una paciente en lista de espera
Antepusieron las vacaciones de los médicos a la asistencia de la fallecida
El Juzgado de Primera Instancia nº 20 de Sevilla ha dictado Sentencia, tramitada por los Servicios Jurídicos de «El Defensor del Paciente», por la que se condena a la Aseguradora del Servicio Andaluz de Salud (SAS), al pago de 147.185 Euros a la familia de una paciente, de 69 años de edad, que falleció por el mal servicio sanitario prestado . Dicha Sentencia ya es firme al haber finalizado el plazo para ser recurrida.
Los hechos se remontan al 13 de marzo del 2012, cuando E.U.U. se cae de manera fortuita y se fractura el tercio medio del fémur derecho. Entonces es intervenida, en dos ocasiones, en el Hospital de la Merced, del municipio sevillano de Osuna, y le colocan en el muslo lesionado material de osteosíntesis . A comienzos de 2013, y desde el Hospital Virgen del Rocío (Sevilla) ya se le indica que algo no va bien, por lo que en marzo la ve el traumatólogo que le manda un TAC, que no se le hace a la paciente hasta Julio de 2013. El TAC muestra que el tornillo que llevaba la señora en el muslo estaba roto, pero la mandan a casa porque el traumatólogo estaba de vacaciones de verano, y el de Urgencias no podía verla.
La señora espera hasta septiembre, que le confirman que el tornillo que llevaba se había roto y que además tenía una pseudoartrosis séptica (por infección), por lo que la colocan en lista de espera el 17 de octubre de 2013 como muy preferente, para intervenirla en noviembre. Pero el sistema sanitario andaluz, en contra de sus propias decisiones terapéuticas, no la opera tampoco en noviembre.
Tras soportar un año con el material de osteosisntesis roto e infectado, el 19 de diciembre de 2013 la paciente ingresa de urgencias en el Hospital de la Merced, con fiebre, siendo el juicio clínico «infección de las prótesis» que llevaba en el fémur. Pero como era Navidad, se programa la intervención para cuando pase Nochebuena, el 26 de diciembre. La paciente llega al quirófano en un estado pésimo, ya nadie la podía salvar de la tremenda infección diagnosticada en octubre, falleciendo el día 29 de diciembre de una sepsis generalizada .
La sentencia acoge todos los argumentos de la defensa y perito del Defensor del Paciente, condenando incluso a la aseguradora al pago de las costas procesales, considerando probado que existió un retraso en el diagnóstico. La propia sentencia hace alusión a que se primara la Nochebuena, antes que meter en quirófano a la señora e imputa al SAS la totalidad del resultado dañoso.