Concluye la primera reunión del Foro Iberoamericano de Sevilla

Ha tenido lugar en el Consulado de Colombia y asistieron representantes de 14 países

Foro Iberoamericano de Sevilla ABC

ABC

Ha concluído la primera reunión del Foro Iberoamericano de Sevilla , que ha tenido lugar en el Consulado de Colombia de la capital hispalense, a la que asistieron los cónsules de 14 países ( Bolivia , Chile , Costa Rica , Ecuador , El Salvador , Filipinas , Honduras , Haití , México , Panamá , Paraguay , Portugal , Uruguay y Colombia ) así como el presidente de la Asociación Cuerpo Consular de Cádiz , Fernando Lupiani y el cónsul de Costa Rica , Juan Domingo Corpas.

Esta primera reunión sirvió como marco para poner sobre la mesa las ideas de proyectos y eventos que podrían realizarse de manera colectiva y que mejorarían la calidad de vida de estas comunidades en Andalucía, al tiempo que servirían para hacer visible su inmensa riqueza y diversidad cultural.

Entre otros temas se habló de la posibilidad de explotar las fortalezas que tienen los países iberoamericanos en sus tradiciones gastronómicas y al hecho evidente de contar cada vez con más figuras entre las celebridades de la cocina internacional, que podrían servir de inspiración y ejemplo para la población inmigrante.

También se expuso la idea de aprovechar su enorme patrimonio cinematográfico para realizar festivales de cine o vincularnos a los ya existentes. Igualmente se contempla la idea de poner en marcha la publicación de una Guía de Ayuda al Inmigrante .

En lo social, se plantearon alternativas en torno al emprendimiento , que le permitan a la población iberoamericana encontrar facilidades y desarrollar habilidades para su inserción en el mercado laboral.

Como anécdota curiosa, queda la participación del cónsul de Filipinas, José Ignacio Bidón , quien decidió sumarse a esta iniciativa de colaboración y hermandad, pese a no ser parte de Iberoamérica, pero apeló a la vinculación histórica y cultural que Filipinas, como antigua colonia española, ha sabido mantener a lo largo de los años. Argumentos que, por supuesto, fueron de buen recibo entre sus homólogos.

En medio de un clima cálido y un ambiente distendido, esta primera reunión concluyó con la idea de trabajar en proyectos y propuestas que mejoren la calidad de vida de la población inmigrante en Andalucía.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación