¿Cómo es la recuperación del primer sevillano con coronavirus tras recibir el alta?
Miguel Ángel Benítez abandonó este lunes el hospital Virgen del Rocío tras haber estado ingresado doce días
![Un hombre con mascarilla sale del Hospital Virgen del Rocío](https://s2.abcstatics.com/media/sevilla/2020/03/03/s/vida-coronavirus-sevilla-U40321496313VME--1248x698@abc-Home.jpg)
Los casos de coronavirus en España se siguen multiplicando con el paso de las horas, pero también hay novedades positivas con respecto a los primeros que se conocieron. Así ocurre, por ejemplo, con el de Miguel Ángel Benítez , el onubense de 62 años residente en Sevilla que se convirtió en el primer infectado de Andalucía . Este empleado de banca recibió este lunes el alta hospitalaria tras estar doce días ingresado en el hospital Virgen del Rocío y, aunque ya está «curado al cien por cien» , como él mismo explicó a ABC de Sevilla, todavía debe seguir unas pautas antes de recibir el alta total y poder hacer vida normal.
Así las cosas, Miguel Ángel Benítez, que el domingo conoció que daba negativo por segunda vez en las pruebas del coronavirus, recibió este lunes el alta hospitalaria. Los médicos han visto una gran mejoría en su caso y, además, los análisis demuestran que ha eliminado de su cuerpo el Covid-19.
Aun así, este paciente no puede todavía hacer vida normal. Se marchó al mediodía a casa tras ser recogido en el Virgen del Rocío por sus familiares y, durante unos días, deberá seguir un protocolo de cierto aislamiento en su domicilio . Todavía no se sabe cuánto tiempo tendrá que estar así, aunque los servicios sanitarios son optimistas y todo hace indicar que a final de esta misma semana ya sí podrá salir a la calle y empezar con su día a día habitual.
Por lo pronto, Miguel Ángel está en casa, y los médicos le han recomendado que se instale en su habitación . Allí tiene que tomar algunas medidas preventivas cuando sus familiares entran a verlo. Él, no sus allegados, debe colocarse una mascarilla y también utilizar unos guantes específicos en los momentos en los que alguna persona entra en dicho habitáculo.
En cuanto a la medicación, este paciente ya ha abandonado el tratamiento experimental al que fue sometido desde el pasado miércoles 26 de febrero. Hay que recordar que el hospital Virgen del Rocío optó por suministrarle dos pastillas diarias cada doce horas , así como una inyección cada 48 horas . El virus ha sido denominado como SARS-CoV-2 y la enfermedad se denomina Covid-19, para lo cual el Ministerio de Sanidad explica que actualmente se está empleando en algunos casos y de forma experimental el tratamiento con una combinación de inhibidores de la proteasa (lopinavir/ritonavir), que también se usa para prevenir el VIH, junto al interferón beta, una proteína que ayuda a las células a no ser infectadas.
La última dosis del mismo, en forma de pastilla , le fue administrada a Miguel Ángel este lunes por la mañana, unas horas antes de que los médicos le transmitieran que ya podía marcharse a casa. En su domicilio, tras no presentar ya ninguno de los síntomas por los cuales fue ingresado , no tiene que seguir con este tratamiento. De hecho, ya sólo es cuestión de horas el hecho de que reciba la llamada que le permita salir a la calle, reincorporarse al trabajo y disfrutar también de sus momentos de ocio. Hasta entonces sigue estando puntualmente controlado por los médicos del hospital Virgen del Rocío quienes, en base al estudio médico que le han ido realizando y a las últimas pruebas, decidirán cuándo recibe Miguel Ángel Benítez el alta de forma total y absoluta.
Él como es lógico, se encuentra muy animado por la mejoría que ha experimentado desde que dieron con la tecla de lo que tenía. Porque Miguel Ángel ingresó en el hospital el 20 de febrero aquejado de una neumonía que le provocaba fiebre muy alta , tras encontrarse mal desde el día 13. Ahora, cuando ve que ya está en la recta final, es muy optimista, así como está muy agradecido a todo el personal médico que lo ha tratado en el hospital Virgen del Rocío.
Noticias relacionadas