Cómo moverse por la ciudad sin un vehículo propio

Los patinetes eléctricos de alquiler serán los próximos en sumarse a las ofertas del sector en bicicletas, motos y coches

Un usuario de patinete eléctrico, en las calles de Madrid EFE/Fernando Alvarado

Jesús Bayort

Hasta no hace mucho tiempo la primera aspiración del español al cumplir los dieciocho años era la de sacarse el carnet de conducir para poder comprarse un vehículo con el que hacer los desplazamientos. Eso es pasad o . El coste de compra y manutención de un coche o moto; la variedad de oferta de transporte público ; la limitación de aparcamientos de numerosas zonas de la ciudad; sumados a la nueva tendencia del mercado compartido, han terminado por acabar con aquel sueño o necesidad llegada la mayoría de edad.

¿Para qué comprar coche, moto, bicicleta o patinete si puedo alquilarlo y quitarme de complicaciones? Esta parece ser la máxima que se está imponiendo en las principales capitales. En Sevilla todo empezó de manera pública con Sevici , la oferta de bicicletas de alquiler. Poco a poco fueron apareciendo plataformas que ofrecían a viajeros encontraron conductores que compartieran plazas en sus viajes. Después, Sevilla empezó a coger un tono amarillento con la flota de «motosharing» de Muving . Y ahora la ciudad acoge dos nuevas implementaciones: el , un servicio de alquiler de coches que te lo entregan y recogen donde los solicites; y el alquiler de los famosos patinetes eléctricos , que será la próxima novedad en cuanto a movilidad sostenible en la ciudad, a falta de la regulación municipal.

La principal empresa a nivel nacional de alquiler de estos patinetes eléctricos es «Voi» , una compañía escandinava que se fundó el verano pasado y que ya ha alcanzado los cinco millones de usuarios en las 25 ciudades de los 11 países en los que opera. En España tiene en Madrid y Málaga sus principales bastiones, siendo sonado el caso de la ciudad andaluza, donde el Ayuntamiento de Francisco de la Torre instó a la compañía a crear unas zonas especiales para el estacionamiento, ya que los usuarios los dejaban de manera indebida en cualquier zona de la ciudad.

El director general de Voi Iberia, Frederico Venâncio , aseguró a ABC de Sevilla que en Málaga fue un conflicto « muy fácil de solucionar »: «Había un número excesivo de flota de todos los operadores y el Ayuntamiento se vio obligado a poner un límite. Nosotros estuvimos reunidos con ellos para intentar crear unos parkings especiales. Somos una empresa que en todas las ciudades en las que opera siempre lo hace de la mano de la Administración. Por eso aún no hemos podido dar el salto a Sevilla, aunque tenemos la planificación lista para cuando el Consistorio nos de luz verde».

Este servicio de alquiler tiene un coste gratuito p or desbloquear el patinete y 15 céntimos por minuto . Los precios de la competencia son muy similares, siendo la marca Uber un ente importante del sector. La patronal espera a que el Ayuntamiento de Sevilla apruebe la norma reguladora sobre la circulación de estos aparatos.

Un coche a golpe de click

Cuando parecía estar todo inventado aparece otra «startup» (anglicismo de moda utilizado para referirse a una sociedad de nueva creación). Esta nueva empresa, cien por cien sevillana, oferta el alquiler de coches con una llamada o click , siendo un servicio que destaca por su inmediatez tanto en la entrega como en la recogida del vehículo.

Durante los escasos cuatro meses de funcionamiento ya han conseguido más de 300 contratos y se están posicionando como una oferta de especial interés. «La experiencia en Sevilla está siendo muy positiva, el público local y turístico ha acogido con muy buena aceptación la iniciativa y se han superado las expectativas previstas. Entre nuestros planes a medio plazo está el de ofrecer el servicio en otras ciudades», señala Raquel Ortiz , gerente de la iniciativa.

En el terreno de las motocicletas Muving ha sido la principal marca del sector. Lleva más de dos años operando en la ciudad, superando su flota las 300 unidades. Desde el pasado mes de mayo se sumo a la oferta de la ciudad Acciona , que ronda ya el mismo número de unidades que la marca «amarilla», aunque estas motos eléctricas tienen unas prestaciones equivalentes a las de una scooter de 125 centímetros cúbicos , por lo que sólo pueden conducirlas aquellos conductores que lleven en posesión del carné B más de tres años. Ambas motos tiene un coste de 0,25 euros por minuto de uso, variando sendas tarifas en el caso de hacer uso del «modo pausa», que te permite tener la moto reservada pese a no estar utilizándola: 12 céntimos por minuto Muving y 5 céntimos Acciona.

Por último, cabe mencionar las diversas opciones de transporte público en Sevilla . La ampliación de las líneas del servicio de transportes urbanos (Tussam) y la rapidez de la línea 1 del Metro de Sevilla han hecho que sean unas de las opciones preferidas por los sevillanos a la hora de elegir medio de transporte.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación