Selectividad 2021
¿Cómo será este año la prueba de Selectividad 2021 en Andalucía?
Se mantiene un único examen con más opciones de preguntas para elegir y cada examen durará 90 minutos
![E´amenes de Selectividad del pasado año](https://s3.abcstatics.com/media/sevilla/2021/05/24/s/examenes-selectividad-psado.jpg-kEyD--1248x698@abc.jpg)
La Selectividad 2021 tendrá lugar este año los días 15, 16 y 17 de junio en convocatoria ordinaria, tal y como lo aprobó el pasado mes de noviembre la Comisión Coordinadora Interuniversitaria, y la extraordinaria de septiembre adelantada a julio será el 13, 14 y 15 de julio.
Desde febrero, los estudiantes pueden consultar en la web del Distrito Único Andaluz (DUA) modelos orientativos de exámenes de las 24 materias que son objeto de dicha evaluación , tanto en su convocatoria ordinaria como extraordinaria.
Este año la Selectividad estará también condicionada por la pandemia y además de unos protocolos sanitarios prácticamente idénticos a los del pasado año, se aplicará la misma estructura de contenido de 2020 : una única propuesta por asignatura, con un mayor número de preguntas a elegir.
Fijar el contenido de la PEvAU es competencia de los ministerios de Educación y Universidades, que cada año recoge los criterios en una Orden por la que se determinan las características, el diseño y el contenido de la evaluación de Bachillerato para el acceso a la Universidad.
Dos fases
Para la la prueba de este curso, igual que el año pasado, desaparecen las dos alternativas a elegir que se ofrecían en las ediciones anteriores. Habrá un único examen compuesto por un mayor número de preguntas con el fin de integrar los contenidos correspondientes a todos los bloques de cada asignatura y los estudiantes podrán seleccionar qué preguntas responder.
La duración de los exámenes se mantiene igual: 90 minutos para cada uno de ellos, con descanso entre pruebas consecutivas de, como mínimo, 30 minutos. La estructura de las evaluaciones tampoco cambia respecto a cursos anteriores.
Constará de dos fases. La Fase de Acceso, cuya superación es obligatoria para acceder a la universidad, se compone de tres materias obligatorias: L engua Castellana y Literatura , una Lengua Extranjera -alemán, francés, inglés, italiano o portugués- e Historia de España. A estas se suman una cuarta disciplina de modalidad a elegir: Fundamentos del Arte, Latín, Matemáticas II o Matemáticas aplicadas a la Ciencias Sociales. La nota máxima que se puede alcanzar en esta fase es de diez puntos y la puntuación obtenida, junto con la nota media del expediente de Bachillerato, configuran la nota de acceso.
Por su parte, en la Fase de Admisión, que es voluntaria para subir nota, el estudiantado se puede examinar de hasta cuatro disciplinas, aunque únicamente se computará la nota de dos de ellas. Son elegibles cualquiera de las 24 materias que componen la PEvAU a excepción de Lengua Castellana y Literatura e Historia de España. También se puede subir nota examinándose de un segundo idioma distinto del de la Fase de Acceso o utilizando la puntuación obtenida en la asignatura de modalidad de dicha fase si tiene cinco o más puntos. Cada materia pondera entre 0,1 y 0,2 según el grado en el que se solicite la admisión. La nota máxima a alcanzar en esta fase son cuatro puntos.
Con la nota obtenida, los estudiantes podrán solicitar cualquiera de las plazas de grado que se ofertarán en el Distrito Único Andaluz para el próximo curso.