Educación
La concertada no cederá ante la Ley Celaá: «Es un mal día para la democracia»
Tras la aprobación en el Congreso de la Lomloe, habrá concentraciones este domingo en Sevilla y en el resto de capitales andaluzas además de varios municipios
Un día después de que la «ley Celaá» pasara su primer trámite y fuera aprobada en el pleno del Congreso de los Diputados, padres, colegios y sindicatos piensan seguir adelante con sus movilizaciones en contra de una norma que consideran un ataque contra los colegios concertados y que podría suponer el final de ese modelo educativo.
Desde la plataforma «Más Plurales» tienen previsto seguir con sus movilizaciones de rechazo a la norma porque, según recuerdan, la tramitación aún no ha acabado . Queda que la norma pase por el Senado y vuelva al Congreso. En esos trámites, el portavoz de «Más Plurales», Jesús Muñoz de Priego, que insiste en su rechazo a la ley, recuerda las nuevas movilizaciones previstas para el próximo domingo 22 de noviembre.
«Hoy es un mal día para nuestra educación y nuestra democracia» afirma Muñoz de Priego insistiendo en que la norma ha salido de un Congreso «claramente dividido» y que se trata de una ley «partidista« y «aprobada por un solo voto».
En este sentido, desde la plataforma se afirma que éste no es el consenso que pide la sociedad y que reconocían como exigencia los grupos políticos, entre ellos incluidos PSOE y Unidas Podemos cuando estaban en la oposición.
Posibles recursos
Por ello Muñoz de Priego cree que, después de este trámite e stá mucho más lejos el Pacto de Estado por la educación . En cualquier caso, desde la plataforma se recuerda que aún queda tramitación parlamentaria y recalca que seguirán clamando por su retirada o su modificación hasta el último momento. En el horizonte aún les queda la posibilidad de posibles recursos al Tribunal Constitucional o de «minorar» los efectos en las comunidades autónomas.
Muñoz de Priego ha animado a participar en la manifestación con coches promovidos por «Más Plurales» para que se escuche su rechazo a la norma.
Desde la Federación Andaluza de Centros de Enseñanza Privada Cece, Andalucía, su secretario Rafael Caamaño, ha recordado que las concentraciones que preparan son para mostrar su oposición a la norma que se acaba de aprobar en el Congreso . «Nuestra oposición es por las formas, ya que es una Ley sin consenso ninguno y nos han dejado fuera y también porque va en contra de la libertad de elección de las familias», ha dicho Caamaño. Además recuerda que se trata de una Ley que va contra la enseñanza concertada y, en general, contra toda la educación. «Nos vamos a manifestar de forma pacífica, simbólica pero contundente», ha dicho .
Las movilizaciones convocadas para el próximo domingo se realizarán con vehículos que bajo el lema #StopLeyCelaá y tendrán lugar en las ocho capitales andaluzas y otras cuatro ciudades andaluzas: Jerez, Santa Fé, Guadix y Baza. En Sevilla, la manifestación con vehículos saldrá del estadio Benito Villamarín a las 11 de la mañana y recorrerá la avenida de la Palmera, el paseo Colón, Torneo y varias callas más hasta llegar al Parlamento de Andalucía.
Noticias relacionadas