Medios técnicos, experiencia humana

¿Cómo es la seguridad en el aeropuerto de Sevilla?

La Guardia Civil custodia pasajeros y equipajes para que nada altere la actividad de la terminal aérea

Un guardia civil controla el equipaje en la terminal de llegadas. ROCÍO RUZ

M.D.ALVARADO

Aunque la vigilancia de las terminales aéreas implica a dos cuerpos de la Seguridad del Estado, Policía Nacional y Guardia Civil, la custodia del aeropuerto recae en la Benemérita, sea cual sea el término municipal donde se ubique, en este caso el de Sevilla y el de La Rinconada.

Esa labor implica tareas dirigidas a mantener la seguridad aérea, y de las personas, algo más que importante en estos días en los que, como señala el teniente jefe de sección del aeropuerto de la Guardia Civil, Juan Pascua, y tras los atentados de Bruselas, e n España se mantiene el nivel de alerta cuatro y el aeropuerto de Sevilla se sitúa ya en un nivel dos , pero también enfocadas a la política fiscal, tanto en la lucha contra el contrabando de tabaco y drogas como en la del blanqueo de capitales.

A veces son los propios viajeros los que llevan la mercancía prohibida

El operativo de la Guardia Civil en San Pablo se compone de unos ochenta efectivos en dos destacamentos , uno destinado a cuestiones de seguridad lo que incluye desde los filtros de entrada a la zona de salidas al paso de vehículos al interior de la terminal, con instrumentos de seguridad estática (cámaras de videovigilancia) y móvil;y un destacamento fiscal , que realiza el control de aduanas de los pasajeros, supervisa el tax free y también lleva a cabo el control de armas autorizadas (generalmente para caza).

En el caso de la zona de salidas, hay una labor a la vista del público, en la que la Guardia Civil controla que no entre ningún viajero con alguno de los productos que está prohibido llevar en el equipaje de mano pero también se hace un filtro de pasajeros , para localizar a aquellos que pueden intentar traficar con droga (Sevilla es vía de salida de hachís para Canarias) o eludir las obligaciones fiscales intentando sacar fuera de nuestras fronteras dinero sin declarar.

En la terminal de llegadas, la tarea de vigilancia, explica el guardia civil Juan Manuel Ceballos, es mayor en los «vuelos calientes» , entre los que se incluye el de Lisboa, que suele ser usado por viajeros que vienen o van a Sudamérica, y en los que en más de una ocasión se ha detectado droga; el de Tenerife, muy usado por los que intentan introducir tabaco de contrabando. En esos vuelos se busca droga de todo tipo; tabaco no declarado; alcohol o alimentos que no se puede introducir en España.

Un perro trabajando en la terminal del aeropuerto R. RUZ

Para localizar esos productos no autorizados cuentan con soporte técnico, máquinas y perros que pueden detectar cualquier tipo de droga, explosivos o tabaco, pero, sobre todo con l a experiencia de los guardias civiles , que están continuamente actualizando su formación en cursos en los que, por ejemplo, aprenden a distinguir a través de las máquinas bolígrafos navaja o pistola o las distintas piezas que, disimuladas, pueden formar una pistola.

En el «patio de carrillos» , donde las maletas pasan por las cintas transportadoras, hay una máquina de grandes dimensiones que, si detecta algo raro, saca automáticamente el equipaje del recorrido; ese equipaje pasará hasta dos niveles de inspección antes de llegar al cuarto, en el que localizan a su propietario y, delante suyo, abren el equipaje y comprueban el contenido. En esa zona, pero también en la de recogidas de equipaje y en las bodegas de los aviones, es fundamental la ayuda de perros como un labrador retriever de 9 años o un pastor alemán de 3 años que, gracias a la labor de su guía adiestrador, Ángel Zapata, han logrado detectar importantes cantidades de droga o tabaco;también hay canes que detectan explosivos.

Doble fondo y pañales

En esa labor de control del equipaje, se han llegado a encontrar maletas con hasta 80 cartones de tabaco y droga en el doble fondo de maletas (como los más de dos kilos que portaba una señora holandesa) o en los posters de jugadores de la selección de fútbol de Ghana, oculta en las tiras que servían para sujetar el cartel. Otros intentan colar drogas a través de alimentos o bebidas, y aquí la experiencia del guardia y la técnica se dan la mano: se selecciona la maleta de forma aleatoria o porque el comportamiento del portador indica algo extraño;se abre delante de su portador, el guardia civil inspecciona y si hay algo sospechoso comprueba con un spray específico para cada droga si efectivamente lo que se porta es leche en polvo o no.

Pero a veces son los propios viajeros los que llevan la mercancía prohibida. La guardia civil del aeropuerto ha llegado a detectar cómo algunos «muleros» llevaban bellotas de hachís pegadas a su cuerpo y hubo una vez en la que se detuvo a un holandés de 67 años que la portaba en unos pañales.

Todas estas operaciones suponen un doble beneficio, sanitario y económico. Las aprehensiones realizadas en los ultimos tres años por la Guardia Civil del aeropuerto se valoran en más de medio millón de euros sin contar los 111.000 euros intervenidos a un grupo de extranjeros que no los declararon y la multa correspondiente (como mínimo, de 600 euros).

Tabaco, droga y dinero

La Guardia Civil aprehendió en 2015 hasta 10.398 cajetillas de tabaco valoradas en 43.995 euros . En 2014 las aprehensiones llegaron a las 23.196 cajetillas valoradas en 98.884 euros y en 2013 a 49.000 cajetillas valoradas en 200.277 euros.

El año pasado la Guardia Civil del aeropuerto se aprehendió de 1,650 kilos de cocaína valorada en 99.000 euros.

La Ley obliga a declarar toda cantidad que supere los 10.000 euros si se viaja fuera de España. Este mismo año la Guardia Civil intervino a unos ciudadanos chinos 111.000 euros sin declarar , ocultos en el papel de los cigarrillos

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación